1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124
|
<?xml version="1.0" encoding="utf-8"?>
<page xmlns="http://projectmallard.org/1.0/" type="topic" style="ui" id="nautilus-list" xml:lang="es">
<info>
<link type="guide" xref="nautilus-prefs" group="nautilus-list"/>
<desc>Controlar qué información se visualiza en columnas en la vista de lista.</desc>
<credit type="author">
<name>Phil Bull</name>
<email>philbull@gmail.com</email>
</credit>
<include xmlns="http://www.w3.org/2001/XInclude" href="legal.xml"/>
<its:rules xmlns:its="http://www.w3.org/2005/11/its" xmlns:xlink="http://www.w3.org/1999/xlink" version="1.0" xlink:type="simple" xlink:href="gnome-help.its"/>
<mal:credit xmlns:mal="http://projectmallard.org/1.0/" type="translator copyright">
<mal:name>Daniel Mustieles</mal:name>
<mal:email>daniel.mustieles@gmail.com</mal:email>
<mal:years>2011, 2012</mal:years>
</mal:credit>
<mal:credit xmlns:mal="http://projectmallard.org/1.0/" type="translator copyright">
<mal:name>Francisco Molinero</mal:name>
<mal:email>paco@byasl.com</mal:email>
<mal:years>2011</mal:years>
</mal:credit>
<mal:credit xmlns:mal="http://projectmallard.org/1.0/" type="translator copyright">
<mal:name>Jorge González</mal:name>
<mal:email>jorgegonz@svn.gnome.org</mal:email>
<mal:years>2011, 2012</mal:years>
</mal:credit>
</info>
<title>Preferencias de las columnas en la lista del gestor de archivos</title>
<p>Hay doce columnas de información que puede visualizar en la vista de lista del gestor de archivos. Pulse <guiseq><gui>Editar</gui><gui>Preferencias</gui></guiseq> y seleccione la pestaña <gui>Columnas de la lista</gui> para seleccionar qué columnas quiere que sean visibles.</p>
<note style="tip">
<p>Use los botones <gui>Subir</gui> y <gui>Bajar</gui> para seleccionar el orden en el que aparecerán las columnas seleccionadas.</p>
</note>
<terms>
<item>
<title><gui>Nombre</gui></title>
<p>El nombre de las carpetas y archivos en la carpeta que se está visualizando.</p>
</item>
<item>
<title><gui>Tamaño</gui></title>
<p>El tamaño de una carpeta viene dado por el número de elementos que contiene dicha carpeta. El tamaño de un archivo viene dado en bytes, KB o MB.</p>
</item>
<item>
<title><gui>Tipo</gui></title>
<p>Mostrado como carpeta, o tipo de archivo como documento PDF, imagen JPEG, sonido MP3, etcétera.</p>
</item>
<item>
<title><gui>Fecha de modificación</gui></title>
<p>Da la fecha y hora de la última vez que se modificó el archivo.</p>
</item>
<item>
<title><gui>Fecha de acceso</gui></title>
<p>Da la fecha y hora de la última vez que se accedió al archivo.</p>
</item>
<item>
<title><gui>Grupo</gui></title>
<p>El grupo al que pertenece el archivo. En equipos domésticos, cada usuario pertenece a su propio grupo. Los grupos se usan a veces en entornos empresariales, donde los usuarios pueden pertenecer a ciertos grupos en función de su departamento o proyecto.</p>
</item>
<item>
<title><gui>Ubicación</gui></title>
<p>La ruta a la ubicación del archivo.</p>
</item>
<item>
<title><gui>Tipo MIME</gui></title>
<p>Muestra el tipo MIME del elemento.</p>
</item>
<item>
<title><gui>Permisos</gui></title>
<p>Muestra los permisos de acceso del archivo. Ej. <gui>drwxrw-r--</gui></p>
<list>
<item>
<p>El primer carácter <gui>-</gui> es el tipo de archivo. <gui>-</gui> significa archivo normal y <gui>d</gui> significa directorio (carpeta).</p>
</item>
<item>
<p>Los tres caracteres siguientes <gui>rwx</gui> especifican los permisos para el usuario propietario del archivo.</p>
</item>
<item>
<p>Los tres siguientes <gui>rw-</gui> especifican los permisos para todos los miembros del grupo al que pertenece el archivo.</p>
</item>
<item>
<p>Los tres últimos caracteres de la columna <gui>r--</gui> especifican los permisos para todos los demás usuarios del sistema.</p>
</item>
</list>
<p>Cada carácter tiene el siguiente significado:</p>
<list>
<item><p>r : permiso de lectura.</p></item>
<item><p>w : permiso de escritura.</p></item>
<item><p>x : permiso de ejecución.</p></item>
<item><p>- : sin permiso.</p></item>
</list>
</item>
<item>
<title><gui>Permisos octales</gui></title>
<p>Muestra los permisos de archivos en notación octal anteponiendo «40» para carpetas y «100» para archivos. En los tres últimos dígitos, cada dígito representa los permisos del usuario, del grupo y del resto de usuarios, respectivamente.</p>
<list>
<item><p>El permiso de lectura añade 4 al total de cada uno de los tres últimos dígitos.</p></item>
<item><p>El permiso de escritura añade 2 al total.</p></item>
<item><p>El permiso de ejecución añade 1 al total.</p></item>
</list>
</item>
<item>
<title><gui>Propietario</gui></title>
<p>El nombre del usuario propietario de la carpeta o archivo.</p>
</item>
<item>
<title><gui>Contexto SELinux</gui></title>
<p>Muestra el contexto SELinux del archivo, si es aplicable.</p>
</item>
</terms>
</page>
|