1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43
|
<?xml version="1.0" encoding="utf-8"?>
<page xmlns="http://projectmallard.org/1.0/" type="guide" style="task" id="desktop.js" xml:lang="es">
<info>
<link type="guide" xref="beginner.js#tutorials"/>
<revision version="0.1" date="2012-02-20" status="stub"/>
<credit type="author copyright">
<name>Susanna Huhtanen</name>
<email>ihmis.suski@gmail.com</email>
<years>2012</years>
</credit>
<desc>Un archivo «.desktop» para la aplicación «Hola mundo»</desc>
</info>
<title>helloWorld.desktop</title>
<p>Ejecutar aplicaciones desde la terminal es útil al principio del proceso de crear la aplicación. Para tener una <link href="http://library.gnome.org/admin/system-admin-guide/stable/mimetypes-9.html.en">integración con la aplicación</link> completa en GNOME 3, se necesita un lanzador en el escritorio. Para esto, necesita crear un archivo <file>.desktop</file>. El archivo «.desktop» describe el nombre de la aplicación, el icono que usa y varios campos de integración. Puede encontrar una descripción de los archivos <file>.desktop</file> <link href="http://developer.gnome.org/desktop-entry-spec/">aquí</link>.</p>
<p>El ejemplo muestra los requerimientos mínimos de un archivo <code>.desktop</code>.</p>
<code mime="text/desktop" style="numbered"><![CDATA[
[Desktop Entry]
Version=1.0
Encoding=UTF-8
Name=HelloWorld
Comment=Say Hello
Exec=helloWorld.js
Icon=application-default-icon
Terminal=false
Type=Application
StartupNotify=true
Categories=GNOME;GTK;Utility;]]></code>
<p>Ahora se verán algunas partes del archivo <code>.desktop</code>.</p>
<list>
<item><p>Línea 4: nombre de la aplicación</p></item>
<item><p>Línea 5: especifica una breve descripción del elemento</p></item>
<item><p>Línea 6: especifica un comando que ejecutar cuando se elige el elemento en el menú. En este ejemplo, «exec» sólo indica dónde encontrar el archivo <code>helloworld.js</code> y el archivo se hace cargo del resto.</p></item>
<item><p>Línea 8: especifica si el comando del campo «Exec» se ejecuta en una ventana de la terminal.</p></item>
</list>
<p>Si quiere que su archivo <code>.desktop</code> forme parte del sistema, copie su archivo <code>.desktop</code> a la carpeta ~/.local/share/applications.</p>
<p>Para incluir su aplicación en la categoría correcta, debe añadir las categorías necesarias a la línea «Categories». Puede encontrar más información sobre las distintas categorías en la <link href="http://standards.freedesktop.org/menu-spec/latest/apa.html">especificación del menú</link>.</p>
<p>En este ejemplo se ha usado un icono existente. Para usar un icono personalizado, necesita un archivo .svg con su icono y guardarlo en /usr/share/icons/hicolor/scalable/apps. Escriba el nombre del archivo del icono en el archivo .desktop, en la línea 7. Puede obtener más información sobre los iconos en <link href="http://library.gnome.org/admin/system-admin-guide/stable/themes-11.html.en">Instalar iconos para temas</link>, <link href="https://live.gnome.org/GnomeGoals/AppIcon">Instalar iconos para temas</link> y <link href="http://freedesktop.org/wiki/Specifications/icon-theme-spec">en freedesktop.org: Specifications/icon-theme-spec</link>.</p>
<p>Cuando termine de escribir el archivo .desktop, debe cambiarle los permisos para permitir ejecutar el archivo como un programa. Para hacerlo, vaya a la carpeta que contiene el archivo .desktop, pulse con el botón derecho sobre el archivo, elija «Propiedades», pestaña «Permisos» y marque la casilla «Ejecutar»:</p>
</page>
|