File: contributing.dbk

package info (click to toggle)
debian-faq 12.2
  • links: PTS, VCS
  • area: main
  • in suites: forky, sid, trixie
  • size: 6,172 kB
  • sloc: makefile: 176; perl: 116; sh: 58
file content (100 lines) | stat: -rw-r--r-- 4,827 bytes parent folder | download | duplicates (3)
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100
<?xml version='1.0' encoding='utf-8'?>
<!-- -*- DocBook -*- -->
<chapter id="contributing"><title>Contribuir al proyecto Debian</title>
<para>
Las donaciones de tiempo (para desarrollar nuevos paquetes, mantener paquetes
existentes, o proporcionar soporte a usuarios), recursos (para mantener
réplicas de los archivos de FTP y WWW), y dinero (para pagos de nuevos "bancos
de prueba" así como de hardware para los archivos) pueden ayudar al proyecto.
</para>
<section id="contrib"><title>¿Cómo puedo convertirme en un desarrollador de software para Debian?</title>
<para>
El desarrollo de Debian está abierto a todos, y se necesitan nuevos usuarios
con la habilidad suficiente y/o el deseo de aprender, para mantener paquetes
existentes que hayan quedado "huérfanos" de sus responsables anteriores, para
desarrollar nuevos paquetes, y para proporcionar soporte a usuarios.
</para>
<para>
Todos los detalles acerca de convertirse en un desarrollador Debian se pueden
encontrar ahora en el paquete <literal>developers-reference</literal>.  Debe
por tanto instalar este paquete y leerlo con atención.
</para>
<para>
Existe una versión en línea de este documento <ulink
url="http://www.debian.org/doc/packaging-manuals/developers-reference/">aquí</ulink>.
</para>
<para>
También hay una descripción del proceso de convertirse en desarrollador
Debian en el <ulink url="http://www.debian.org/devel/join/newmaint">Rincón del
desarrollador</ulink> en el sitio web de Debian.
</para>
</section>

<section id="contribresources"><title>¿Cómo puedo contribuir con recursos al proyecto Debian?</title>
<para>
Como el proyecto aspira a formar un gran conjunto de software accesible rápida
y fácilmente a través del globo, se necesitan urgentemente réplicas.  Es
deseable pero no absolutamente necesario tener una réplica de todo el archivo.
Por favor visite la página sobre <ulink
url="http://www.debian.org/mirror/size">tamaño de las réplicas de
Debian</ulink> para información sobre los requisitos de espacio.
</para>
<para>
La mayor parte del proceso de mantenimiento de una réplica se realiza
automáticamente mediante scripts, sin necesidad de intervención humana.  De
todas formas, ocasionalmente puede ocurrir un fallo o cambio en el sistema que
sí requiera la intervención humana.
</para>
<para>
Si tiene una conexión de alta velocidad a Internet, los recursos para mantener
una réplica de toda o parte de la distribución, y está deseando utilizar su
tiempo en proporcionar un mantenimiento regular al sistema (o en encontrar a
alguien que lo haga), por favor póngase en contacto con
<literal>debian-admin@lists.debian.org</literal>.
</para>
</section>

<section id="supportingorganizations"><title>¿Cómo puedo contribuir económicamente al proyecto Debian?</title>
<para>
Se pueden realizar donaciones individuales a una de las dos organizaciones que
son críticas para el desarrollo del proyecto Debian.
</para>
</section>

<section id="SPI"><title>Software in the Public Interest</title>
<para>
Software in the Public Interest (SPI) es una organización sin ánimo de lucro
de acuerdo con IRS 501(c)(3) formada cuando FSF retiró su patrocinio sobre
Debian.  El propósito de la organización es desarrollar y distribuir software
libre.  Nuestros objetivos son muy similares a los de la FSF, y animamos a los
programadores a usar la Licencia Publica General de GNU (GNU General Public
License) en sus programas.  De todos modos, nosotros tenemos un objetivo
ligeramente distinto, en el sentido de que estamos construyendo y distribuyendo
un sistema Linux que diverge en muchos detalles técnicos del sistema GNU
planeado por la FSF.  Seguimos en comunicación con la FSF, y cooperamos
enviándoles cambios a software GNU y pidiendo a nuestros usuarios donaciones
para la FSF y el proyecto GNU.  Para dirigirse a SPI: <ulink
url="http://www.spi-inc.org/">http://www.spi-inc.org/</ulink>
</para>
</section>

<section id="FSF"><title>Free Software Foundation</title>
<para>
En este momento no hay ninguna relación formal entre Debian y la Free Software
Foundation.  De todos modos, la Free Software Foundation es responsable de
algunos de los componentes de software más importantes en Debian, incluyendo
el compilador de C de GNU, GNU Emacs, y gran parte de la biblioteca C que es
usada por todos los programas del sistema en tiempo de ejecución.  FSF es
pionera de gran parte de lo que es hoy en día el software libre: ellos
escribieron la Licencia Pública General que se usa en gran parte del software
Debian, e inventaron el proyecto "GNU" para crear un sistema Unix completamente
libre.  Debian debe considerarse un descendiente del sistema GNU.
</para>
<para>
Se puede contactar con la FSF en: <ulink
url="http://www.fsf.org/">http://www.fsf.org/</ulink>.
</para>
</section>

</chapter>