1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34
|
<?xml version="1.0" encoding="utf-8"?>
<page xmlns="http://projectmallard.org/1.0/" type="topic" id="tech-geoclue2" xml:lang="es">
<info>
<link type="guide" xref="tech" group="geoclue2"/>
<desc>Geolocalización: buscar la ubicación geográfica del usuario</desc>
<mal:credit xmlns:mal="http://projectmallard.org/1.0/" type="translator copyright">
<mal:name>Daniel Mustieles</mal:name>
<mal:email>daniel.mustieles@gmail.com</mal:email>
<mal:years>2011-2014</mal:years>
</mal:credit>
<mal:credit xmlns:mal="http://projectmallard.org/1.0/" type="translator copyright">
<mal:name>Jorge González</mal:name>
<mal:email>jorgegonz@svn.gnome.org</mal:email>
<mal:years>2007-2010</mal:years>
</mal:credit>
<mal:credit xmlns:mal="http://projectmallard.org/1.0/" type="translator copyright">
<mal:name>Mario Carrión</mal:name>
<mal:email>mario@monouml.org</mal:email>
<mal:years>2006</mal:years>
</mal:credit>
</info>
<title>Geoclue2</title>
<p>Geoclue2 proporciona servicios de <em>geolocalización</em>, es decir, permite que las aplicaciones busquen la posición geográfica del usuario. Una aplicación de mapas podría por ejemplo usar esto para mostrar una vista de «dónde estoy».</p>
<p>Geoclue2 pretende proporcionar información sobre el posicionamiento de varias maneras: desde un GPS en un módem WWAN, desde los datos de un punto de acceso inalámbrico o desde la dirección IP del equipo.</p>
<p>Geoclue2 también pretende proporcionar privacidad a los usuarios que no quieren revelar su información geográfica. Sólo las aplicaciones permitidas por el usuario podrán obtener información de geolocalización.</p>
</page>
|