1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180 181 182 183 184 185 186 187 188 189 190 191 192 193 194 195 196 197 198 199 200 201 202 203 204 205 206 207 208 209 210 211 212 213 214 215 216 217 218 219 220 221 222 223 224 225 226 227 228 229 230 231 232 233 234 235 236 237 238 239 240 241 242 243 244 245 246 247 248 249 250 251 252 253 254 255 256 257 258 259 260 261 262 263 264 265 266 267 268 269 270 271 272 273 274 275 276 277 278 279 280 281 282 283 284 285 286 287 288 289 290 291 292 293 294 295 296 297 298 299 300 301 302 303 304 305 306 307 308 309 310 311 312 313 314 315 316 317 318 319 320 321 322 323 324 325 326 327 328 329 330 331 332 333 334 335 336 337 338 339 340 341 342 343 344 345 346 347 348 349 350 351 352 353 354 355 356 357 358 359 360 361 362 363 364 365 366 367 368 369 370 371 372 373 374 375 376 377 378 379 380 381 382 383 384 385 386 387 388 389 390 391 392 393 394 395 396 397 398 399 400 401 402 403 404 405 406 407 408 409 410 411 412 413 414 415 416 417 418 419 420 421 422 423 424 425 426 427 428 429 430 431 432 433 434 435 436 437 438 439 440 441 442 443 444 445 446 447 448 449 450 451 452 453 454 455 456 457 458 459 460 461 462 463 464 465 466 467 468 469 470 471 472 473 474 475 476 477 478 479 480 481 482 483 484 485 486 487 488 489 490 491 492 493 494 495 496 497 498 499 500 501 502 503 504 505 506 507 508 509 510 511 512 513 514 515 516 517 518 519 520 521 522 523 524 525 526 527 528 529 530 531 532 533 534 535 536 537 538 539 540 541 542 543 544 545 546 547 548 549 550 551 552 553 554 555 556 557 558 559 560 561 562 563 564 565 566 567 568 569 570 571 572 573 574 575 576 577 578 579 580 581 582 583 584 585 586 587 588 589 590 591 592 593 594 595 596 597 598 599 600 601 602 603 604 605 606 607 608 609 610 611 612 613 614 615 616 617 618 619 620 621 622 623 624 625 626 627 628 629 630 631 632 633 634 635 636 637 638 639 640 641 642 643 644 645 646 647 648 649 650 651 652 653 654 655 656 657 658 659 660 661 662 663 664 665 666 667 668 669 670 671 672 673 674 675 676 677 678 679 680 681 682 683 684 685 686 687 688 689 690 691 692 693 694 695 696 697 698 699 700 701 702 703 704 705 706 707 708 709 710 711 712 713 714 715 716 717 718 719 720 721 722 723 724 725 726 727 728 729 730 731 732 733 734 735 736 737 738 739 740 741 742 743 744 745 746 747 748 749 750 751 752 753 754 755 756 757 758 759 760 761 762 763 764
|
.\" Copyright (C) 1994, 1995 by Daniel Quinlan (quinlan@yggdrasil.com)
.\" with networking additions from Alan Cox (A.Cox@swansea.ac.uk)
.\" and scsi additions from Michael Neuffer (neuffer@mail.uni-mainz.de)
.\" and sysctl additions from Andries Brouwer (aeb@cwi.nl)
.\"
.\" This is free documentation; you can redistribute it and/or
.\" modify it under the terms of the GNU General Public License as
.\" published by the Free Software Foundation; either version 2 of
.\" the License, or (at your option) any later version.
.\"
.\" The GNU General Public License's references to "object code"
.\" and "executables" are to be interpreted as the output of any
.\" document formatting or typesetting system, including
.\" intermediate and printed output.
.\"
.\" This manual is distributed in the hope that it will be useful,
.\" but WITHOUT ANY WARRANTY; without even the implied warranty of
.\" MERCHANTABILITY or FITNESS FOR A PARTICULAR PURPOSE. See the
.\" GNU General Public License for more details.
.\"
.\" You should have received a copy of the GNU General Public
.\" License along with this manual; if not, write to the Free
.\" Software Foundation, Inc., 675 Mass Ave, Cambridge, MA 02139,
.\" USA.
.\"
.\" Wed May 17 15:26:04 1995: faith@cs.unc.edu, updated BUGS section
.\" Minor changes by aeb and Marty Leisner (leisner@sdsp.mc.xerox.com).
.\" Sat Apr 13 02:32:45 1996: aeb@cwi.nl, added sys, various fixes.
.\" Mon Jul 22 17:14:44 1996: aeb@cwi.nl, minor fix.
.\" Translated Mon Jan 26 18:15:00 1998 by Juan Piernas <piernas@dif.um.es>
.\" Translation revised Mon Aug 17 1998 by Juan Piernas <piernas@ditec.um.es>
.\" Translation revised Wed Dec 30 1998 by Juan Piernas <piernas@ditec.um.es>
.\" Translation revised Tue Apr 6 1999 by Juan Piernas <piernas@ditec.um.es>
.\"
.TH PROC 5 "22 Julio 1996" "Linux" "Manual del Programador de Linux"
.SH NOMBRE
proc \- pseudo-sistema de ficheros de informacin de procesos
.SH DESCRIPCIN
/proc es un pseudo-sistema de ficheros que se usa como interfaz para las
estructuras de datos del kernel en lugar de leer e interpretar /dev/kmem. La
mayor parte de este sistema de ficheros es de slo lectura, pero algunos
ficheros permiten cambiar variables del kernel.
.LP
El siguiente resumen proporciona una rpida visita a la jerarqua /proc.
.LP
.na
.nh
.PD 1
.TP
.I [number]
Hay un subdirectorio numrico para cada proceso en ejecucin; el
nombre del subdirectorio es el ID del proceso. Cada uno de ellos contiene
los siguientes pseudo ficheros y directorios.
.RS
.TP
.I cmdline
Este contiene la lnea de comandos completa para el proceso, a menos que el
proceso entero se haya intercambiado a disco o a menos que el proceso sea un
proceso zombie. En cualquiera de estos dos ltimos casos, no hay nada en el
fichero, es decir, una lectura sobre este fichero regresar como si hubiera
ledo 0 caracteres.
Este fichero termina en un carcter nulo, no en un carcter "nueva lnea".
.TP
.I cwd
Este es un enlace hacia el directorio de trabajo actual del proceso. Por
ejemplo, para encontrar el directorio de trabajo actual del proceso 20,
puede hacer esto:
.br
.nf
.ft CW
cd /proc/20/cwd; /bin/pwd
.fi
.ft
.PP
Dese cuenta que la orden pwd es frecuentemente una orden interna del shell,
y podra no funcionar adecuadamente en este contexto.
.TP
.I environ
Este fichero contiene el entorno del proceso. Las entradas estn serparadas
por caracteres nulos, y podra haber un carcter nulo al final. Por tanto,
para mostrar el entorno del proceso 1, debera hacer:
.br
.nf
.ft CW
(cat /proc/1/environ; echo) | tr "\\000" "\\n"
.fi
.ft P
.PP
(Una razn por la que alguien querra hacer esto, la puede encontrar en
.IR lilo (8).)
.TP
.I exe
un puntero al fichero binario que fue ejecutado; aparece com un enlace
simblico. La funcin
.I readlink(2)
aplicada al fichero especial "exe" devuelve, bajo Linux 2.0 y versiones
anteriores, una cadena con el formato:
[dispositivo]:nodo-i
Por ejemplo, [0301]:1502 sera el nodo-i 1502 sobre el dispositivo con
nmero mayor 03 (discos IDE, MFM, etc.) y nmero menor 01 (primera
particin del primer disco.
Bajo Linux 2.2 el enlace contiene el nombre de la ruta actual de la
orden.
Tambin, el enlace simblico se puede dereferenciar normalmente - un intento
de abrir "exe" abrir el fichero ejecutable. Incluso puede escribir
.I /proc/[nmero]/exe
para ejecutar otra copia del proceso [nmero].
.IR find (1)
con la opcin -inum se puede usar para buscar el fichero.
.TP
.I fd
Este es un subdirectorio que contiene una entrada por cada fichero que tiene
abierto el proceso, nombrada con el descriptor del fichero, y la cual es un
enlace simblico al fichero real (como lo es la entrada exe). Por tanto, 0
es la entrada estndar, 1 es la salida estndar, 2 es la salida estndar de
rror, etc.
Los programas que no leen de la entrada estndar, sino que leen de un
fichero, y que no escriben en la salida estndar, sino que escriben en un
fichero, pueden ser engaados de la siguiente manera, suponiendo que -i es
la opcin que designa al fichero de entrada y -o la opcin que designa al
fichero de salida:
.br
.nf
.fi
.ft P
\f(CWfoobar -i /proc/self/fd/0 -o /proc/self/fd/1 \fP
.fi
.br
y de esta manera su programa funcionar como filtro. Note que esto no
funcionar en programas que
realizan accesos aleatorios sobre sus ficheros, ya que los ficheros del
directorio fd no permiten este tipo de acceso.
/proc/self/fd/N es aproximadamente lo mismo que /dev/fd/N en algunos
sistemas UNIX y sistemas al estilo UNIX. De hecho, la mayora de los guiones
shell MAKEDEV de Linux enlazan simblicamente [..]/proc/self/fd con /dev/fd.
.TP
.I maps
Fichero que contiene las regiones de memoria actualmente asociadas y sus
permisos de acceso.
El formato es:
.nf
.ft CW
.in +3n
Direccin perms desplaz disp nodo-i
00000000-0002f000 r-x-- 00000400 03:03 1401
0002f000-00032000 rwx-p 0002f400 03:03 1401
00032000-0005b000 rwx-p 00000000 00:00 0
60000000-60098000 rwx-p 00000400 03:03 215
60098000-600c7000 rwx-p 00000000 00:00 0
bfffa000-c0000000 rwx-p 00000000 00:00 0
.ft
.fi
.in
.PP
donde direccin es el espacio de direcciones del proceso que ocupa, perms es
un conjunto de permisos:
.nf
.in +5
r = leer
w = escribir
x = ejecutar
s = compartido
p = privado (copia en escritura)
.fi
.in
.PP
desplaz es el desplazamiento dentro del fichero/cosa, disp es el dispositivo
(mayor:menor) y nodo-i es el nodo-i en ese dispositivo. 0 indica que no hay
un nodo-i asociado a la regin de memoria, como ocurrira con la regin bss
del proceso.
.PP
Bajo Linux 2.2 existe un campo adicional que da un nombre de ruta cuando es
aplicable.
.TP
.I mem
Este no es lo mismo que el dispositivo mem (1;1), a pesar de que tiene los
mismos nmeros de dispositivo. El dispositivo /dev/mem es la memoria fsica
antes de que se haga cualquier traduccin de direcciones, pero aqu el
fichero mem es la memoria a la que accede el proceso. Actualmente, a sta no
se le puede aplicar la funcin
.I mmap(2),
y no lo ser mientras no se aada al kernel una funcin.
.I mmap(2)
general. (Esto podra haber ocurrido cuando lea esto).
.TP
.I root
Unix y Linux soportan la idea una raz del sistema de ficheros por proceso,
asignada por la llamada al sistema
.I chroot(2).
Root apunta a la raz del sistema de ficheros y se comporta como lo hacen
exe, fd/*, etc.
.TP
.I stat
Informacin de estado del proceso. Esta es usada por
.I ps(1)
\h'-1'.
Los campos, en orden, junto con sus indicadores de formato apropiados para
.I scanf(3),
son:
.RS
.TP
\fIpid\fP %d
Identificador del proceso.
.TP
\fIcomm\fP %s
Nombre de fichero del ejecutable, en parntesis. Este es visible dependiendo
de si el ejecutable ha sido o no intercambiado.
.TP
\fIstate\fP %c
Un carcter de la cadena "RSDZT" donde R significa en ejecucin, S bloqueado
de forma interrumpible, D bloqueado de forma ininterrupible o intercambiado,
Z zombie y T proceso en ejecucin paso a paso o parado (en una seal).
.TP
\fIppid\fP %d
El PID del padre.
.TP
\fIpgrp\fP %d
El identificador del grupo de procesos del proceso.
.TP
\fIsession\fP %d
El identificador de sesin del proceso.
.TP
\fItty\fP %d
El terminal que usa el proceso.
.TP
\fItpgid\fP %d
El identificador del grupo de procesos del proceso al que pertenece
actualmente la terminal a la que est conectado el proceso.
.TP
\fIflags\fP %u
Las banderas del proceso. Actualmente, cada bandera tiene activo el
bit "math", ya que crt0.s comprueba la emulacin "math", por lo que ste no
se incluye en la salida. Esto es probablemente un error (bug), ya que no todo
proceso es un programa en C compilado. El bit "math" debe ser un 4 decimal y
el bit "paso a paso" un 10 decimal.
.TP
\fIminflt\fP %u
El nmero de fallos de pgina menores producidos por el proceso, es decir,
aquellos que no han necesitado la carga de una pgina de memoria desde
disco.
.TP
\fIcminflt\fP %u
El nmero de fallos de pgina menores producidos por el proceso y sus hijos.
.TP
\fImajflt\fP %u
El nmero de fallos de pgina mayores producidos por el proceso, es decir,
aquellos que han necesitado la carga de una pgina de memoria desde disco.
.TP
\fIcmajflt\fP %u
El nmero de fallos de pgina mayores producidos por el proceso y sus hijos.
.TP
\fIutime\fP %d
El nmero de jiffies que este proceso se ha planificado en modo usario.
.TP
\fIstime\fP %d
El nmero de jiffies que este proceso se ha planificado en modo ncleo.
.TP
\fIcutime\fP %d
El nmero de jiffies que este proceso y sus hijos se han planificado en modo
usuario.
.TP
\fIcstime\fP %d
El nmero de jiffies que este proceso y sus hijos se han planificado en modo
ncleo.
.TP
\fIcounter\fP %d
El tamao mximo actual, en jiffies, del siguiente quantum del proceso, o lo
que queda actualmente de su quantum actual, si l es ahora mismo el proceso en
ejecucin .
.TP
\fIpriority\fP %d
El valor "nice" estndar, ms 15. El valor nunca es negativo dentro del
ncleo.
.TP
\fItimeout\fP %u
El tiempo, en jiffies, del siguiente "timeout" del proceso.
.TP
\fIitrealvalue\fP %u
El tiempo (en jiffies) antes de que la siguiente seal SIGALRM sea enviada
al proceso.
.TP
\fIstarttime\fP %d
Tiempo, en jiffies, desde el arranque del sistema hasta el inicio de la
ejecucin del proceso.
.TP
\fIvsize\fP %u
Tamao de la memoria virtual.
.TP
\fIrss\fP %u
Tamao del Conjunto Residente (RSS): nmero de pginas que el proceso tiene en
memoria real, menos 3 (para propsitos administrativos). Dicho conjunto est
formado por las pginas que componen actualmente el espacio de cdigo, datos
y pila. No incluye aquellas pginas que no se han cargado bajo demanda o que
se han intercambiado a disco.
.TP
\fIrlim\fP %u
Lmite actual, en bytes, del RSS del proceso (normalmente, 2,147,483,647).
.TP
\fIstartcode\fP %u
Direccin por encima de la cual se puede ejecutar el cdigo del programa.
.TP
\fIendcode\fP %u
Direccin por debajo de la cual se puede ejecutar el cdigo del programa.
.TP
\fIstartstack\fP %u
Direccin de comienzo de la pila.
.TP
\fIkstkesp\fP %u
El valor actual del registro ESP (puntero de pila de 32 bits), tal como se
encuentra en la pgina de pila del proceso.
.TP
\fIkstkeip\fP %u
Valor actual del EIP (puntero de instruccin de 32 bits).
.TP
\fIsignal\fP %d
Mapa de bits de seales pendientes (normalmente 0).
.TP
\fIblocked\fP %d
Mapa de bits de seales bloqueadas (normalmente 0, 2 para los shells).
.TP
\fIsigignore\fP %d
Mapa de bits de seales ignoradas.
.TP
\fIsigcatch\fP %d
Mapa de bits de seales capturadas.
.TP
\fIwchan\fP %u
Este es el "canal" en el que est esperando el proceso. Este es la direccin
de una llamada al sistema, y se puede mirar en una lista de nombre si
necesita un nombre textual. (Pruebe \fIps -l\fP para ver WCHAN en accin)
.RE
.RE
.TP
.I cpuinfo
Este es una coleccin de elementos dependientes de la CPU y de la
arquitectura del sistema. Para cada arquitectura soportada, una lista
diferente. Las nicas dos entradas comunes son \fIcpu\fP que es (adivnalo)
la CPU que se est usando actualmente y \fIBogoMIPS\fP, una constante del
sistema que se calcula durante el arranque del ncleo.
.TP
.I devices
Lista de nmeros mayores de dispositivo y grupos de dispositivos. Esta puede
ser usada por los guiones MAKEDEV para consistencia con el ncleo.
.TP
.I dma
Esta es una lista de los canales DMA (acceso directo a memoria) \fIISA\fP
registrados en uso.
.TP
.I filesystems
Lista de los sistemas de ficheros que fueron compilados dentro del ncleo.
Incidentalmente,
.I mount(1)
usa esto para circular a travs de diferentes sistemas de ficheros
cuando no se especifica ninguno.
.TP
.I interrupts
Este es usado para registrar el nmero de interrupciones para cada IRQ sobre
(al menos) la arquitectura i386. El formato es muy fcil de leer, realizado
en ASCII.
.TP
.I ioports
Este es una lista de las regiones de puertos de Entrada/Salida actualmente
registrados que estn en uso.
.TP
.I kcore
Este fichero representa la memoria fsica del sistema y su formato es el de
un fichero core. Con este pseudofichero y un binario del ncleo "sin
desnudar" (/usr/src/linux/tools/zSystem), se puede usar GDB para examinar el
estado actual de cualquier estrutura de datos del ncleo.
La longitud total de este fichero es el tamao de la memoria fsica (RAM)
ms 4KB.
.TP
.I kmsg
Este fichero se puede usar en lugar de la llamada al sistema
.I syslog(2)
para registrar mensajes del ncleo. Un proceso debe tener permisos de
superusuario para leer este fichero, y slo un proceso debe leer este
fichero. Este fichero no se debe leer si se est ejecutando un proceso
syslog que usa la llamada al sistema
.I syslog(2)
para registrar mensajes del ncleo.
A la informacin de este fichero se accede con el programa
.I dmesg(8).
.TP
.I ksyms
Este mantiene las difiniciones de smbolos exportados del ncleo usadas por
las herramientas de manejo de
.I modulos(X)
para enlazar dinmicamente mdulos.
.TP
.I loadavg
Los nmeros de carga media dan el nmero promedio de trabajos en la cola de
ejecucin en los ltimos 1, 5 y 15 minutos. Estos nmeros son idnticos a
los nmeros de carga media dados por
.I uptime(1)
y otros programas.
.TP
.I malloc
Este fichero slo est presente si se defini CONFIGDEBUGMALLOC durante la
compilacin.
.TP
.I meminfo
Este es usado por
.I free(1)
para informar de la cantidad de memoria libre y usada en el sistema (tanto
fsica como de intercambio) as como de la memoria compartida y los buffers
usados por el ncleo.
El formato es el mismo que el de
.I free(1)
\h'-1', salvo que los datos se dan en bytes y no en KB.
.TP
.I modules
Lista de mdulos que han sido cargados por el sistema.
.TP
.I net
directorio que contiene varios pseudoficheros, los cuales dan el estado de
algunas partes de la capa de red. Estos ficheros contienen estructuras ASCII
y, por tanto, se pueden leer con cat. Sin embargo, la aplicacin
.I netstat(8)
proporciona un acceso mucho ms claro a estos ficheros.
.RS
.TP
.I arp
Este mantiene un vaciado ASCII legible de la tabla ARP del ncleo usada para
la resolucin de direcciones. Mostrar tanto las entradas ARP aprendidas
dinmicamente como las preprogramadas. El formato es:
.nf
.ft CW
.ie t .in +3n
.el .in -2n
IP address HW type Flags HW address
10.11.100.129 0x1 0x6 00:20:8A:00:0C:5A
10.11.100.5 0x1 0x2 00:C0:EA:00:00:4E
44.131.10.6 0x3 0x2 GW4PTS
.ft
.fi
.in
.PP
Donde 'IP address' es la direccin IPv4 de la mquina, 'HW type' es el tipo
de hardware de la direccin segn el RFC 826. 'Flags' son las banderas
internas de la estructura ARP (tal y como se definen en
/usr/include/linux/if_arp.h) y 'HW address' es, si se conoce, la direccin de
la capa fsica asociada a la direccin IP.
.TP
.I dev
El pseudofichero dev contiene informacin de estado del dispositivo de red.
Da el nmero de paquetes recividos y enviados, el nmero de errores y
colisiones y otras estadsticas bsicas. Estas son usadas por el programa
.I ifconfig(8)
para informar del estado del dispositivo. El formato es:
.nf
.ft CW
.if n .in -13n
Inter-| Receive | Transmit
face |packets errs drop fifo frame|packets errs drop fifo colls carrier
lo: 0 0 0 0 0 2353 0 0 0 0 0
eth0: 644324 1 0 0 1 563770 0 0 0 581 0
.if n .in
.ft
.fi
.TP
.I ipx
Information no disponible.
.TP
.I ipx_route
Information no disponible.
.TP
.I rarp
Este fichero usa el mismo formato que el fichero
.I arp
y contiene la actual base de datos de asociaciones inversas usada para
proporcionar los servicios de bsqueda de direcciones inversas de
.I rarp(8)
Si RARP no est configurado dentro del ncleo, este fichero no estar
presente.
.TP
.I raw
Contiene un vaciado de la tabla de sockets RAW. La mayor parte de esta
informacin no es til salvo para propsitos de depuracin. El valor 'sl' es
el nmero de entrada hash del ncleo para el socket. 'local address' es la
pareja formada por la direccin local y el nmero de puerto. 'St' es el estado
interno del socket. 'tx_queue' y 'rx_queue' son las colas de datos de
entrada y salida en trminos de uso de memoria del ncleo. Los
campos 'tr', 'tm->when' y 'rexmits' no los usa RAW. El campo 'uid' contiene el
idenficador de usario efectivo del creador del socket.
.TP
.I route
Information no disponible, pero funciona de forma parecida a
.I route(8)
.TP
.I snmp
Este fichero contiene los datos ASCII que necesitan las Bases de
Informacin para Administracin de IP, ICMP, TCP y UDP para un agente
SNMP.
.TP
.I tcp
Contiene un vaciado de la tabla de sockets TCP. La mayor parte de esta
informacin no es til salvo para propsitos de depuracin. El valor 'sl' es
el nmero de la ranura hash del ncleo para el socket. 'local address' es la
pareja formada por la direccin local y el nmero de puerto. 'remote address'
es la pareja formada por la direccin remota y el nmero de puerto (si hay
conexin). St' es el estado interno del socket. 'tx_queue' y 'rx_queue' son
las colas de datos de entrada y salida en trminos de uso de memoria del
ncleo. Los campos 'tr', 'tm->when' y 'rexmits' contienen informacin del
ncleo del estado del socket y slo son tiles para depuracin. El campo
'uid' contiene el idenficador de usario efectivo del creador del socket.
.TP
.I udp
Contiene un vaciado de la tabla de sockets UDP. La mayor parte de esta
informacin no es til salvo para propsitos de depuracin. El valor 'sl' es
el nmero de la entrada hash del ncleo para el socket. 'local address' es la
pareja formada por la direccin local y el nmero de puerto. 'remote address'
es la pareja formada por la direccin remota y el nmero de puerto (si hay
conexin). St' es el estado interno del socket. 'tx_queue' y 'rx_queue' son
las colas de datos de entrada y salida en trminos de uso de memoria del
ncleo. Los campos 'tr', 'tm->when' y 'rexmits' no son usados por UDP.
El campo 'uid' contiene el idenficador de usario efectivo del creador del
socket. El formato es:
.nf
.ft CW
.if n .in 0
sl local_address rem_address st tx_queue rx_queue tr rexmits tm->when uid
1: 01642C89:0201 0C642C89:03FF 01 00000000:00000001 01:000071BA 00000000 0
1: 00000000:0801 00000000:0000 0A 00000000:00000000 00:00000000 6F000100 0
1: 00000000:0201 00000000:0000 0A 00000000:00000000 00:00000000 00000000 0
.if n .in
.ft
.fi
.TP
.I unix
Lista de sockets de dominio UNIX presentes dentro del sistena y el estado de
cada uno de ellos. El formato es:
.nf
.sp .5
.ft CW
Num RefCount Protocol Flags Type St Path
0: 00000002 00000000 00000000 0001 03
1: 00000001 00000000 00010000 0001 01 /dev/printer
.ft
.sp .5
.fi
.PP
Donde 'Num' es el nmero de entrada en la tabla del ncleo, 'RefCount' es el
nmero de usuarios del socket, 'Protocol' es, actualmente, siempre 0,
'Flags' representa las banderas internas del ncleo que contienen el estado
del socket. 'Type' es, actualmente, siempre 1 (los sockets de dominio UNIX
del tipo datagrama todava no estn soportados en el ncleo). 'St' es el
estado interno del socket y 'Path' es, si existe, la ruta asociada del
socket.
.RE
.TP
.I pci
Es una lista de todos los dispositivos PCI encontrados durante la
inicializacin del ncleo y sus configuraciones respectivas.
.TP
.I scsi
Directorio con pseudoficheros SCSI de nivel medio y varios directorios de
drivers SCSI de bajo nivel, que contienen un fichero para cada host SCSI
presente en el sistema, cada uno de los cuales da el estado de alguna parte
del subsystema de E/S SCSI. Estos ficheros contienen estructuras ASCII y, por
tanto, son legibles con cat.
Tambin se puede escribir en algunos de estos ficheros para reconfigurar el
subsistema o para activar y desactivar ciertas caractersticas.
.RS
.TP
.I scsi
Esta es una lista de todos los dispositivos SCSI conocidos por el kernel. La
lista es similar a la que se ve durante el arranque.
Actualmente, scsi nicamente soporta la orden \fIsingledevice\fP que permite
al superusuario aadir a la lista de dispositivos conocidos un dispositivo
conectado "en caliente".
.B echo `scsi singledevice 1 0 5 0` > /proc/scsi/scsi
har que el host scsi1 explore el canal SCSI 0 en busca de un dispositivo
en la direccin ID 5 LUN 0. Si ya hay un dispositivo conocido en esa direccin
o si la direccin es invlida, se devolver un error.
.TP
.I drivername
Actualmente, \fIdrivername\fP puede ser: 53c7,8xx, BusLogic, NCR53c406a,
advansys, aha152x, aha1542, aha 1740, aic7xxx dtc, eata, eata_dma, eata_pio,
fdomain, g_NCR5380, gdth, in2000, ncr53c8xx, pas16, ppa, qlogicfas,
qlocicisp, seagate, sg, st, t138, u14-34f, ultrastor o wd7000.
Estos directorios presentan todos los drivers que registraron al menos un
HBA SCSI. Cada directorio contiene un fichero por host registrado. Cada
fichero-host se nombra tras el nmero que el host obtuvo durante la
inicializacin.
La lectura de estos ficheros mostrar normalmente la configuracin del
driver y el host, estadsticas, etc.
La escritura en estos ficheros permite diferentes cosas sobre diferentes
hosts. Por ejemplo, con las rdenes \fIlatency\fP y \fInolatency\fP el
superusuario puede activar y desactivar en el driver eata_dma el cdigo para
la medicin de la latencia de las rdenes. Con las rdenes \fIlockup\fP y
\fIunlock\fP el superusuario puede controlar las bsquedas de bus simuladas
por el driver scsi_debug.
.RE
.TP
.I self
Este directorio hace referencia al proceso que est accediendo al sistema de
ficheros /proc y es idntico al directorio de /proc cuyo nombre es el PID
del mismo proceso.
.TP
.I stat
Estadsticas del ncleo/sistema.
.RS
.TP
\fIcpu 3357 0 4313 1362393\fP
El nmero de jiffies (centsimas de segundo) que el sistema gast en modo
usuario, modo usuario con baja prioridad (nice), modo supervisor y en la
tarea 'idle', respectivamente. El ltimo valor debe ser 100 veces la segunda
entrada del pseudofichero uptime.
.TP
\fIdisk 0 0 0 0\fP
Las cuatro entradas de disco no estn implantadas en este momento. Incluso
no estoy seguro de lo que debe ser esto, ya que las estadsticas del ncleo
en otras mquinas normalmente registran tanto las tasas de transferencia
como las operaciones de E/S por segundo y ste slo permite un campo por
controlador.
.TP
\fIpage 5741 1808\fP
El nmero de pginas que el sistema carg y el nmero de pginas que fueron
descargadas (desde disco).
.TP
\fIswap 1 0\fP
El nmero de pginas de intercambio que han sido introducidas y sacadas.
.TP
\fIintr 1462898\fP
El nmero de interrupciones recibidas desde el arranque del sistema.
.TP
\fIctxt 115315\fP
El nmero de cambios de contexto que el sistema ha sufrido.
.TP
\fIbtime 769041601\fP
Instante de arranque, en segundos desde el 1 de Enero de 1970
.RE
.TP
.I sys
Este directorio (presente desde la versin 1.3.57) contiene varios ficheros
y subdirectorios correspondientes a variables del ncleo. Estas variables se
pueden leer y algunas veces modificar usando el sistema de ficheros \fIproc\fP
y usando la llamada al sistema
.IR sysctl (2).
Actualmente, existen los subdirectorios
.IR kernel ", " net ", " vm
que contienen a su vez ms ficheros y subdirectorios.
.RS
.TP
.I kernel
Este contiene los ficheros
.IR domainname ", " file-max ", " file-nr ", " hostname ", "
.IR inode-max ", " inode-nr ", " osrelease ", " ostype ", "
.IR panic ", " real-root-dev ", " securelevel ", " version ,
cuya funcin se deduce clramente a partir del nombre.
.LP
El fichero (de slo lectura)
.I file-nr
da el nmero de ficheros abiertos en este momento.
.LP
El fichero
.I file-max
da el nmero mximo de ficheros abiertos que el kernel es capaz de manejar.
Si 1024 no es suficiente para usted, intente
.br
.nf
.ft CW
echo 4096 > /proc/sys/kernel/file-max
.fi
.ft
.LP
De igual forma, los ficheros
.I inode-nr
y
.I inode-max
indican el nmero actual y mximo de nodos-i, respectivamente.
.LP
Los ficheros
.IR ostype ", " osrelease ", " version
dan subcadenas de
.IR /proc/version .
.LP
El fichero
.I panic
da los accesos de lectura/escritura sobre la variable del ncleo
.IR panic_timeout .
Si esto es 0, el kernel entrar en un bucle infinito ante una situacin de
pnico; si no es cero, indica que el kernel debe autoreinicializarse despus
de ese nmero de segundos.
.LP
El fichero
.I securelevel
parece bastante intil por ahora - el superusuario es demasiado poderoso.
.RE
.TP
.I uptime
Este fichero contien dos nmeros: los segundos que el sistema lleva
funcionando y los segundos gastados en el proceso 'idle'.
.TP
.I version
Esta cadena identifica la versin del kernel que se est ejecutando
actualmente. Por ejemplo:
.nf
.in -2
.ft CW
Linux version 1.0.9 (quinlan@phaze) #1 Sat May 14 01:51:54 EDT 1994
.ft
.in +2
.fi
.RE
.RE
.SH "VASE TAMBIN"
cat(1), find(1), free(1), mount(1), ps(1), tr(1), uptime(1), readlink(2),
mmap(2), chroot(2), syslog(2), hier(7), arp(8), dmesg(8), netstat(8),
route(8), ifconfig(8), procinfo(8) y muchos ms.
.\" Quizs debera recortar esto.
.SH CONFORME A
Esto conforma aproximadamente con el ncleo 1.3.11 de Linux. Por favor,
actualice esto cuando sea necesario.
Ultima actualizacin para la versin 1.3.11 de Linux.
.SH ATENCIN
Note que muchas cadenas (por ejemplo, el entorno y la lnea de ordenes)
estn en formato interno, con los subcampos terminados por bytes NUL, por lo
que puede encontrar que las cosas son ms legibles si usa \fIod -c\fP o \fItr
"\\000" "\\n"\fP para leerlas.
Esta pgina de manual est incompleta, posiblemente inexacta, y es el tipo
de cosas que necesitan ser actualizadas con mucha frecuencia.
.SH ERRORES
El sistema de ficheros
.I /proc
puede introducir agujeros de seguridad en procesos ejecutndose con
.BR chroot (2).
Por ejemplo, si
.I /proc
se monta en la jerarqua
.B chroot,
un
.BR chdir (2)
a
.I /proc/1/root
nos devolver a la raz original del sistema de ficheros. Esto puede ser
considerado una caracterstica en lugar de un error, ya que Linux no soporta
ya la llamada
.BR fchroot (2).
|