1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180 181 182 183 184 185 186 187 188 189 190 191 192 193 194 195 196 197 198 199 200 201 202 203 204 205 206 207 208 209 210 211 212 213 214 215 216 217 218 219 220 221 222 223 224 225 226 227 228 229 230 231 232 233 234 235 236 237 238 239 240 241 242 243 244 245 246 247 248 249 250 251 252 253 254 255 256 257 258 259 260 261 262 263 264 265 266 267 268 269 270 271 272 273 274 275 276 277 278 279 280 281 282 283 284 285 286 287 288 289 290 291 292 293 294 295 296 297 298 299 300 301 302 303 304 305 306 307 308 309 310 311 312 313 314 315 316 317 318 319 320 321 322 323 324 325 326 327 328 329 330 331 332 333 334 335 336 337 338 339 340 341 342 343 344 345 346 347 348 349 350 351 352 353 354 355 356 357 358 359 360 361 362 363 364 365 366 367 368 369 370 371 372 373 374 375 376 377 378 379 380 381 382 383 384 385 386 387 388 389 390 391 392 393 394 395 396 397 398 399 400 401 402 403 404 405 406 407 408 409 410 411 412 413 414 415 416 417 418 419 420 421 422 423 424 425 426 427 428 429 430 431 432 433 434 435 436 437 438 439 440 441 442 443 444 445 446 447 448 449 450 451 452 453 454 455 456 457 458 459 460 461 462 463 464 465 466 467 468 469 470 471 472 473 474 475 476 477 478 479 480 481 482 483 484 485 486 487 488 489 490 491 492 493 494 495 496 497 498 499 500 501 502 503 504 505 506 507 508 509 510 511 512 513 514 515 516 517 518 519 520 521 522 523 524 525 526 527 528 529 530 531 532 533 534 535 536 537 538 539 540 541 542 543 544 545 546 547 548 549 550 551 552 553 554 555 556 557 558 559 560 561 562 563 564 565 566 567 568 569 570 571 572 573 574 575 576 577 578 579 580 581 582 583 584 585 586 587 588 589 590 591 592 593 594 595 596 597 598 599 600 601 602 603 604 605 606 607 608 609 610 611 612 613 614 615 616 617 618 619 620 621 622 623 624 625 626 627 628 629 630 631 632 633 634 635 636 637 638 639 640 641 642 643 644 645 646 647 648 649 650 651 652 653 654 655 656 657 658 659 660 661 662 663 664 665 666 667 668 669 670 671 672 673 674 675 676 677 678 679 680 681 682 683 684 685 686 687 688 689 690 691 692 693 694 695 696 697 698 699 700 701 702 703 704 705 706 707 708 709 710 711 712 713 714 715 716 717 718 719 720 721 722 723 724 725 726 727 728 729 730 731 732 733 734 735 736 737 738 739 740 741 742 743 744 745 746 747 748 749 750 751 752 753 754 755 756 757 758 759 760 761 762 763 764 765 766 767 768 769 770 771 772 773 774 775 776 777 778 779 780 781 782 783 784 785 786 787 788 789 790 791 792 793 794 795 796 797 798 799 800 801 802 803 804 805 806 807 808 809 810 811 812 813 814 815 816 817 818 819 820 821 822 823 824 825 826 827 828 829 830 831 832 833 834 835 836 837 838 839 840 841 842 843 844 845 846 847 848 849 850 851 852 853 854 855 856 857 858 859 860 861 862 863 864 865 866 867 868 869 870 871 872 873 874 875 876 877 878 879 880 881 882 883 884 885 886 887 888 889 890 891 892 893 894 895 896 897 898 899 900 901 902 903 904 905 906 907 908 909 910 911 912 913 914 915 916 917 918 919 920 921 922 923 924 925 926 927 928 929 930 931 932 933 934 935 936 937 938 939 940 941 942 943 944 945 946 947 948 949 950 951 952 953 954 955 956 957 958 959 960 961 962 963 964 965 966 967 968 969 970 971 972 973 974 975 976 977 978 979 980 981 982 983 984 985 986 987 988 989 990 991 992 993 994 995 996 997 998 999 1000 1001 1002 1003 1004 1005 1006 1007 1008 1009 1010 1011 1012 1013 1014 1015 1016 1017 1018 1019 1020 1021 1022 1023 1024 1025 1026 1027 1028 1029 1030 1031 1032 1033 1034 1035 1036 1037 1038 1039 1040 1041 1042 1043 1044 1045 1046 1047 1048 1049 1050 1051 1052 1053 1054 1055 1056 1057 1058 1059 1060 1061 1062 1063 1064 1065 1066 1067 1068 1069 1070 1071 1072 1073 1074 1075 1076 1077 1078 1079 1080 1081 1082 1083 1084 1085 1086 1087 1088 1089 1090 1091 1092 1093 1094 1095 1096 1097 1098 1099 1100 1101 1102 1103 1104 1105 1106 1107 1108 1109 1110 1111 1112 1113 1114 1115 1116 1117 1118 1119 1120 1121 1122 1123 1124 1125 1126 1127 1128 1129 1130 1131 1132 1133 1134 1135 1136 1137 1138 1139 1140 1141 1142 1143 1144 1145 1146 1147 1148 1149 1150 1151 1152 1153 1154 1155 1156 1157 1158 1159 1160 1161 1162 1163 1164 1165 1166 1167 1168 1169 1170 1171 1172 1173 1174 1175 1176 1177 1178 1179 1180 1181 1182 1183 1184 1185 1186 1187 1188 1189 1190 1191 1192 1193 1194 1195 1196 1197 1198 1199 1200 1201 1202 1203 1204 1205 1206 1207 1208 1209 1210 1211 1212 1213 1214 1215 1216 1217 1218 1219 1220 1221 1222 1223 1224 1225 1226 1227 1228 1229 1230 1231 1232 1233 1234 1235 1236 1237 1238 1239 1240 1241 1242 1243 1244 1245 1246 1247 1248 1249 1250 1251 1252 1253 1254 1255 1256 1257 1258 1259 1260 1261 1262 1263 1264 1265 1266 1267 1268 1269 1270 1271 1272 1273 1274 1275 1276 1277 1278 1279 1280 1281 1282 1283 1284 1285 1286 1287 1288 1289 1290 1291 1292 1293 1294 1295 1296 1297 1298 1299 1300
|
.\" Copyright (c) 1995,1997 Paul Gortmaker and Andries Brouwer
.\"
.\" This is free documentation; you can redistribute it and/or
.\" modify it under the terms of the GNU General Public License as
.\" published by the Free Software Foundation; either version 2 of
.\" the License, or (at your option) any later version.
.\"
.\" The GNU General Public License's references to "object code"
.\" and "executables" are to be interpreted as the output of any
.\" document formatting or typesetting system, including
.\" intermediate and printed output.
.\"
.\" This manual is distributed in the hope that it will be useful,
.\" but WITHOUT ANY WARRANTY; without even the implied warranty of
.\" MERCHANTABILITY or FITNESS FOR A PARTICULAR PURPOSE. See the
.\" GNU General Public License for more details.
.\"
.\" You should have received a copy of the GNU General Public
.\" License along with this manual; if not, write to the Free
.\" Software Foundation, Inc., 675 Mass Ave, Cambridge, MA 02139,
.\" USA.
.\"
.\" This man page written 950814 by aeb, based on Paul Gortmaker's HOWTO
.\" (dated v1.0.1, 15/08/95).
.\" Major update, aeb, 970114.
.\" Translated into Spanish on Saturday December 27 1997 by
.\" Gerardo Aburruzaga Garca <gerardo.aburruzaga@uca.es>
.\" .TH BOOTPARAM 7 "14 January 1995" "Linux 2.1.21" "Linux Programmer's Manual"
.TH BOOTPARAM 7 "27 Diciembre 1997" "Linux 2.0.30" "Manual del Programador de Linux"
.SH NOMBRE
bootparam \- Introduccin a los parmetros de arranque del ncleo de Linux
.SH DESCRIPCIN
El ncleo Linux acepta ciertas `opciones de la lnea de orden' o
`parmetros de arranque' cuando se carga. En general esto sirve para
suministrar al ncleo informacin sobre parmetros del equipo que el
ncleo es incapaz de determinar por s mismo, o para evitar o cambiar
los valores que el ncleo detectara.
Cuando es la BIOS quien arranca directamente el ncleo (por ejemplo
desde un disquete donde Ud. copi el ncleo mediante `cp zImage
/dev/fd0'), Ud. no tiene oportunidad de especificar ningn parmetro.
As que para aprovechar esta posibilidad Ud. debe emplear algn
programa capaz de pasar parmetros, como LILO o LOADLIN.
Para algunos pocos parmetros, uno puede tambin modificar la propia
imagen del ncleo, empleando rdev, vea
.BR rdev (8)
para ms detalles.
El programa LILO (LInux LOader, cargador de Linux), escrito por Werner
Almesberger, es el ms empleado comnmente. Tiene la capacidad de
arrancar varios ncleos, y guarda la informacin de configuracin en
un fichero de texto plano. (Vea
.BR lilo (8)
y
.BR lilo.conf (5).)
LILO puede arrancar tambin DOS, OS/2, Linux, FreeBSD, UnixWare, etc., y es
bastante flexible.
El otro cargador de Linux empleado comnmente es `LoadLin', que es un
programa de DOS con la capacidad de lanzar un ncleo Linux desde la
lnea de rdenes del DOS (con argumentos de arranque), suponiendo que
se dispone de ciertos recursos. Esto est bien para la gente que
quiera lanzar Linux desde DOS.
Tambin es muy til si Ud. posee cierto hardware que confa en el
controlador suministrado para DOS para poner el equipo en un estado
determinado. Un ejemplo muy comn es el de las tarjetas de sonido
`Compatibles con SoundBlaster' que necesitan el controlador para DOS
para hacer no se sabe qu con unos pocos misteriosos registros a fin
de poner la tarjeta en modo compatible con SB. Arrancar DOS con el
controlador de marras y cargar luego Linux desde el indicador del DOS
mediante Loadlin evita la inicializacin de la tarjeta que tendra
lugar si se rearrancara el sistema.
.SH "LA LISTA DE ARGUMENTOS"
La lnea de rdenes del ncleo se analiza y divide en una lista de
cadenas de caracteres (argumentos del arranque) separadas por
espacios. La mayora de argumentos de arranque toman la forma:
.IP
nombre[=valor_1][,valor_2]...[,valor_10]
.LP
donde `nombre' es una palabra reservada nica que se emplea para
identificar a qu parte del ncleo se va a dar los valores (si hay
alguno) asociados.
Observe que el lmite de 10 es real, puesto que el cdigo actual slo
maneja 10 parmetros separados por coma por cada palabra
reservada. (Sin embargo, se puede reutilizar la misma palabra con
hasta 10 parmetros adicionales ms en situaciones inusualmente
complicadas, suponiendo que la funcin setup ---vea un par de prrafos
ms adelante--- lo aguante.)
La mayor parte del manejo de los argumentos ocurre en
linux/init/main.c. Primero el ncleo mira a ver si el argumento es uno
de los especiales `root=', `nfsroot=', `nfsaddrs=', `ro', `rw',
`debug' o `init'. El significado de estos argumentos especiales se
describe ms adelante.
Luego recorre una lista de funciones setup (contenidas en el vector
bootsetups) para ver si la cadena del argumento especificado (como
`fu') ha sido asociada con una funcin setup (`fu_setup()') para un
dispositivo particular o parte del ncleo. Si se le pasa al ncleo la
lnea fu=3,4,5,6 entonces el ncleo buscar en el vector bootsetups si
`fu' ha sido registrada. Si lo ha sido, entonces llamar a la funcin
setup asociada con `fu' (fu_setup()) y le pasar los argumentos 3, 4,
5 y 6 tal como se dieron en la lnea de rdenes del ncleo.
Cualquier cosa de la forma `fu=bar' que no se acepte como una funcin
setup tal como se ha descrito arriba se interpreta entonces como una
variable de entorno que toma un valor. Un (intil?) ejemplo sera
poner `TERM=vt100' como un argumento de arranque.
Cualesquiera argumentos restantes que no han sido tomados por el
ncleo ni han sido interpretados como variables de entorno se pasan
entonces al proceso 1, que normalmente es el programa init. El ms
usual de ellos es la palabra `single', que ordena a init arrancar el
sistema en modo monousuario, sin lanzar los demonios usuales. Eche un
vistazo a la pgina del manual de la versin de init instalada en su
sistema para ver qu argumentos acepta.
.SH "ARGS. DE ARRANQUE GENERALES, NO ESPECFICOS DE NINGN DISPOSITIVO"
.SS "`init=...'"
Esto indica el programa inicial que ejecutar el ncleo. Si no se
establece o no se puede encontrar, el ncleo intentar ejecutar
.IR /etc/init ,
luego
.IR /bin/init ,
despus
.IR /sbin/init ,
ms tarde
.IR /bin/sh
y acabar dando un mensaje de pnico (y con razn) si todo esto falla.
.SS "`nfsaddrs=...'"
Esto pone la direccin de arranque de NFS con la cadena dada.
Esta direccin de arranque se emplea en caso de un arranque remoto,
por red.
.SS "`nfsroot=...'"
Esto pone el nombre de la raz de NFS con la cadena dada. Si esta
cadena no empieza con '/' ni ',' ni un dgito, entonces se le aade el
prefijo `/tftpboot/'. Este nombre de raz se emplea en caso de un
arranque remoto.
.SS "`no387'"
(Slo cuando se ha definido CONFIG_BUGi386.)
Algunos chips del coprocesador i387 tienen fallos que se ponen de
relieve cuando se emplean en modo protegido de 32 bits. Por ejemplo,
algunos de los primeros chips ULSI-387 podan causar bloqueos durante
clculos en coma flotante. El argumento de arranque `no387' hace que
Linux no utilice el coprocesador matemtico aunque se disponga de
uno. Por supuesto, el ncleo debe haber sido compilado con emulacin
del coprocesador matemtico!
.SS "`no-hlt'"
(Slo cuando se ha definido CONFIG_BUGi386.)
Algunos de los primeros chips i486DX/100 tenan un pequeo problema con la
instruccin `hlt', y es que no podan confiablemente volver al modo
operativo normal tras utilizarse esta instruccin. Mediante el
argumento `no-hlt' se le dice a Linux que ejecute un bucle infinito
cuando no haya nada mejor que hacer, en vez de parar la UCP. Esto
permite que la gente con estos chips defectuosos pueda usar Linux.
.SS "`root=...'"
Este argumento le dice al ncleo qu dispositivo se va a emplear como
el sistema de ficheros raz al arrancar. El valor predeterminado de
este valor se pone en tiempo de compilacin, usualmente como el
dispositivo raz del sistema donde se construy el ncleo. Para tomar
otro valor, y seleccionar por ejemplo la segunda disquetera como el
dispositivo raz, uno utilizara `root=/dev/fd1'. (El dispositivo
raz tambin se pude poner empleando
.BR rdev (8).)
El dispositivo raz puede especificarse simblica o
numricamente. Una especificacin simblica tiene la forma /dev/XXYN,
donde XX designa el tipo de dispositivo (`hd' para discos duros
compatibles con ST-506, con Y en el rango `a'--`d'; `sd' para discos
duros compatibles con SCSI, con Y en el rango `a'--`e'; `ad' para
discos duros Atari ACSI, con Y en el rango `a'--`e'; `ez' para una
unidad porttil enchufable en puerto paralelo Syquest EZ135, con
Y=`a'; `xd' para discos duros compatibles XT, con Y `a' o `b'; `fd'
para disquetes, siendo Y el nmero de la unidad --- fd0 sera la
unidad de DOS `A:' y fd1 sera la `B:'), Y la letra o nmero de la
unidad, y N el nmero (en base diez) de la particin en este
dispositivo (ausente en el caso de disquetes). Ncleos recientes
admiten otros muchos tipos, mayormente de CD-ROMs: nfs, ram, scd, mcd,
cdu535, aztcd, cm206cd, gscd, sbpcd, sonycd, bpcd, optcd.
(El tipo `nfs' especifica un arranque remoto; `ram' se refiere a un
disco en memoria RAM.)
Observe que esto no tiene nada que ver con la designacin de estos
dispositivos en el sistema de ficheros. La parte `/dev/' es puramente
convencional.
La especificacin numrica, ms fea y menos transportable, de los
posibles dispositivos raz de arriba en formato mayor/menor, se acepta
tambin. (Por ejemplo, /dev/sda3 tiene de nmero mayor 8 y de menor 3,
as que se podra poner `root=0x803' de forma alternativa.)
.SS "`ro' y `rw'"
La opcin `ro' le dice al ncleo que monte el sistema de ficheros raz
como `de lectura exclusiva', de modo que el programa de comprobacin
de consistencia del sistema de ficheros (fsck) pueda hacer su trabajo
en un sistema de ficheros sin actividad. Ningn proceso puede escribir
en ficheros del sistema de ficheros en cuestin hasta que ste se
`re-monte' como capaz para lectura y escritura, por ejemplo mediante
`mount -w -n -o remount /'.
(Vea tambin
.BR mount (8).)
La opcin `rw' le dice al ncleo que monte el sistema de ficheros raz
para lectura y escritura. Esto es lo que ocurre normalmente si no se
pone nada.
La eleccin entre lectura exclusiva y lectura/escritura tambin puede
hacerse empleando
.BR rdev (8).
.SS "`reserve=...'"
Esto se emplea para proteger regiones de E/S de pruebas. La forma de
la orden es:
.IP
.BI reserve= baseE/S,extensin[,baseE/S,extensin]...
.LP
En algunas mquinas puede ser necesario evitar que ciertos
controladores de perifricos comprueben la existencia de stos
(auto-pruebas) en una regin especfica. Esto puede ser porque algn
dispositivo reaccione malamente a la prueba, o porque algn otro se
identifique errneamente, o simplemente porque no queremos que el
ncleo inicialice cierto hardware.
El argumento de arranque reserve especifica una regin de un puerto de
E/S que no debe ser probado. Un controlador no probar una regin
reservada, a menos que otro argumento de arranque explcitamente le
especifique que lo haga.
Por ejemplo, la lnea de arranque
.IP
reserve=0x300,32 bla=0x300
.LP
hace que ningn controlador pruebe la regin 0x300--0x31f excepto el
de `bla'.
.SS "`mem=...'"
La llamada a la BIOS definida en la especificacin del PC que debe
devolver la cantidad de memoria instalada fue diseada de modo que
solamente es capaz de informar de hasta 64 MB. Linux emplea esta
llamada a la BIOS en el arranque para determinar cunta memoria
hay. Si Ud. tiene ms de 64 MB de RAM instalada, puede emplear este
argumento de arranque para decirle a Linux cunta memoria tiene. El
valor es en base diez o diecisis (prefijo 0x), y pueden emplearse los
sufijos `k' (kilo, 1024) o `M' (mega, 1048576). Lo siguiente es un
prrafo de Linus sobre el empleo del parmetro `mem='.
\&``El ncleo aceptar cualquier parmetro `mem=xx' que se le d, y si
se le engaa, ms pronto o ms tarde fallar estrepitosamente. El
parmetro indica la direccin RAM ms alta direccionable, as que
\&`mem=0x1000000' significa que Ud. tiene 16 MB de memoria, por
ejemplo. Para una mquina con 96 MB sera `mem=0x6000000'.
NOTA NOTA NOTA: algunas mquinas pueden emplear la parte de arriba de
la memoria para antememoria de la BIOS o para otra cosa, as que
Ud. no tendra realmente hasta el lmite de 96 MB direccionables. Lo
inverso tambin es verdad: algunos chipsets harn corresponder la
memoria fsica cubierta por el rea de la BIOS al rea justo por
encima del lmite de la memoria, as que el tope-de-memoria sera
realmente 96 MB + 384 kB por ejemplo. Si Ud. le dice a Linux que tiene
ms memoria que la que realmente tiene, cosas malas acontecern: puede
ser que no de momento, pero con seguridad alguna vez.''
.SS "`panic=N'"
Por omisin el ncleo no rearrancar tras un pnico, pero esta opcin
har que el ncleo rearranque tras N segundos (si N > 0).
Este tiempo de retardo tambin se puede poner con
"echo N > /proc/sys/kernel/panic".
.SS "`reboot=[warm|cold][,[bios|hard]]'"
(Slo cuando se ha definido CONFIG_BUGi386.)
Desde la versin 2.0.22 un rearranque es por omisin un rearranque en fro.
Uno obtiene el comportamiento antiguo con `reboot=warm'.
(Un rearranque en fro puede ser necesario para inicializar cierto
hardware, pero puede destruir datos no escritos an en un cach de
disco.
Un rearranque en caliente puede ser ms rpido.)
Por omisin un rearranque es duro, pidiendo al controlador de teclado
pulsar la lnea de puesta a cero baja, pero hay al menos un tipo de
placa madre donde esto no funciona. La opcin `reboot=bios', en lugar
de eso saltar a travs de la BIOS.
.SS "`nosmp'" y "`maxcpus=N'"
(Slo cuando se defina __SMP__ .)
Una opcin de lnea de orden como `nosmp' o `maxcpus=0' deshabilitar
por completo MPS (multiproceso simtrico); una opcin como `maxcpus=N'
limita el nmero mximo de UCPs activados en el modo MPS a N.
.SH "ARGUMENTOS DE ARRANQUE PARA USO DE LOS DESARROLLADORES DEL NCLEO"
.SS "`debug'"
Los mensajes del ncleo son manejados por el demonio de registro del
ncleo klogd de modo que pueden ser registrados en disco. Los mensajes
con una prioridad mayor que
.I console_loglevel
tambin se muestran en la consola. (Para estos niveles, consulte
<linux/kernel.h>.)
Por omisin esta variable est puesta de modo que registre cualquier
cosa ms importante que mensajes de depuracin. Este argumento de
arranque hace que el ncleo tambin muestre los mensajes de prioridad
DEBUG.
El nivel de registro de la consola se puede establecer tambin en
tiempo de ejecucin mediante una opcin de klogd. Consulte
.BR klogd (8).
.SS "`profile=N'"
Es posible habilitar una funcin de perfil del ncleo, si uno desea
saber dnde est el ncleo gastando sus ciclos de UCP. El perfil se
habilita poniendo la variable
.I prof_shift
a un valor distinto de cero. Esto se hace bien especificando
CONFIG_PROFILE en la compilacin, o mediante la opcin `profile='.
Ahora el valor que tendr
.I prof_shift
ser N, cuando se d, o CONFIG_PROFILE_SHIFT, cuando se haya dado
ste, 2, el valor predeterminado. La significancia de esta variable
es que da la granularidad del perfil: para cada pulso del reloj, si el
sistema est ejecutando cdigo del ncleo, se incrementa un contador:
.IP
profile[address >> prof_shift]++;
.LP
La informacin de perfil, sin procesar, puede leerse de
.IR /proc/profile .
Probablemente sea mejor idea emplear una herramienta como
readpropfile.c para verla mejor.
Escribir en
.I /proc/profile
limpiar los contadores.
.SS "`swap=N1,N2,N3,N4,N5,N6,N7,N8'"
Da valores a los 8 parmetros max_page_age, page_advance, page_decline,
page_initial_age, age_cluster_fract, age_cluster_min, pageout_weight,
bufferout_weight que controlan el algoritmo de trasiego del ncleo.
Slo para los afinadores del ncleo.
.SS "`buff=N1,N2,N3,N4,N5,N6'"
Da valores a los 6 parmetros max_buff_age, buff_advance, buff_decline,
buff_initial_age, bufferout_weight, buffermem_grace que controlan el
manejo de memoria de bfer del ncleo. Slo para los afinadores.
.SH "ARGUMENTOS DE ARRANQUE PARA USO DE DISCO EN MEMORIA"
(Slo si el ncleo ha sido compilado con CONFIG_BLK_DEV_RAM.)
En general es una mala idea emplear un disco RAM en Linux; el sistema
utilizar la memoria disponible ms eficientemente sin l.
Pero durante el arranque (o cuando se construyen disquetes de
arranque) es til a menudo cargar los contenidos del disquete en un
disco RAM. Uno tambin podra tener un sistema en el cual deban
cargarse primero algunos mdulos (de sistemas de ficheros o
perifricos) antes de que se pueda acceder al disco principal.
En Linux 1.3.48 se cambi radicalmente el manejo de discos RAM.
Anteriormente, la memoria se asignaba estticamente, y haba un
parmetro `ramdisk=N' para dar su tamao. (Esto tambin poda
establecerse en la imagen del ncleo al compilarlo, o mediante
.BR rdev (8).)
Hogao los discos RAM emplean el bfer cach, y crecen
dinmicamente. Para obtener mucha ms informacin sobre esto (como por
ejemplo, cmo usar
.BR rdev (8)
en conjuncin con la nueva disposicin de discos RAM), lea
.IR /usr/src/linux/Documentation/ramdisk.txt .
Hay cuatro parmetros, dos booleanos y dos enteros.
.SS "`load_ramdisk=N'"
Si N=1, crguese un disco RAM. Si N=0, no se cargue. (ste es el
comportamiento predeterminado.)
.SS "`prompt_ramdisk=N'"
Si N=1, pdase la insercin del disquete. (ste es el comportamiento
predeterminado.)
Si N=0, no se pregunte. (Por tanto, este parmetro no sirve para nada.)
.SS "`ramdisk_size=N' o (anticuado) `ramdisk=N'"
Pone el tamao mximo del disco RAM (o de los discos) a N kB. El valor
predeterminado es 4096 (esto es, 4 MB).
.SS "`ramdisk_start=N'"
Pone el nmero del bloque inicial (el desplazamiento desde el
principio en el disquete donde empieza el disco RAM) a N.
Esto es necesario si el disco RAM est tras una imagen del ncleo.
.SS "`noinitrd'"
(Slo si el ncleo fue compilado con CONFIG_BLK_DEV_RAM y con
CONFIG_BLK_DEV_INITRD.)
Actualmente es posible compilar el ncleo de forma que emplee
initrd. Cuando se habilita esta caracterstica, el proceso de arranque
cargar el ncleo y un disco RAM inicial; entonces el ncleo convierte
initrd a un disco RAM "normal", que se monta para lectura y escritura
como el dispositivo raz; luego se ejecuta /linuxrc; despus de eso se
monta el sistema de ficheros raz "de verdad", y el sistema de
ficheros initrd se mueve sobre /initrd; finalmente tiene lugar la
secuencia de arranque habitual (o sea, la llamada a /sbin/init).
Para una descripcin detallada de lo de initrd, lea
.IR /usr/src/linux/Documentation/initrd.txt .
La opcin `noinitrd' le dice al ncleo que aunque haya sido compilado
para la operacin con initrd, no debe seguir los pasos anteriores,
sino dejar los datos de initrd bajo
.IR /dev/initrd .
(Este dispositivo slo puede emplearse una vez; los datos son
liberados tan pronto como el ltimo proceso que lo haya utilizado cierre
.IR /dev/initrd .)
.SH "ARGUMENTOS DE ARRANQUE PARA DISPOSITIVOS SCSI"
Notacin general para esta seccin:
.I iobase
-- el primer puerto de E/S que ocupa el anfitrin SCSI. Se especifica en
notacin hexadecimal y normalmente cae en el rango de 0x200 a 0x3ff.
.I irq
-- la interrupcin de hardware a la que la tarjeta est configurada.
Los valores vlidos dependen de la tarjeta en cuestin, pero
normalmente son 5, 7, 9, 10, 11, 12 y 15. Los otros valores se emplean
normalmente para perifricos comunes como discos duros IDE, disquetes,
puertos serie, etc.
.I scsi-id
-- La ID (identificacin) que emplea el adaptador anfitrin para
identificarse en el bus SCSI. Slo algunos permiten que se cambie este
valor, puesto que la mayora lo tiene especificado de modo permanente
e interno. El valor predeterminado ms usual es 7, pero las tarjetas
Seagate y Future Domain emplean el 6.
.I paridad
-- si el adaptador anfitrin SCSI espera que los dispositivos
acoplados a l suministren un valor de paridad con todos los
intercambios de informacin. El valor 1 indica que el control de
paridad est activo, y el 0 que no. De nuevo, no todos los adaptadores
admiten la seleccin del comportamiento de la paridad como argumento
de arranque.
.SS "`max_scsi_luns=...'"
Un dispositivo SCSI puede tener un nmero de `sub-dispositivos'
contenidos en l mismo. El ejemplo ms comn es uno de los nuevos
CD-ROMs SCSI que manejan ms de un disco a la vez. Cada CD se
direcciona con un `Nmero Lgico de Unidad' (NLU, o LUN) de ese
dispositivo particular. Pero la mayora de dispositivos, como discos
duros, unidades de cinta magntica y otros por el estilo son
dispositivos nicos, y tendrn el LUN 0.
Algunos dispositivos SCSI pobremente diseados no pueden admitir que
se compruebe la existencia de otros LUNs distintos del 0. Por lo
tanto, si la opcin de compilacin CONFIG_SCSI_MULTI_LUN no est
puesta, los ncleos nuevos slo probarn de forma predeterminada el
LUN 0.
Para especificar el nmero de LUNs probados en el arranque, uno introduce
`max_scsi_luns=n' como un argumento del arranque, siendo n un nmero
entre 1 y 8. Para evitar problemas como los descritos anteriormente,
uno debera emplear n=1 para evitar problemas con los dispositivos del
prrafo anterior.
.SS "Configuracin de unidades de cinta magntica SCSI"
Algo de la configuracin en tiempo de arranque del controlador de
cinta magntica SCSI puede hacerse mediante lo siguiente:
.IP
.BI st= tam_buf[,write_threshold[,bufs_max]]
.LP
Los primeros dos nmeros se especifican en unidades de kB. El valor
predeterminado de
.I tam_buf
es 32 kB, y el tamao mximo que puede especificarse es de
16384 ridculos kB.
.I write_threshold
es el valor al cual el bfer es volcado a la cinta, siendo el
predeterminado 30 kB. El mximo nmero de bferes vara con el de
unidades detectadas, y el valor predeterminado es 2.
Un ejemplo del modo de empleo sera
.IP
st=32,30,2
.LP
Los detalles pueden encontrarse en el fichero README.st que est en el
directorio scsi del rbol de directorios de los fuentes del ncleo.
.SS "Configuracin de las Adaptec aha151x, aha152x, aic6260, aic6360, SB16-SCSI"
Los nmeros del AHA se refiere a las tarjetas y los nmeros del AIC se
refieren al chip SCSI que hay en estos tipos de tarjetas, incluyendo
la Soundblaster-16 SCSI.
El cdigo probatorio de estos anfitriones SCSI busca un BIOS
instalado, y si no lo hay, la tarjeta no ser reconocida. Entonces
Ud. tendr que dar un arg. de arranque de la forma:
.IP
.BI aha152x= iobase[,irq[,scsi-id[,reconexin[,paridad]]]]
.LP
Si el controlador se compil con la depuracin habilitada, se puede
dar un 6 valor para el nivel de depuracin.
Todos los parmetros son como se describieron al inicio de esta
seccin, y el valor de
.I reconexin
permitir la des/re-conexin del dispositivo si se emplea un valor
distinto de cero. Un ejemplo del modo de empleo es como sigue:
.IP
aha152x=0x340,11,7,1
.LP
Observe que los parmetros deben darse en su orden, de forma que si
Ud. quiere especificar un valor para la paridad, tambin deber
especificar cada uno de los anteriores: iobase, irq, scsi-id y reconexin.
.SS "Configuracin de la Adaptec aha154x"
Las tarjetas de las series AHA1542 tienen un controlador de disquete
i82077 en la placa, mientras que las AHA1540 no lo tienen. Estas
tarjetas son de bus maestro, y poseen parmetros para establecer la
``generosidad'' que emplean para compartir el bus con otros
perifricos. Los args. de arranque son como sigue.
.IP
.BI aha1542= iobase[,buson,busoff[,dmaspeed]]
.LP
Los valores vlidos para iobase son normalmente uno de: 0x130, 0x134,
0x230, 0x234, 0x330, 0x334. Tarjetas clnicas pueden permitir otros valores.
Los valores de
.IR buson ", " busoff
se refieren al nmero de microsegundos que la tarjeta domina el bus
ISA. Los valores predeterminados son 11 s s y 4 s no, de modo que
otras tarjetas (como una tarjeta Ethernet ISA LANCE) tienen una
oportunidad de acceder al bus ISA.
El valor de
.I dmaspeed
se refiere a la velocidad (en MB/s) a la cual procede la transferencia
DMA (Acceso Directo a Memoria, Direct Memory Access). El valor
predeterminado es 5 MB/s.
Las tarjetas de revisin ms nueva permiten seleccionar este valor
como parte de la configuracin por programa; tarjetas ms antiguas
emplean conmutadores en la propia placa. Se pueden utilizar valores de
hasta 10 MB/s suponiendo que la placa madre sea capaz de aguantarlo.
Experimente con precaucin para valores superiores a 5 MB/s.
.SS "Configuracin de las Adaptec aha274x, aha284x, aic7xxx"
Estas tarjetas pueden aceptar un argumento de la forma:
.IP
.BI aic7xxx= extendido,no_reset
.LP
El valor
.I extendido ,
si no es cero, indica que se habilita la traduccin extendida para
discos grandes. El valor
.I no_reset ,
si no es cero, le dice al controlador que no reinicialice el bus SCSI
cuando inicialice el adaptador anfitrin en el arranque.
.SS "Configuracin de los anfitriones AdvanSys SCSI (`advansys=')"
El controlador AdvanSys puede aceptar hasta 4 direcciones de E/S que
se emplearn para las pruebas de reconocimiento de una tarjeta SCSI
AdvanSys. Observe que estos valores (si se emplean) no tienen efecto
sobre las pruebas de EISA ni PCI de ninguna forma. Slo se emplean
para probar tarjetas ISA y VLB. Adems, si el controlador ha sido
compilado con la opcin de depuracin habilitada, el nivel de salida
de mensajes de depuracin puede ponerse aadiendo un parmetro
0xdep[0-f]. El 0-f permite poner el nivel a uno de los 16 que hay.
.SS "AM53C974"
.IP
.BI AM53C974= host-scsi-id,target-scsi-id,max-rate,max-offset
.LP
.SS "Configuracin de anfitriones BusLogic SCSI (`BusLogic=')"
.IP
.BI BusLogic= N1,N2,N3,N4,N5,S1,S2,...
.LP
Para una discusin exhaustiva de los parmetros de lnea de rdenes de
las tarjetas BusLogic, mire
.IR /usr/src/linux/drivers/scsi/BusLogic.c
(lneas 4350 a 4496 en la versin 2.0.30 que estoy usando). El texto
siguiente es un extracto muy abreviado.
Los parmetros N1 a N5 son enteros. Los parmetros S1, ... son cadenas
de caracteres. N1 es la Direccin de E/S donde se encuentra el
Adaptador Anfitrin. N2 es la Profundidad de Cola Etiquetada para
emplear con Dispositivos que admitan Cola Etiquetada.
N3 es el Tiempo de Ajuste del Bus en segundos. Esto es la cantidad de
tiempo que hay que esperar entre una Iniciacin Dura del Adaptador
Anfitrin que principia una Iniciacin del Bus SCSI y el lanzamiento
de cualesquiera rdenes SCSI.
N4 corresponde a las Opciones Locales (para un Adaptador Anfitrin).
N5 corresponde a las Opciones Globales (para todos los Adaptadores Anfitriones).
Las opciones de cadena se emplean para proporcionar control sobre la
Cola Etiquetada
(TQ:Default, TQ:Enable, TQ:Disable, TQ:<Espec-Por-Dispos>), sobre
Recuperacin en caso de Errores (ER:Default, ER:HardReset, ER:BusDeviceReset,
ER:None, ER:<Espec-Por-Dispos>), y sobre Probar el Adaptador Anfitrin
(NoProbe, NoProbeISA, NoSortPCI).
.SS "Configuracin de la EATA/DMA"
La lista predeterminada de puertos de E/S que deben comprobarse pude
cambiarse con
.IP
.BI eata= iobase,iobase,... .
.LP
.SS "Configuracin de la Future Domain TMC-16x0"
.IP
.BI fdomain= iobase,irq[,id_adaptador]
.LP
.SS "Configuracin del controlador SCSI de Great Valley Products (GVP)"
.IP
.BI gvp11= mscara_de_bits_de_transferencia_dma
.LP
.SS "Configuracin de las Future Domain TMC-8xx, TMC-950"
.IP
.BI tmc8xx= mem_base,irq
.LP
El valor de
.I mem_base
es el de la regin de E/S con correspondencia en memoria que emplea la
tarjeta. Normalmente ser uno de los valores siguientes:
0xc8000, 0xca000, 0xcc000, 0xce000, 0xdc000, 0xde000.
.SS "Configuracin de la IN2000"
.IP
.BI in2000= S
.LP
donde S es una cadena de elementos de la forma
palabra_reservada[:valor] separados por comas.
Palabras reservadas reconocidas (con posible valor) son:
ioport:addr, noreset, nosync:x, period:ns, disconnect:x,
debug:x, proc:x. Para la funcionalidad de estos parmetros, vea
.IR /usr/src/linux/drivers/scsi/in2000.c .
.SS "Configuracin de las NCR5380 y NCR53C400"
El arg. de arranque es de la forma
.IP
.BI ncr5380= iobase,irq,dma
.LP
o
.IP
.BI ncr53c400= iobase,irq
.LP
Si la tarjeta no emplea interrupciones, entonces un valor de 255
(0xff) para IRQ, deshabilitar las interrupciones. Una valor de IRQ de
254 significa autocomprobar. Ms detalles en el fichero
.IR /usr/src/linux/drivers/scsi/README.g_NCR5380 .
.SS "Configuracin de las NCR53C8xx"
.IP
.BI ncr53c8xx= S
.LP
donde S es una cadena de elementos de la forma
palabra_reservada:valor separados por comas.
Palabras reservadas reconocidas son: mpar (master_parity), spar (scsi_parity),
disc (disconnection), specf (special_features), ultra (ultra_scsi),
fsn (force_sync_nego), tags (default_tags), sync (default_sync),
verb (verbose), debug (debug), burst (burst_max).
Para la funcin de los valores asignados, vea
.IR /usr/src/linux/drivers/scsi/ncr53c8xx.c .
.SS "Configuracin de la NCR53c406a"
.IP
.BI ncr53c406a= iobase[,irq[,fastpio]]
.LP
Especifique irq = 0 para el modo no dirigido por interrupciones.
Ponga fastpio = 1 para el modo rpido de entrada/salida programada, 0
para el modo lento.
.SS "Configuracin de la IOMEGA PPA3"
.IP
.BI ppa= iobase[,speed_high[,speed_low[,nybble]]]
.LP
Aqu iobase es la direccin del puerto paralelo (por omisin 0x378),
speed_high es el retardo del puerto en fase de datos en
microsegundos (1 por omisin),
speed_low es el retardo del puerto (en s) de otro modo (por omisin
6), y nybble es un valor booleano: `forzar modo nibble (4 bits)' (por
omisin 0 = falso).
Lea tambin
.IR /usr/src/linux/drivers/scsi/README.ppa .
.SS "Configuracin de la Pro Audio Spectrum"
La PAS16 utiliza un chip SCSI NC5380, y los modelos ms nuevos admiten
configuracin sin interruptores. El argumento de arranque es de la forma:
.IP
.BI pas16= iobase,irq
.LP
La nica diferencia es que se puede especificar un valor de IRQ de
255, que le dir al controlador que trabaje sin emplear
interrupciones, si bien con alguna prdida de rendimiento. Normalmente
iobase es 0x388.
.SS "Configuracin de la Seagate ST-0x"
Si su tarjeta no es detectada en el arranque, deber emplear un
argumento de la forma:
.IP
.BI st0x= mem_base,irq
.LP
El valor de
.I mem_base
es el de la regin de E/S con correspondencia en memoria que emplea la
tarjeta. Normalmente ser uno de los valores siguientes:
0xc8000, 0xca000, 0xcc000, 0xce000, 0xdc000, 0xde000.
.SS "Configuracin de la Trantor T128"
Estas tarjetas tambin estn basadas en el chip NCR5380, y admiten las
siguientes opciones:
.IP
.BI t128= mem_base,irq
.LP
Los valores vlidos para
.I mem_base
son los siguientes: 0xcc000, 0xc8000, 0xdc000, 0xd8000.
.SS "Configuracin de la UltraStor 14F/34F"
La lista predeterminada de puertos de E/S que se comprobarn puede
cambiarse con
.IP
.BI eata= iobase,iobase,... .
.LP
.SS "Configuracin de la WD7000"
.IP
.BI wd7000= irq,dma,iobase
.LP
.SS "Configuracin del controlador SCSI del Commodore Amiga A2091/590"
.IP
.BI wd33c93= S
.LP
donde S es una cadena de opciones separadas por comas. Las opciones
reconocidas son
nosync:bitmask, nodma:x, period:ns, disconnect:x, debug:x,
clock:x, next. Para los detalles, vea
.IR /usr/src/linux/drivers/scsi/wd33c93.c .
.SH "DISCOS DUROS"
.SS "Parmetros del Controlador de Disco/CD-ROM IDE"
El controlador IDE acepta una serie de parmetros, que van desde
especificaciones de la geometra del disco, a soporte para chips
controladores no muy bien hechos. Opciones especficas de una unidad
se dan como `hdX=', con X en el rango `a'--`h'.
Las opciones no especficas de una unidad se dan con el prefijo
`hd='. Observe que emplear un prefijo especfico de unidad para una
opcin no especfica de unidad, todava funcionar, y la opcin ser
aplicada simplemente como se espera.
Observe tambin que `hd=' puede emplearse para referirse a la
siguiente unidad no especificada de la secuencia (a, ..., h). Para las
discusiones que siguen, se citar la opcin `hd=' por brevedad. Vea el
fichero README.ide en linux/drivers/block para ms detalles.
.SS "Las opciones `hd=cils,cabezas,sectores[,pcomes[,irq]]'"
Estas opciones se emplean para especificar la geometra fsica del disco.
Slo son obligatorios los tres primeros valores. Los valores de
cilindros/cabezas/sectores sern los empleados por fdisk. El valor de
precompensacin de escritura no se tiene en cuenta para discos IDE. El
valor de IRQ especificado ser el empleado para la interfaz donde
resida la unidad, y no es realmente un parmetro especfico de la unidad.
.SS "La opcin `hd=serialize'"
La interfaz IDE dual con el chip CMD-640 est mal diseada pues cuando
se emplean unidades en la interfaz secundaria al mismo tiempo que en
la primaria, se corrompern datos. Con esta opcin se le dice al
controlador que se asegure de que nunca se usan a la vez ambas interfaces.
.SS "La opcin `hd=dtc2278'"
Esta opcin le dice al controlador que tenemos una interfaz IDE
DTC-2278D. Entonces el controlador intenta hacer operaciones
especficas del DTC para habilitar la segunda interfaz y modos de
transferencia ms rpidos.
.SS "La opcin `hd=noprobe'"
No comprobar la existencia de esta unidad. Por ejemplo,
.IP
hdb=noprobe hdb=1166,7,17
.LP
inhabilitar las pruebas de existencia, pero al especificar la
geometra de la unidad se registrar sta como un dispositivo de
bloque vlido, y por tanto utilizable.
.SS "La opcin `hd=nowerr'"
Algunas unidades tienen aparentemente el bit WRERR_STAT
permanentemente encendido. Esto activa una solucin para estos
aparatos con este fallo.
.SS "La opcin `hd=cdrom'"
Esto le dice al controlador IDE que hay un CD-ROM compatible ATAPI
puesto en el lugar de un disco duro IDE normal. En la mayora de los
casos el CD-ROM se identifica automticamente, pero si no ocurre as,
esto puede ayudar.
.SS "Opciones del Controlador de Disco Estndar ST-506 (`hd=')"
El controlador estndar de disco puede aceptar argumentos de geometra
para los discos, similar al controlador IDE. Observe sin embargo que
slo espera tres valores (C/CZ/S) -- ms o menos de tres y sin decir
nada no se tendr en cuenta ninguno. Adems, slo acepta `hd=' como
argumento; o sea, nada de `hda=' ni nada por el estilo. El formato es
como sigue:
.IP
hd=cils,cabezas,sects
.LP
Si hay dos discos instalados, lo de arriba se repetir con los
parmetros de geometra del segundo disco.
.SS "Opciones del Controlador de Disco XT (`xd=')"
Si Ud. es tan infortunado como para estar utilizando una de estas
viejas tarjetas de 8 bits que mueven los datos a la asombrosa
velocidad de 125 kB/s, aqu est lo que necesita.
Si la tarjeta no es reconocida, deber dar un arg. de arranque de la forma:
.IP
xd=tipo,irq,iobase,canal_dma
.LP
El valor de tipo especifica el fabricante particular de la tarjeta, y
es como sigue: 0=genrico; 1=DTC; 2,3,4=Western Digital,
5,6,7=Seagate; 8=OMTI.
La nica diferencia entre mltiples tipos del mismo fabricante es la
cadena de caracteres de la BIOS empleada para la deteccin, que no se
emplea si se especifica el tipo.
La funcin xd_setup() no comprueba los valores, y supone que Ud. ha
introducido los 4 valores. No la defraude. Aqu hay un ejemplo del
modo de empleo para un controlador WD1002 con la BIOS inhabilitada o
quitada, empleando los parmetros `predeterminados' del controlador XT:
.IP
xd=2,5,0x320,3
.LP
.SS "Discos desmontables EZ* de Syquest"
.IP
.BI ez= iobase[,irq[,rep[,nybble]]]
.LP
.SH "DISPOSITIVOS IBM PARA EL BUS MCA"
Lea tambin
.IR /usr/src/linux/Documentation/mca.txt .
.SS "Discos duros PS/2 ESDI"
Es posible especificar la geometra deseada en el arranque:
.IP
.BI ed= cils,cabezas,sectores.
.LP
Para un ThinkPad-720, aada la opcin
.IP
.BR tp720=1 .
.LP
.SS "Configuracin del Subsistema SCSI IBM Microchannel"
.IP
.BI ibmmcascsi= N
.LP
donde N es el \fIpun\fP (ID. SCSI) del subsistema.
.SH "CD-ROMs (No SCSI/ATAPI/IDE)"
.SS "La Interfaz Aztech"
La sintaxis para este tipo de tarjeta es:
.IP
aztcd=iobase[,nmero_mgico]
.LP
Si pone el nmero_mgico a 0x79 entonces el controlador intentar
trabajar de todas formas aunque no conozca la versin del
firmware. Todos los dems valores no son tenidos en cuenta.
.SS "El CD-ROM del `backpack' de MicroSolutions"
Sintaxis:
.IP
bpcd=iobase
.LP
.SS "La Interfaz CDU-31A y CDU-33A de Sony"
Esta interfaz de CD-ROM se encuentra en algunas de las tarjetas de
sonido Pro Audio Spectrum, y otras tarjetas de interfaz de Sony. La
sintaxis es como sigue:
.IP
cdu31a=iobase,[irq[,es_pas]]
.LP
Un IRQ 0 indica al controlador que no se admiten interrupciones por
hardware (como en algunas tarjetas PAS). Si su tarjeta admite
interrupciones, debera emplearlas puesto que mejora el empleo de la
UCP por parte del controlador.
La opcin
.I es_pas
debe ponerse como `PAS' si se emplea una tarjeta Pro Audio Spectrum;
en otro caso no debe especificarse en absoluto.
.SS "La Interfaz CDU-535 de Sony"
La sintaxis para esta interfaz de CD-ROM es:
.IP
sonycd535=iobase[,irq]
.LP
Se puede emplear un cero para la direccin base de E/S si se desea
solamente especificar un valor de IRQ.
.SS "La Interfaz de GoldStar"
La sintaxis para esta interfaz de CD-ROM es:
.IP
gscd=iobase
.LP
.SS "La Interfaz del CD-ROM ISP16"
Sintaxis:
.IP
isp16=[iobase[,irq[,dma[,tipo]]]]
.LP
(tres enteros y una cadena). Si el tipo es `noisp16', la interfaz no
ser configurada. Otros tipos reconocidos son:
`Sanyo', `Sony', `Panasonic' y `Mitsumi'.
.SS "La Interfaz Estndar de Mitsumi"
La sintaxis para esta interfaz de CD-ROM es:
.IP
mcd=iobase,[irq[,valor_espera]]
.LP
El
.I valor_espera
se emplea como un valor de retardo interno para gente que tiene
problemas con su unidad, y puede estar implementada o no, dependiendo
de una macro del preprocesador cuando se hubo compilado el controlador.
El Mitsumi FX400 es un CD-ROM IDE/ATAPI y por tanto no emplea el
controlador mcd.
.SS "La Interfaz de Mitsumi XA/MultiSession"
Esto es para el mismo equipo que antes, slo que el controlador tiene
ms caractersticas.
Sintaxis:
.IP
mcdx=iobase[,irq]
.LP
.SS "La Interfaz de Optics Storage"
La sintaxis para este tipo de tarjeta (Dolphin 8000AT) es:
.IP
optcd=iobase
.LP
.SS "La Interfaz de Phillips CM206"
La sintaxis para este tipo de tarjeta es:
.IP
cm206=[iobase][,irq]
.LP
El controlador supone que nmeros entre 3 y 11 son valores de IRQ, y
que entre 0x300 y 0x370 son puertos de E/S, as que se puede
especificar uno o ambos nmeros, en culquuier orden. Tambin acepta
`cm206=auto' para habilitar la autocomprobacin.
.SS "La Interfaz de Sanyo"
La sintaxis para este tipo de tarjeta es:
.IP
sjcd=iobase[,irq[,canal_dma]]
.LP
.SS "La Interfaz SoundBlaster Pro"
La sintaxis para este tipo de tarjeta es:
.IP
sbpcd=iobase,tipo
.LP
donde el tipo es una de las cadenas de caracteres (sensibles a
maysculas/minsculas) siguientes: `SoundBlaster', `LaserMate', o
`SPEA'. La direccin base de E/S es la de la interfaz del CD-ROM, no
la de la parte de sonido de la tarjeta.
.SH "DISPOSITIVOS DE RED ETHERNET"
Controladores diferentes hacen uso de parmetros diferentes, pero
todos comparten al menos un IRQ, un valor de direccin base del puerto
de E/S, y un nombre. En su forma ms genrica, el aspecto es el siguiente:
.IP
ether=irq,iobase[,parm_1[,...parm_8]],nombre
.LP
El primer argumento no numrico se toma como el nombre. Los valores de
los parm_i (cuando sean de aplicacin) normalmente tienen
significados diferentes para cada controlador/tarjeta. Usualmente se
emplean para especificar cosas como direcciones de memoria compartida,
seleccin de interfaz, canal DMA y cosas as.
El empleo ms comn de este parmetro es el forzar la autocomprobacin
de una segunda tarjeta de red, puesto que por omisin slo se prueba
una. Esto se puede hacer simplemente con:
.IP
ether=0,0,eth1
.LP
Observe que los valores de cero para el IRQ y la direccin base de E/S
en el ejemplo anterior le dicen al controlador o controladores que
prueben la existencia de la(s) tarjeta(s).
El documento `Ethernet-Howto' tiene documentacin
extensa sobre cmo usar varias tarjetas de red y sobre los valores de
los parmetros parm_i especficos a cada tarjeta/controlador donde
haya que emplearlos. Los lectores interesados debern irse a la
seccin de su tarjeta particular en ese documento.
.SH "EL CONTROLADOR DE DISQUETERA"
Hay muchas opciones para el controlador de disquetera, y todas estn
relacionadas en el fichero README.fd que se encuentra en
linux/drivers/block. Esta informacin est tomada directamente de ese fichero.
.SS "floppy=mscara,mscara_de_unidad_permitida"
Pone a `mscara' la mscara de bits de los controladores
permitidos. Por omisin slo se permiten las unidades 0 y 1 de cada
controladora de disquete. Esto se hace porque cierto hardware no
estndar (placas madre ASUS PCI) lan al teclado cuando se accede a
las unidades 2 3. Esta opcin est de todas formas anticuada debido
a la opcin `cmos'.
.SS "floppy=all_drives"
Pone la mscara de bits de las unidades permitidas a todas las
unidades. Emplee esto si tiene ms de dos unidades conectadas a un
controlador de disquete.
.SS "floppy=asus_pci"
Pone la mscara de bits de modo que permita solamente las unidades 0 y
1 (esto es el comportamiento predeterminado).
.SS "floppy=daring"
Le dice al controlador de disquete que se posee un controlador de
disquetera que se comporta correctamente. Esto permite una operacin
ms eficiente y mejor, pero puede fallar en ciertos
controladores. Esto puede acelerar ciertas operaciones.
.SS "floppy=0,daring"
Le dice al controlador de disquete que el controlador de disquetera
debe utilizarse con cuidado.
.SS "floppy=one_fdc"
Le dice al controlador de disquete que slo tenemos un controlador de
disquetera (lo normal).
.SS "floppy=two_fdc o floppy=direccin,two_fdc"
Le dice al controlador de disquete que tenemos dos controladores de
disquetera. El segundo se supone que est en `direccin'. Si no se da,
se supone 0x370.
.SS "floppy=thinkpad"
Le dice al controlador de disquete que se tiene un ThinkPad. Los
ThinkPads emplean un convenio invertido para la lnea de cambio de disco.
.SS "floppy=0,thinkpad"
Le dice al controlador de disquete que no tenemos un ThinkPad.
.SS "floppy=unidad,tipo,cmos"
Pone el tipo `cmos' de la `unidad' a `tipo'. Adicionalmente, esta
unidad se permite en la mscara de bits. Esto es til si se tiene ms
de dos disqueteras (slo se pueden describir dos en la CMOS fsica), o
si la BIOS emplea tipos CMOS no estndar. Poner la CMOS a 0 para las
dos primeras disqueteras (predeterminado) hace que el controlador de
disquete lea la CMOS fsica para esas unidades.
.SS "floppy=unexpected_interrupts"
Muestra un mensaje de aviso cuando se recibe una interrupcin
inesperada (ste es el comportamiento predeterminado).
.SS "floppy=no_unexpected_interrupts o floppy=L40SX"
No se imprima un mensaje cuando se reciba una interrupcin
inesperada. Esto se necesita en los ordenadores porttiles de bolsillo
IBM L40SX en ciertos modos de vdeo. (Esto parece ser una interaccin
entre el vdeo y la disquetera. Las interrupciones inesperadas slo
afectan al rendimiento, y pueden ser no tenidas en consideracin sin
problemas.)
.SH "EL CONTROLADOR DE SONIDO"
El controlador de sonido tambin puede aceptar args. de arranque para
sobreescribir los valores con los que ha sido compilado. Esto no se
recomienda, pues es bastante complejo. Se describe en el fichero
Readme.Linux, en el directorio linux/drivers/sound. Acepta un arg. de
arranque de la forma:
.IP
sound=dispositivo1[,dispositivo2[,dispositivo3...[,dispositivo10]]]
.LP
donde cada valor dispositivoN est en el formato: 0xTaaaId y los bytes
se emplean como sigue:
T - tipo de dispositivo: 1=FM, 2=SB, 3=PAS, 4=GUS, 5=MPU401, 6=SB16,
7=SB16-MPU401
aaa - direccin de E/S en hexadecimal.
I - lnea de interrupcin en hexadecimal (i.e 10=a, 11=b, ...)
d - canal DMA.
Como puede ver es bastante lioso, y lo mejor que puede hacer es
compilar el controlador con los valores deseados como se
recomienda. Un argumento de arranque como `sound=0' anular el
controlador de sonido completamente.
.SH "CONTROLADORES ISDN"
.SS "El controlador ISDN ICN"
Sintaxis:
.IP
icn=iobase,membase,icn_id1,icn_id2
.LP
donde icn_id1,icn_id2 son dos cadenas empleadas para identificar la
tarjeta en mensajes del ncleo.
.SS "El controlador ISDN PCBIT"
Sintaxis:
.IP
pcbit=membase1,irq1[,membase2,irq2]
.LP
donde membaseN es la base de la memoria compartida de la N-sima
tarjeta, e irqN es el nmero de interrupcin de la tarjeta N-sima. Los
valores predeterminados son IRQ 5 y membase 0xD0000.
.SS "El controlador ISDN Teles"
Sintaxis:
.IP
teles=iobase,irq,membase,protocolo,teles_id
.LP
donde iobase es la direccin del puerto de E/S de la tarjeta, membase
es la direccin base de la memoria compartida de la tarjeta, irq es el
canal de interrupcin que la tarjeta emplea, y teles_id es el
identificador de cadena de caracteres nico.
.SH "CONTROLADORES DE PUERTO SERIE"
.SS "El Controlador Serie RISCom/8 Multipuerto (`riscom8=')"
Sintaxis:
.IP
riscom=iobase1[,iobase2[,iobase3[,iobase4]]]
.LP
Ms detalles pueden encontrarse en
.IR /usr/src/linux/Documentation/riscom8.txt .
.SS "El Controlador de DigiBoard (`digi=')"
Si se emplea esta opcin, debe tener seis parmetros, ni ms ni menos.
Sintaxis:
.IP
digi=status,tipo,altpin,numports,iobase,membase
.LP
Los parmetros se pueden dar como enteros o como cadenas de caracteres.
Si se emplean cadenas, iobase y membase deben darse en hexadecimal.
Los argumentos enteros (se pueden dar menos) son en orden:
status (Enable [activar](1) o Disable [desactivar](0) esta tarjeta),
tipo (PC/Xi(0), PC/Xe(1), PC/Xeve(2), PC/Xem(3)),
altpin (Enable [activar](1) o Disable [desactivar](0) arreglo alterno
de los pines),
numports (nmero de puertos en esta tarjeta),
iobase (Puerto de E/S donde se configura esta tarjeta (en HEX.)),
membase (base de la ventana de memoria (en HEX.)).
As, los dos siguientes argumentos de arranque son equivalentes:
.IP
digi=E,PC/Xi,D,16,200,D0000
.br
digi=1,0,0,16,0x200,851968
.LP
Pueden encontrarse ms detalles en
.IR /usr/src/linux/Documentation/digiboard.txt .
.SS "El Mdem Serie/Paralelo Radio de Baycom"
Sintaxis:
.IP
baycom=iobase,irq,modem
.LP
Hay exactamente 3 parmetros; para varias tarjetas, d varias rdenes
`baycom='. El parmetro modem es una cadena que puede tomar uno de los
valores ser12, ser12*, par96, par96*.
Aqu el * denota que se va a utilizar DCD por software, y
ser12/par96 escoge entre los tipos de mdem admitidos.
Para ms detalles, lea
.IR /usr/src/linux/drivers/net/README.baycom .
.SS "Controlador de la Tarjeta de sonido radio modem"
Sintaxis:
.IP
soundmodem=iobase,irq,dma[,dma2[,serio[,pario]]],0,modo
.LP
Todos los parmetros son enteros salvo el ltimo;
el 0 fijo es necesario debido a un fallo del cdigo de
puesta a punto (setup). El parmetro modo es una cadena con la sintaxis
hw:modem donde hw es uno de sbc, wss, wssfdx y modem es uno de
afsk1200, fsk9600.
.SH "EL CONTROLADOR DE LA IMPRESORA DE LNEA"
.SS "`lp='"
A partir de los ncleos 1.3.75, se le puede decir al controlador de
impresora paralelo qu puertos emplear y cules no. Lo ltimo resulta
til si no se quiere que el controlador de impresora tome todos los
puertos paralelos disponibles, para que otros controladores (como PLIP
o PPA) puedan usarlos en su lugar.
El formato del argumento es pares mltiples de E/S e IRQ. Por ejemplo,
lp=0x3bc,0,0x378,7 empleara el puerto en 0x3bc en modo sin IRQ
(polling), y el IRQ 7 para el puerto en 0x378. El puerto en 0x278 (si
lo hay) no sera probado, puesto que la autocomprobacin slo ocurre
en la ausencia de un argumento `lp='. Para desactivar completamente la
impresora se puede hacer lp=0.
.SS "Controlador WDT500/501"
Sintaxis:
.IP
wdt=io,irq
.LP
.SH "CONTROLADORES DE RATN"
.SS "`bmouse=irq'"
El controlador de ratn busmouse slo acepta un parmetro, que es el
valor de IRQ hardware que se va a emplear.
.SS "`msmouse=irq'"
Y justamente lo mismo es verdad para el controlador msmouse.
.SS "Configuracin del ratn ATARI"
.IP
Si slo se da un argumento, se emplea para umbral-x y umbral-y. Si no,
el primero es el umbral-x y el segundo el umbral-y. Estos valores
deben caer entre 1 y 20 (incluidos); el valor predeterminado es 2.
.SH "HARDWARE DE VDEO"
.SS "`no-scroll'"
Esta opcin le dice al controlador de consola que no use rodamiento
por hardware (donde la rodadura tiene lugar moviendo el origen de la
pantalla en memoria de vdeo, en vez de moviendo los datos). El empleo
de esto es necesario en algunas mquinas Braille.
.SH AUTORES
Linus Benedictus Torvalds (y muchos otros).
.SH "VASE TAMBIN"
klogd(8), lilo.conf(5), lilo(8), mount(8), rdev(8)
Grandes partes de esta pgina del Manual se derivan del
Boot Parameter HOWTO (version 1.0.1) escrito por Paul Gortmaker.
Se puede encontrar algo ms de informacin en este (u otro ms
reciente) HOWTO (`CMO').
\" LocalWords: LILO LOADLIN bfer crguese pdase irq IDE scsi reconexin arg
\" LocalWords: iobase precompensacin autocomprobacin
|