1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180 181 182 183 184 185 186 187 188 189 190 191 192 193 194 195 196 197 198 199 200 201 202 203 204 205 206 207 208 209 210 211 212 213 214 215 216 217 218 219 220 221 222 223 224 225 226 227 228 229 230 231 232 233 234 235 236 237 238 239 240 241 242 243 244 245 246 247 248 249 250 251 252 253 254 255 256 257 258 259 260 261 262 263 264 265 266 267 268 269 270 271 272 273 274 275 276 277 278 279 280 281 282 283 284 285 286 287 288 289 290 291 292 293 294 295 296 297 298 299 300 301 302 303 304 305 306 307 308 309 310 311 312 313 314 315 316 317 318 319 320 321 322 323 324 325 326 327 328 329 330 331 332 333 334 335 336 337 338 339 340 341 342 343 344 345 346 347 348 349 350 351 352 353 354 355 356 357 358 359 360 361 362 363 364 365 366 367 368 369 370 371 372 373 374 375 376 377 378 379 380 381 382 383 384 385 386 387 388 389 390 391 392 393 394 395 396 397 398 399 400 401 402 403 404 405 406 407 408 409 410 411 412 413 414 415 416 417 418 419 420 421 422 423 424 425 426 427 428 429 430 431 432 433 434 435 436 437 438 439 440 441 442 443 444 445 446 447 448 449 450 451 452 453 454 455 456 457 458 459 460 461 462 463 464 465 466 467 468 469 470 471 472 473 474 475 476 477 478 479 480 481 482 483 484 485 486 487 488 489 490 491 492 493 494 495 496 497 498 499 500 501 502 503 504 505 506 507 508 509 510 511 512 513 514 515 516 517 518 519 520 521 522 523 524 525 526 527 528 529 530 531 532 533 534 535 536 537 538 539 540 541 542 543 544 545 546 547 548 549 550 551 552 553 554 555 556 557 558 559 560 561 562 563 564 565 566 567 568 569 570 571 572 573 574 575 576 577 578 579 580 581 582 583 584 585 586 587 588 589 590 591 592 593 594 595 596 597 598 599 600 601 602 603 604 605 606 607 608 609 610 611 612 613 614 615 616 617 618 619 620 621 622 623 624 625 626 627 628 629 630 631 632 633 634 635 636 637 638 639 640 641 642 643 644 645 646 647 648 649 650 651 652 653 654 655 656 657 658 659 660 661 662 663 664 665 666 667 668 669 670 671 672 673 674 675 676 677 678 679 680 681 682 683 684 685 686 687 688 689 690 691 692 693 694 695 696 697 698 699 700 701 702 703 704 705 706 707 708 709 710 711 712 713 714 715 716 717 718 719 720 721 722 723 724 725 726 727 728 729 730 731 732 733 734 735 736 737 738 739 740 741 742 743 744 745 746 747 748 749 750 751 752 753 754 755 756 757 758 759 760 761 762 763 764 765 766 767 768 769 770 771 772 773 774 775 776 777 778 779 780 781 782 783 784 785 786 787 788 789 790 791 792 793 794 795 796 797 798 799 800 801 802 803 804 805 806 807 808 809 810 811 812 813 814 815 816 817 818 819 820 821 822 823 824 825 826 827 828 829 830 831 832 833 834 835 836 837 838 839 840 841 842 843 844 845 846 847 848 849 850 851 852 853 854 855 856 857 858 859 860 861 862 863 864 865 866 867 868 869 870 871 872 873 874 875 876 877 878 879 880 881 882 883 884 885 886 887 888 889 890 891 892 893 894 895 896 897 898 899 900 901 902 903 904 905 906 907 908 909 910 911 912 913 914 915 916 917 918 919 920 921 922 923 924 925 926 927 928 929 930 931 932 933 934 935 936 937 938 939 940 941 942 943 944 945 946 947 948 949 950 951 952 953 954 955 956 957 958 959 960 961 962 963 964 965 966 967 968 969 970 971 972 973 974 975 976 977 978 979 980 981 982 983 984 985 986 987 988 989 990 991 992 993 994 995 996 997 998 999 1000 1001 1002 1003 1004 1005 1006 1007 1008 1009 1010 1011 1012 1013 1014 1015 1016 1017 1018 1019 1020 1021 1022 1023 1024 1025 1026 1027 1028 1029 1030 1031 1032 1033 1034 1035 1036 1037 1038 1039 1040 1041 1042 1043 1044 1045 1046 1047 1048 1049 1050 1051 1052 1053 1054 1055 1056 1057 1058 1059 1060 1061 1062 1063 1064 1065 1066 1067 1068 1069 1070 1071 1072 1073 1074 1075 1076 1077 1078 1079 1080 1081 1082 1083 1084 1085 1086 1087 1088 1089 1090 1091 1092 1093 1094 1095 1096 1097 1098 1099 1100 1101 1102 1103 1104 1105 1106 1107 1108 1109 1110 1111 1112 1113 1114 1115 1116 1117 1118 1119 1120 1121 1122 1123 1124 1125 1126 1127 1128 1129 1130 1131 1132 1133 1134 1135 1136 1137 1138 1139 1140 1141 1142 1143 1144 1145 1146 1147 1148 1149 1150 1151 1152 1153 1154 1155 1156 1157 1158 1159 1160 1161 1162 1163 1164 1165 1166 1167 1168 1169 1170 1171 1172 1173 1174 1175 1176 1177 1178 1179 1180 1181 1182 1183 1184 1185 1186 1187 1188 1189 1190 1191 1192 1193 1194 1195 1196 1197 1198 1199 1200 1201 1202 1203 1204 1205 1206 1207 1208 1209 1210 1211 1212 1213 1214 1215 1216 1217 1218 1219 1220 1221 1222 1223 1224 1225 1226 1227 1228 1229 1230 1231 1232 1233 1234 1235 1236 1237 1238 1239 1240 1241 1242 1243 1244 1245 1246 1247 1248 1249 1250 1251 1252 1253 1254 1255 1256 1257 1258 1259 1260 1261 1262 1263 1264 1265 1266 1267 1268 1269 1270 1271 1272 1273 1274 1275 1276 1277 1278 1279 1280 1281 1282 1283 1284 1285 1286 1287 1288 1289 1290 1291 1292 1293 1294 1295 1296 1297 1298 1299 1300 1301 1302 1303 1304 1305 1306 1307 1308 1309 1310 1311 1312 1313 1314 1315 1316 1317 1318 1319 1320 1321 1322 1323 1324 1325 1326 1327 1328 1329 1330 1331 1332 1333 1334 1335 1336 1337 1338 1339 1340 1341 1342 1343 1344 1345 1346 1347 1348 1349 1350 1351 1352 1353 1354 1355 1356 1357 1358 1359 1360 1361 1362 1363 1364 1365 1366 1367 1368 1369 1370 1371 1372 1373 1374 1375 1376 1377 1378 1379 1380 1381 1382 1383 1384 1385 1386 1387 1388 1389 1390 1391 1392 1393 1394 1395 1396 1397 1398 1399 1400 1401 1402 1403 1404 1405 1406 1407 1408 1409 1410 1411 1412 1413 1414 1415 1416 1417 1418 1419 1420 1421 1422 1423 1424 1425 1426 1427 1428 1429 1430 1431 1432 1433 1434 1435 1436 1437 1438 1439 1440 1441 1442 1443 1444 1445 1446 1447 1448 1449 1450 1451 1452 1453 1454 1455 1456 1457 1458 1459 1460 1461 1462 1463 1464 1465 1466 1467 1468 1469 1470 1471 1472 1473 1474 1475 1476 1477 1478 1479 1480 1481 1482 1483 1484 1485 1486 1487 1488 1489 1490 1491 1492 1493 1494 1495 1496 1497 1498 1499 1500 1501 1502 1503 1504 1505 1506 1507 1508 1509 1510 1511 1512 1513 1514 1515 1516 1517 1518 1519 1520 1521 1522 1523 1524 1525 1526 1527 1528 1529 1530 1531 1532 1533 1534
|
<!DOCTYPE html PUBLIC "-//W3C//DTD XHTML 1.0 Strict//EN" "http://www.w3.org/TR/xhtml1/DTD/xhtml1-strict.dtd">
<html xmlns="http://www.w3.org/1999/xhtml" lang="es" xml:lang="es">
<head>
<meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=utf-8" />
<meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=utf-8" />
<title></title>
<script type="text/javascript" src="/sites/musescore.org/files/js/js_3c069301a28c06429ec777389db78756.js"></script>
<script type="text/javascript">
<!--//--><![CDATA[//><!--
jQuery.extend(Drupal.settings, {"basePath":"\/","googleanalytics":{"trackOutgoing":1,"trackMailto":1,"trackDownload":1,"trackDownloadExtensions":"7z|aac|avi|csv|doc|exe|flv|gif|gz|jpe?g|js|mp(3|4|e?g)|mov|pdf|phps|png|ppt|rar|sit|tar|torrent|txt|wma|wmv|xls|xml|zip|dmg|mscz|mscx|bz2"},"syntaxhighlighter":null,"musescore":{"ytlang":"es","destination":"destination=print%2Fbook%2Fexport%2Fhtml%2F137"}});
//--><!]]>
</script>
<meta name='robots' content='noindex, nofollow' />
<base href='http://musescore.org/es/manual/manual' />
<link rel='shortcut icon' href='/sites/musescore.org/files/amadou_favicon_11.ico' type='image/x-icon' />
<link type="text/css" rel="stylesheet" media="all" href="/sites/musescore.org/files/css/css_97bc1c895cd998afadc2e961b7dfb5ab.css" />
</head>
<body>
<div class="print-logo"><img class='print-logo' src='/sites/musescore.org/files/musescore-logo.png' alt='' />
</div>
<div class="print-slogan">Programa libre de notación musical</div>
<p></p>
<hr class="print-hr" />
<div class="print-site_name">Retrieved from <a href="http://musescore.org/es">http://musescore.org</a> on Lun, 02/18/2013</div>
<h1 class="print-title"></h1>
<div class="print-submitted"></div>
<div class="print-created"></div>
<div class="print-content"><div id="node-137" class="section-1">
<h1 class="book-heading">Manual</h1>
<p>Este manual es para Musescore versión 0.9.2 y posteriores. Inicie sesión y contribuya a mejorar o traducir el manual.</p>
<div id="node-877" class="section-2">
<h1 class="book-heading">Inicio</h1>
<p>En este capítulo se describe como instalar y ejecutar MuseScore por primera vez. También se verá como crear una nueva partitura.</p>
<div id="node-848" class="section-3">
<h1 class="book-heading">Instalación</h1>
<p>MuseScore funciona en varios sistemas operativos, incluyendo Windows, Mac OS y Linux. </p>
<h3 id="windows-installation">Windows</h3>
<p>El instalador de Windows puede obtenerse desde la página de <a href="http://www.musescore.org/es/descarga">Descarga</a> de la web de MuseScore. Presiona sobre el enlace para que comience la descarga. Tu navegador pedirá una confirmación de que deseas descargar el archivo. Presiona sobre "Guardar el Archivo".</p>
<p>Cuando la descarga finalice haz doble clic al archivo descargado para iniciar la instalación. Es posible que Windows abra un diálogo de seguridad pidiendo permiso para ejecutar el programa. Haz clic en Permitir para continuar.</p>
<p><img src="/sites/musescore.org/files/install-wizard-1-winxp_0.png" alt="install-wizard-1-winxp.png" title="install-wizard-1-winxp.png" width="377" height="295" class="inline" /></p>
<p>El instalador recomienda cerrar todas las aplicaciones abiertas antes de continuar. Haz clic en "Next" para continuar.</p>
<p>El asistente para la instalación muestra los términos de licencia de Software Libre. Haz clic en "Estoy de acuerdo" para continuar.</p>
<p>La siguiente pantalla muestra la ruta de instalación. Si se está instalando una versión nueva y quiere conservarse la anterior deberá modificarse la ruta, de lo contrario presionar en "Next".</p>
<p>A continuación se muestra el nombre de la carpeta donde se instalarán los accesos a MuseScore en el menú Inicio. Si ya habías instalado una versión de MuseScore anteriormente y deseas preservarla, deberás cambiar la ruta de destino de la instalación. En caso contrario, presiona "Siguiente" para continuar.</p>
<p>En unos minutos el instalador copiará a nuestro disco duro los archivos y configuraciones necesarias. Después de esto dar clic en "Finish". Si se desea puede eliminarse el instalador.</p>
<p><img src="/sites/musescore.org/files/install-wizard-finish-winxp_1.png" alt="install-wizard-finish-winxp.png" title="install-wizard-finish-winxp.png" width="377" height="295" class="inline" /></p>
<h4>Iniciar MuseScore</h4>
<p>Para iniciar MuseScore debe ir al menú <kbd><samp class="menu">Inicio</samp> → <samp class="submenu">Todos los programas</samp> → <samp class="submenu">MuseScore 0.9</samp> → <samp class="menuitem">MuseScore</samp></kbd>. </p>
<p>Después de algunos segundos se nos mostrará la partitura de demostración. Siéntete libre para experimentar con esta partitura de ejemplo y así familiarizarte con el manejo del programa. Lo siguiente sería <a href="http://musescore.org/es/manual/crear-una-partitura-nueva" title="Crear una partitura nueva">crear una partitura nueva</a>.</p>
<p><img src="/sites/musescore.org/files/screenshot-demo-score.png" alt="screenshot-demo-score.png" title="screenshot-demo-score.png" width="450" height="416" class="inline" /></p>
<h4>Usuarios avanzados: instalación silenciosa</h4>
<p>Al instalar MuseScore la instalación se detendrá para realizar preguntas como el directorio en que deseas instalar el programa o la carpeta que contendrá tus archivos de MuseScore. Si planeas instalar MuseScore en varios ordenadores de forma simultánea, este proceso puede ser tedioso. No obstante, con el siguiente comando podrás instalar el programa sin que el proceso se detenga en ningún momento para realizar ningún tipo de consulta:</p>
<p><code>MuseScore-1.0.exe /S /D=C:\Program Files\MuseScore</code> </p>
<p>Del mismo modo lo podrás desinstalar de la siguiente forma:</p>
<p><code>cd C:\Program Files\MuseScore<br />
Uninstall.exe /S</code></p>
<h3 id="mac-installation">MacOSX</h3>
<h4>Instalación</h4>
<p>Encontrarás el archivo dmg para MAC en la página de <a href="http://www.musescore.org/es/descarga">Descarga</a> web de MuseScore. Haz click en el enlace para iniciar la descarga. Cuando ésta haya finalizado, el archivo dmg se monta automáticamente en tu escritorio como "MuseScore-0.9.6" y el instalador se activa.</p>
<p><img src="/sites/musescore.org/files/install_mac.png" alt="install_mac.png" title="install_mac.png" width="399" height="262" class="inline" /></p>
<p>Arrastra el icono de MuseScore al icono de la carpeta de Aplicaciones. Si no eres el administrador, MacOSX preguntará tu contraseña. Pulsa sobre autenticar e introduce tu contraseña para permitir a Mac OS X copiar los archivos de MuseScore en tu carpeta de aplicaciones. Posteriormente podrás iniciar MuseScore desde Aplicaciones o SpotLight.</p>
<h4>Desinstalación</h4>
<p>Simplemente elimina MuseScore de la carpeta de Apicaciones.</p>
<h3 id="linux-installation">Linux</h3>
<p>Por favor, lee la página de <a href="http://www.musescore.org/es/descarga">Descargas</a> para informarte de las instrucciones relativas a la instalación de MuseScore en Linux. Se proporcionan paquetes para Debian, Ubuntu, Fedora y PCLinuxOS. Para otras distribuciones será necesario que tu mismo compiles las fuentes. A continuación se exponen las instrucciones para la instalaión en <a href="print/book/export/html/137#fedora-installation">Fedora</a>.</p>
<h3 id="fedora-installation">Fedora</h3>
<ol>
<li>Importa la clave GPG:<br />
<pre>su
rpm --import http://prereleases.musescore.org/linux/Fedora/RPM-GPG-KEY-Seve</pre></li>
<li>Ve a la página de <a href="http://www.musescore.org/es/descarga">Descargas</a> de la web de MuseScore. Presiona sobre el enlace al paquete estable para Fedora y escoge el rpm adecuado a tu hardware.</li>
<li>Según el hardware que tengas, usa uno de estos conjuntos de comandos para instalar MuseScore:
<ul>
<li>para arquitecturas i386<br />
<pre>su
yum localinstall musescore-0.9.4-1.fc10.i386.rpm</pre></li>
<li>para arquitecturas x86_64<br />
<pre>su
yum localinstall musescore-0.9.4-1.fc10.x86_64.rpm</pre></li>
</ul>
</li>
</ol>
<p>Si encuentras problemas con el sonido, lee <a class="freelinking external" href="http://www.musescore.org/en/node/3848#comment-9634">Fedora 11 y el sonido</a> (en inglés).</p>
</div>
<div id="node-173" class="section-3">
<h1 class="book-heading">Crear una partitura nueva</h1>
<p>Del menú principal elija <kbd><samp class="menu">Archivo</samp> → <samp class="menuitem">Nuevo...</samp></kbd>. Esto abre el asistente para partitura nueva.</p>
<h3 id="partituranueva-titulo">Título, compositor y otra información</h3>
<p><img src="/sites/musescore.org/files/nueva_partitura_titulos.png" alt="Asistente para partitura nueva: Título y otros textos" title="Asistente para partitura nueva: Título y otros textos" width="600" height="490" class="inline" /></p>
<p>Ingrese título, compositor y cualquier otra información tal como se muestra en la imagen de abajo. Nótense las dos últimas opciones:</p>
<ul>
<li>Crear partitura desde plantilla</li>
<li>Crear partitura desde cero</li>
</ul>
<p>De las plantillas hablaremos más <a href="print/book/export/html/137#partituranueva-plantillas">abajo</a>, por el momento dejemos marcada la opción "Crear partitura desde cero". Esto nos mostrará toda la gama de instrumentos disponibles para elegir en la siguiente ventana.</p>
<p>Para continuar daremos clic en "Siguiente":</p>
<h3>Instrumentos y partes</h3>
<p><img src="/sites/musescore.org/files/nueva_partitura_instrumentos_0.png" alt="Asistente para partitura nueva: Añadir instrumentos" title="Asistente para partitura nueva: Añadir instrumentos" width="600" height="490" class="inline" /></p>
<p>La ventana de instrumentos se divide en dos columnas. La primera columna muestra la lista de instrumentos o partes a elegir. La segunda columna está vacía pero empezará a listar el contenido elegido previamente en la columna anterior.</p>
<p>Los instrumentos de la primera columna están organizados dentro de las categorías de familias de instrumentos. Dando doble clic a una categoría se nos mostrarán todos los instrumentos contenidos en ella. Seleccione un instrumento y pulse el botón "Añadir". El instrumento elegido aparecerá en la segunda columna. Se pueden añadir todos los instrumentos o partes de instrumentos deseados.</p>
<p>El orden de los instrumentos en la segunda columna determina el orden en que aparecerán en la partitura. Para cambiar dicho orden, dar clic en el nombre de un instrumento y pulsar el botón "Arriba" o "Abajo" para subirlo o bajarlo de lugar. Al terminar de clic en "Siguiente".</p>
<h3>Armadura</h3>
<p><img src="/sites/musescore.org/files/nueva_partitura_armadura.png" alt="Asistente para partitura nueva: Escoger armadura" title="Asistente para partitura nueva: Escoger armadura" width="600" height="486" class="inline" /></p>
<p>Si está usando una compilación mas reciente de MuseScore, el asistente preguntará por la armadura. Seleccione la armadura deseada y de clic en "Siguiente" para continuar.</p>
<h3>Signo de compás, anacrusa, y cantidad de compases</h3>
<p><img src="/sites/musescore.org/files/nueva_partitura_compas.png" alt="Asistente para partitura nueva: Escoger indicación de compás" title="Asistente para partitura nueva: Escoger indicación de compás" width="600" height="486" class="inline" /></p>
<p>Elija el signo de compás con los números deseados. Si la pieza inicia con anacrusa entonces habilite la opción "Compás de anacrusa" y elija la duración correcta de la anacrusa.</p>
<p>También pueden especificarse el número total de compases que contendrá la pieza en caso de saberlo. En todo caso siempre existirá la posibilidad de agregar o quitar compases.</p>
<p>Clic en "Finalizar" para crear la nueva partitura.</p>
<h3>Toques finales para la partitura recién creada</h3>
<p>Todas las elecciones que haya hecho en el asistente pueden modificarse en cualquier momento.</p>
<ul>
<li>Para añadir o quitar compases o crear anacrusa véase <a href="http://musescore.org/es/manual/trabajando-con-compases" title="Trabajando con compases">Trabajando con compases</a></li>
<li>Para cambiar cualquier texto véase <a href="http://musescore.org/es/manual/edición-de-texto" title="Edición de texto">Edición de texto</a>. Para añadir Título (o cualquier otro texto) use el menú <kbd><samp class="menu">Crear</samp> → <samp class="submenu">Texto</samp> → <samp class="menuitem">Título</samp></kbd> (o cualquier otro texto)</li>
<li>Para añadir, eliminar o cambiar el orden de los instrumentos use el menú <kbd><samp class="menu">Crear</samp> → <samp class="menuitem">Instrumentos...</samp></kbd>.</li>
</ul>
<p>Véase también: <a href="http://musescore.org/es/manual/armadura" title="Armadura">Armadura</a>, <a href="http://musescore.org/es/manual/signo-de-compás" title="Signo de compás">Signo de compás</a>, <a href="http://musescore.org/es/manual/clave" title="Clave">Clave</a>.</p>
<h3 id="partituranueva-plantillas">Plantillas</h3>
<p>La primera pantalla del asistente de creación de partitura tiene una opción para "Crear una partitura desde una plantilla" (vease <a href="print/book/export/html/137#partituranueva-titulo">Título y otro texto</a> arriba para más detalles). Para crear una partitura usando este método, escoge la opción de plantilla y presiona sobre "Siguiente" para continuar.</p>
<p>La siguiente pantalla muestra una lista de plantillas. Escoge una y presiona en "Siguiente". Continua y finaliza el asistente de creación de partitura de forma habitual.</p>
<p>Los archivos de plantilla son archivos de MuseScore almacenados en la carpeta de plantillas. Puedes crear tus propias plantillas guardando los archivos de MuseScore a la carpeta de plantillas:</p>
<ul>
<li>En Windows la carpeta de plantillas está normalmente en C:\Archivos de Programa\MuseScore\templates.</li>
<li>En Linux:</li>
<ol>
<li>Mira en /usr/share/mscore-xxx si instalaste el programa mediante el gestor de paquetes.</li>
<li>Si compilaste tú mismo mscore en Linux, mira en /usr/local/share/mscore-xxx.</li>
</ol>
<li>En Mac mira en /Applications/MuseScore.app/Contents/Resources/templates</li>
</ul>
<div class="field field-type-filefield field-field-file">
<div class="field-items">
<div class="field-item odd">
<div class="filefield-file clear-block"><div class="filefield-icon field-icon-image-png"><img class="field-icon-image-png" alt="image/png icon" src="http://musescore.org/sites/all/modules/filefield/icons/protocons/16x16/mimetypes/image-x-generic.png" /></div><a href="http://musescore.org/sites/musescore.org/files/nueva_partitura_titulos.png" type="image/png; length=126893">nueva_partitura_titulos.png</a></div> </div>
<div class="field-item even">
<div class="filefield-file clear-block"><div class="filefield-icon field-icon-image-png"><img class="field-icon-image-png" alt="image/png icon" src="http://musescore.org/sites/all/modules/filefield/icons/protocons/16x16/mimetypes/image-x-generic.png" /></div><a href="http://musescore.org/sites/musescore.org/files/nueva_partitura_instrumentos_0.png" type="image/png; length=172707">nueva_partitura_instrumentos.png</a></div> </div>
<div class="field-item odd">
<div class="filefield-file clear-block"><div class="filefield-icon field-icon-image-png"><img class="field-icon-image-png" alt="image/png icon" src="http://musescore.org/sites/all/modules/filefield/icons/protocons/16x16/mimetypes/image-x-generic.png" /></div><a href="http://musescore.org/sites/musescore.org/files/nueva_partitura_armadura.png" type="image/png; length=116696">nueva_partitura_armadura.png</a></div> </div>
<div class="field-item even">
<div class="filefield-file clear-block"><div class="filefield-icon field-icon-image-png"><img class="field-icon-image-png" alt="image/png icon" src="http://musescore.org/sites/all/modules/filefield/icons/protocons/16x16/mimetypes/image-x-generic.png" /></div><a href="http://musescore.org/sites/musescore.org/files/nueva_partitura_compas.png" type="image/png; length=131703">nueva_partitura_compas.png</a></div> </div>
</div>
</div>
</div>
</div>
<div id="node-447" class="section-2">
<h1 class="book-heading">Básico</h1>
<div id="node-174" class="section-3">
<h1 class="book-heading">Ingresar notas</h1>
<p>Escribir notas y silencios en el pentagrama requiere cuatro pasos básicos:</p>
<ol>
<li>Escoge la posición inicial para comenzar a escribir</li>
<li>Selecciona el <samp class="mode">Modo de escritura de notas</samp><B> ¡ATENCIÓN! (En este punto se comente la mayoría de los errores)</b></li>
<li>Elige la duración de la figura que deseas escribir</li>
<li>Escoge la entonación de la nota o escribe el silencio mediante el teclado, el ratón o un teclado MIDI</li>
</ol>
<p>Para añadir notas que se <B> superponen en el tiempo, pero no comienzan o finalizan a la vez, </b> véase <a href="http://musescore.org/es/manual/voces" title="Voces">Voces</a>. Para escribir acordes, continua leyendo.</p>
<h3>Primer Paso: Posición de inicio</h3>
<p>En primer lugar selecciona una nota o silencio en la partitura para definir la posición a partir de la cual comenzarás a escribir. Al introducir notas en MuseScore se sustituyen las previamente existentes con aquellas que escribes (es decir, que sobrescribe en lugar de insertar). Sin embargo, puedes insertar compases nuevos en cualquier punto (véase <a href="http://musescore.org/es/manual/trabajando-con-compases" title="Trabajando con Compases">Trabajando con Compases</a>, sección "Insertar") o usar <a href="http://musescore.org/es/manual/copiar-y-pegar" title="copiar y pegar">copiar y pegar</a> para mover un pasaje completo. </p>
<h3>Segundo Paso: Modo de escritura de notas</h3>
<p>El botón "N" de la barra de herramientas de introducción de notas indica si MuseScore se encuentra en modo de escritura de notas o no. Además de pulsar el botón para alternar el modo de escritura, puedes emplear los siguientes atajos del teclado.</p>
<ul>
<li><kbd><kbd>N</kbd></kbd>: Activar el <samp class="mode">Modo de escritura de notas</samp></li>
<li><kbd><kbd>N</kbd></kbd> o <kbd><kbd>Escape</kbd></kbd>: Abandonar el <samp class="mode">Modo de escritura de notas</samp></li>
</ul>
<h3>Tercer Paso: Duración de la nota</h3>
<p>Tras activar el <samp class="mode">Modo de escritura de notas</samp> escoge la duración de la nota a escribir mediante la barra de herramientas de Escritura de Notas o por medio del atajo del teclado correspondiente.</p>
<p>Los atajos del teclado para escoger la figura musical adecuada son los siguientes:</p>
<ul>
<li><kbd><kbd>1</kbd></kbd>: Semifusa</li>
<li><kbd><kbd>2</kbd></kbd>: Fusa</li>
<li><kbd><kbd>3</kbd></kbd>: Semicorchea</li>
<li><kbd><kbd>4</kbd></kbd>: Corchea</li>
<li><kbd><kbd>5</kbd></kbd>: Negra</li>
<li><kbd><kbd>6</kbd></kbd>: Blanca</li>
<li><kbd><kbd>7</kbd></kbd>: Redonda</li>
<li><kbd><kbd>8</kbd></kbd>: Breve</li>
<li><kbd><kbd>9</kbd></kbd>: Longa</li>
<li><kbd><kbd>.</kbd></kbd>: Un punto añade un puntillo al valor de la figura seleccionada</li>
</ul>
<h3>Cuarto Paso: Elegir la entonación</h3>
<p>En todos los instrumentos (excepto los de percusión indeterminada) puedes fijar la entonación de las notas pulsando con el ratón directamente sobre el pentagrama (para instrucciones específicas sobre percusión véase <a href="http://musescore.org/es/manual/notación-de-percusión" title="Notación de Percusión">Notación de Percusión</a>). Sin embargo, posiblemente encuentres más rápido el uso de un teclado MIDI (véase abajo) o el teclado de tu ordenador. En los siguientes ejemplos se emplea un teclado de ordenador normal y corriente.</p>
<p>Elige la entonación tecleando la letra correspondiente en tu teclado:</p>
<p><kbd><kbd>C</kbd></kbd> <kbd><kbd>D</kbd></kbd> <kbd><kbd>E</kbd></kbd> <kbd><kbd>F</kbd></kbd> <kbd><kbd>G</kbd></kbd> <kbd><kbd>A</kbd></kbd> <kbd><kbd>B</kbd></kbd> <kbd><kbd>C</kbd></kbd> </p>
<p><img src="/sites/musescore.org/files/noteentry1_0.png" alt="Notas: Do, Re, Mi, Fa, Sol, La, Si. Do" title="Notas: Do, Re, Mi, Fa, Sol, La, Si. Do" width="430" height="82" class="inline" /></p>
<p><kbd><kbd>0</kbd></kbd> (cero) crea un silencio: por ejemplo <kbd><kbd>C</kbd> <kbd>D</kbd> <kbd>0</kbd> <kbd>E</kbd></kbd>. Fíjate en que la duración que escoges para las notas también determina la del silencio.</p>
<p><img src="/sites/musescore.org/files/noteentry2_0.png" alt="Do, Re, silencio, Mi" title="Do, Re, silencio, Mi" width="237" height="59" class="inline" /> </p>
<p>Por favor, ten en cuenta que en las versiones 0.9.6 y anteriores, el <kbd><kbd>Espacio</kbd></kbd> crea un silencio. En la última versión de MuseScore el <kbd><kbd>Espacio</kbd></kbd> inicia la reproducción. </p>
<p>A medida que escribes notas MuseScore avanza automáticamente por la partitura. Si deseas añadir un intervalo armónico sobre la última nota que introdujiste, mantén pulsada la tecla <kbd><kbd>Shift</kbd></kbd> y teclea la nota adecuada: <kbd><kbd>C</kbd></kbd> <kbd><kbd>D</kbd></kbd> <kbd><kbd>Shift</kbd>+<kbd>F</kbd></kbd> <kbd><kbd>Shift</kbd>+<kbd>A</kbd> <kbd>E</kbd> <kbd>F</kbd></kbd></p>
<p><img src="/sites/musescore.org/files/noteentry3_0.png" alt="Do, triada menor de Re, Mi, Fa" title="Do, triada menor de Re, Mi, Fa" width="233" height="59" class="inline" /> </p>
<p>Para escribir sonidos que, teniendo distinta duración, suenen simultáneamente véase <a href="http://musescore.org/es/manual/voces" title="voces">voces</a>.</p>
<p>Para escribir figuras con puntillo, pulsa la tecla <kbd><kbd>.</kbd></kbd>. Por ejemplo <kbd><kbd>5</kbd></kbd> <kbd><kbd>.</kbd></kbd> <kbd><kbd>C</kbd></kbd> <kbd><kbd>4</kbd></kbd> <kbd><kbd>D</kbd></kbd> <kbd><kbd>E</kbd></kbd> <kbd><kbd>F</kbd></kbd> <kbd><kbd>G</kbd></kbd> <kbd><kbd>A</kbd></kbd> </p>
<p><img src="/sites/musescore.org/files/note-entry-4.png" alt="Negra con puntillo: Do, corcheas: Re, Mi, Fa, Sol, La" title="Negra con puntillo: Do, corcheas: Re, Mi, Fa, Sol, La" width="244" height="59" class="inline" /> </p>
<p>Si tecleas una nota con el teclado, MuseScore escoge la octava más próxima a la última nota que se escribió. Para desplazar la nota a las octavas superior o inferior usa los siguientes atajos del teclado:</p>
<ul>
<li><kbd><kbd>Ctrl</kbd>+<kbd>↑</kbd></kbd> (Mac: <kbd><kbd>⌘</kbd>+<kbd>↑</kbd></kbd>): Subir una octava la nota.</li>
<li><kbd><kbd>Ctrl</kbd>+<kbd>↓</kbd></kbd> (Mac: <kbd><kbd>⌘</kbd>+<kbd>↓</kbd></kbd>): Bajar una octava la nota.</li>
</ul>
<p>He aquí otros atajos del teclado útiles para la escritura de notas:</p>
<ul>
<li><kbd><kbd>↑</kbd></kbd> (Arriba): Subir la nota un semitono.</li>
<li><kbd><kbd>↓</kbd></kbd> (Abajo):Bajar la nota un semitono.</li>
<li><kbd><kbd>R</kbd></kbd>: Duplicar la última nota introducida.</li>
<li><kbd><kbd>Q</kbd></kbd>: Reducir a la mitad la duración de la última nota introducida.</li>
<li><kbd><kbd>W</kbd></kbd>: Doblar la duración de la última nota introducida</li>
<li><kbd><kbd>Backspace</kbd></kbd>: Eliminar la última nota introducida</li>
<li><kbd><kbd>X</kbd></kbd>: Alternar la dirección de la plica de la nota</li>
<li><kbd><kbd>Shift</kbd>+<kbd>X</kbd></kbd>: Mover la cabeza de la nota al lado opuesto de la plica</li>
</ul>
<h3>Teclado MIDI</h3>
<p>Es posible introducir notas con un teclado MIDI desde la versión 0.9.6.</p>
<ol>
<li>Conecte su teclado MIDI al ordenador y enciendalo.</li>
<li>Arranque MuseScore</li>
<li>Cree un nueva partitura</li>
<li>Seleccione con el ratón el silencio del primer compás para indicar dónde desea comenzar a introducir notas</li>
<li>Pulse <kbd><kbd>N</kbd></kbd> para activar el modo de escritura de notas</li>
<li>Seleccione una figura como una negra o una corchea, del modo que se describe más arriba</li>
<li>Pulse una tecla en su teclado MIDI, y el tono pulsado se añadira a su partitura</li>
</ol>
<p>Nota: el teclado MIDI permite la introducción de una nota o acorde por cada pulsación. Este modo de escritura de notas (a menudo llamado "step-time entry", o escritura por pasos) es rápido y fiable. Algunos programas de notación musical intentan interpretar lo que se toca en el teclado para escribir en tiempo real ("real-time entry") el valor de las figuras. El músico tocará un pasaje con el teclado y el programa intentará determinar la notación. Sin embargo, los resultados frecuentemente son poco fiables, incluso cuando toca un músico con experiencia empleando un caro software. El objetivo de MuseScore se centra en sistemas fiables de escritura de notas.</p>
<p>Si posee múltiples dispositivos MIDI conectados a su ordenador quizá necesite especificar a MuseScore cual es el teclado MIDI. En la versión 0.9.6 y posteriores vaya a la pestaña <kbd><samp class="menu">Editar</samp> → <samp class="menuitem">Preferencias...</samp> → <samp class="tab">E/S</samp></kbd> (Mac: <kbd><samp class="menu">MuseScore</samp> → <samp class="menuitem">Preferencias...</samp></kbd>). En el diálogo de preferencias, pulse sobre la pestaña E/S y seleccione su dispositivo en la sección con la etiqueta "Seleccionar interfaz de entrada para PortMidi".</p>
<h3>Colores</h3>
<p>Las notas dentro del registro de un instrumento o voz aparecen negras. Sin embargo, desde la versión 0.9.5, Musescore marca de color rojo las notas que exceden el registro posible del instrumento. Para algunos instrumentos, la amplitud del registro depende de la habilidad del músico (como en el viento, la cuerda o la voz). Para esos instrumentos, las notas fuera del registro de un principiante aparecen de color amarillo, y las notas fuera del rango habitual de un profesional, en rojo.</p>
<p>Los colores tienen un carácter informativo y aparecen en la pantalla del ordenador, pero no en las copias impresas. Para deshabilitar el marcado de notas por colores en las versiones 0.9.6 y posteriores, escoge en el cuadro de diálogo que despliega el menu <kbd><samp class="menu">Editar</samp> → <samp class="menuitem">Preferencias...</samp></kbd> (Mac: <kbd><samp class="menu">MuseScore</samp> → <samp class="menuitem">Preferencias...</samp></kbd>), la etiqueta <kbd><samp>Entrada de Notas</samp></kbd>, y desmarca "Colorear notas fuera del registro útil".</p>
<h3>See also</h3>
<ul>
<li><a href="http://musescore.org/es/manual/notación-de-percusión" title="Notación de Percusión">Notación de Percusión</a></li>
</ul>
<h4>Enlaces externos</h4>
<ul>
<li><a class="freelinking external" href="http://www.youtube.com/watch?v=uGZgeZApBgE">Tutorial de vídeo: Nociones básicas de escritura de notas</a> (subtitulado al castellano)</li>
</ul>
<p>Las notas se introducen en el <samp class="mode">Modo de escritura de notas</samp>. Seleccione una nota o silencio para comenzar a escribir. Al introducir notas usted siempre estará reemplazando notas o silencios ya existentes. Así, la duración del compás nunca cambia. Si deseas añadir una sección a la partitura, primero deberás crear el número necesario de compases en el lugar adecuado.</p>
<ul>
<li><kbd><kbd>N</kbd></kbd>: Activa el <samp class="mode">Modo de escritura de notas</samp>.</li>
<li><kbd><kbd>Escape</kbd></kbd>: Abandona el <samp class="mode">Modo de escritura de notas</samp>.</li>
</ul>
<p>Después de ingresar al <samp class="mode">Modo de escritura de notas</samp> deberá seleccionar la figura deseada desde la paleta de notas o mediante las siguientes combinaciones de teclas:</p>
<p>A partir de la versión 0.9.4 los accesos del teclado para seleccionar los valores de duración de las notas son:</p>
<p>En la versión 0.9.3 y anteriores los accesos del teclado a los valores de duración requería la combinación de dos teclas:</p>
<ul>
<li><kbd><kbd>Alt</kbd>+<kbd>1</kbd></kbd> Negra</li>
<li><kbd><kbd>Alt</kbd>+<kbd>2</kbd></kbd> Corchea</li>
<li><kbd><kbd>Alt</kbd>+<kbd>3</kbd></kbd> Semicorchea</li>
<li><kbd><kbd>Alt</kbd>+<kbd>4</kbd></kbd> Fusa</li>
<li><kbd><kbd>Alt</kbd>+<kbd>5</kbd></kbd> Semifusa</li>
<li><kbd><kbd>Alt</kbd>+<kbd>6</kbd></kbd> Redonda</li>
<li><kbd><kbd>Alt</kbd>+<kbd>7</kbd></kbd> Blanca</li>
<li><kbd><kbd>.</kbd></kbd>: Un punto añade un puntillo al valor de la figura seleccionada</li>
</ul>
<p>Para escribir las notas presione: <kbd><kbd>C</kbd> <kbd>D</kbd> <kbd>E</kbd> <kbd>F</kbd> <kbd>G</kbd> <kbd>A</kbd> <kbd>B</kbd></kbd>:<br />
<img src="/sites/musescore.org/files/noteentry1_0.png" alt="Notas: Do, Re, Mi, Fa, Sol, La, Si, Do" title="Notas: Do, Re, Mi, Fa, Sol, La, Si, Do" width="430" height="82" class="inline" /></p>
<p><kbd><kbd>0</kbd></kbd> (Cero) crea un silencio: <kbd><kbd>C</kbd> <kbd>D</kbd> <kbd>0</kbd> <kbd>E</kbd></kbd>. Fíjese que la duración seleccionada para las notas en este ejemplo (negra/corchea) también determina la duración del silencio (de negra/corchea):<br />
<img src="/sites/musescore.org/files/noteentry2_0.png" alt="Do, Re, Silencio, Mi" title="Do, Re, Silencio, Mi" width="237" height="59" class="inline" /></p>
<p>Por favor, ten en cuenta que en antiguas versiones de MuseScore, el silencio se introducía con la tecla <kbd><kbd>Espacio</kbd></kbd>. En las últimas versiones, esta tecla inicia la reproducción.</p>
<p>Conforme se introducen notas, MuseScore mueve el puntero de escritura hacia adelante en la partitura de forma automática. Se pueden agregar notas a la última nota introducida creando un acorde. Mantén <kbd><kbd>Shift</kbd></kbd> pulsado al tiempo que se presionan las teclas correspondientes a las notas musicales deseadas: <kbd><kbd>C</kbd></kbd> <kbd><kbd>D</kbd></kbd> <kbd><kbd>Mayus</kbd>+<kbd>F</kbd></kbd> <kbd><kbd>Mayus</kbd>+<kbd>A</kbd> <kbd>E</kbd> <kbd>F</kbd></kbd><br />
<img src="/sites/musescore.org/files/noteentry3_0.png" alt="Do, Re triada menor, Mi, Fa" title="Do, Re triada menor, Mi, Fa" width="233" height="59" class="inline" /></p>
<p>Para crear una nota con puntillo pulsa <kbd><kbd>.</kbd></kbd>. Por ejemplo: <kbd><kbd>5</kbd></kbd> <kbd><kbd>.</kbd></kbd> <kbd><kbd>C</kbd></kbd> <kbd><kbd>4</kbd></kbd> <kbd><kbd>D</kbd></kbd> <kbd><kbd>E</kbd></kbd> <kbd><kbd>F</kbd></kbd> <kbd><kbd>G</kbd></kbd> <kbd><kbd>A</kbd></kbd> (Nota: las versiones 0.9.3 y anteriores usan distintas combinaciones de teclas para seleccionar el valor de la nota introducida. Vease la sección de más arriba para más información.)<br />
<img src="/sites/musescore.org/files/note-entry-4.png" alt="Negra con puntillo: Do, Corcheas: Re, Mi, Fa, Sol, La" title="Negra con puntillo: Do, Corcheas: Re, Mi, Fa, Sol, La" width="244" height="59" class="inline" /></p>
<p>Para cambiar de octava úsense las siguientes combinaciones de teclas:</p>
<ul>
<li><kbd><kbd>Ctrl</kbd>+<kbd>Arriba</kbd></kbd> (Mac: <kbd><kbd>⌘</kbd>+<kbd>Arriba</kbd></kbd>): Sube la nota una octava.</li>
<li><kbd><kbd>Ctrl</kbd>+<kbd>Abajo</kbd></kbd> (Mac: <kbd><kbd>⌘</kbd>+<kbd>Abajo</kbd></kbd>): Baja la nota una octava.</li>
</ul>
<p>Otros comandos de edición:</p>
<ul>
<li><kbd><kbd>x</kbd></kbd>: Invertir la dirección de la plica de la nota.</li>
<li><kbd><kbd>Shift</kbd>+<kbd>x</kbd></kbd>: Mover la cabeza de la nota al lado opuesto de la plica.</li>
</ul>
</div>
<div id="node-849" class="section-3">
<h1 class="book-heading">Copiar y pegar</h1>
<p>Copiar y pegar son unas herramientas útiles para música repetitiva o para desplazar una sección de música un pulso o dos.</p>
<h3>Copiar</h3>
<ol>
<li>Clic en la primera nota de la selección</li>
<li><kbd><kbd>Mayus</kbd>+<kbd class="mouse">clic</kbd></kbd> en la última nota de la selección. La región deberá ahora estar seleccionada con un rectángulo azul.</li>
<li>Ir al menú <kbd><samp class="menu">Editar</samp> → <samp class="menuitem">Copiar</samp></kbd></li>
</ol>
<h3>Pegar</h3>
<ol>
<li>Clic en una nota o compás donde quiera pegar la selección</li>
<li>Ir al menú <kbd><samp class="menu">Editar</samp> → <samp class="menuitem">Pegar</samp></kbd></li>
</ol>
</div>
<div id="node-156" class="section-3">
<h1 class="book-heading">Modo de edición</h1>
<p>Muchos elementos en la partitura pueden ser modificados en el <samp class="mode">Modo de edición</samp>:</p>
<ul>
<li><kbd><kbd class="mouse">Doble Click</kbd></kbd> inicia <samp class="mode">Modo de edición</samp></li>
<li><kbd><kbd>Escape</kbd></kbd> finaliza <samp class="mode">Modo de Edición</samp></li>
</ul>
<p>Algunos elementos muestran asas en modo de edición las cuales pueden arrastrarse por medio del ratón o el teclado.</p>
<p><a href="http://musescore.org/es/manual/ligadura-de-expresión" title="Ligadura de expresión">Ligado</a> in modo de edición:<br />
<img src="/sites/musescore.org/files/slur4_0.png" alt="Ejemplo de ligado en modo de edición" title="Ejemplo de ligado en modo de edición" width="201" height="101" class="inline" /></p>
<p>Comandos disponibles:</p>
<ul>
<li><kbd><kbd>Izquierda</kbd></kbd> mueve el asa un espacio a la izquierda</li>
<li><kbd><kbd>Derecha</kbd></kbd> mueve el asa un espacio a la derecha</li>
<li><kbd><kbd>Arriba</kbd></kbd> mueve el asa un espacio arriba</li>
<li><kbd><kbd>Abajo</kbd></kbd> mueve el asa un espacio abajo</li>
<li><kbd><kbd>Ctrl</kbd>+<kbd>Izquierda</kbd></kbd> (Mac: <kbd><kbd>⌘</kbd>+<kbd>Izquierda</kbd></kbd>): mueve el asa a la izquierda 0.1 espacios</li>
<li><kbd><kbd>Ctrl</kbd>+<kbd>Derecha</kbd></kbd> (Mac: <kbd><kbd>⌘</kbd>+<kbd>Derecha</kbd></kbd>): mueve el asa a la derecha 0.1 espacios</li>
<li><kbd><kbd>Ctrl</kbd>+<kbd>Arriba</kbd></kbd> (Mac: <kbd><kbd>⌘</kbd>+<kbd>Arriba</kbd></kbd>): mueve el asa hacia arriba 0.1 espacios</li>
<li><kbd><kbd>Ctrl</kbd>+<kbd>Abajo</kbd></kbd> (Mac: <kbd><kbd>⌘</kbd>+<kbd>Abajo</kbd></kbd>): mueve el asa hacia abajo 0.1 espacios</li>
<li><kbd><kbd>Mayus</kbd>+<kbd>Izquierda</kbd></kbd> mueve el punto de anclaje del asa a la izquierda</li>
<li><kbd><kbd>Mayus</kbd>+<kbd>Derecha</kbd></kbd> mueve el punto de anclaje del asa a la derecha</li>
<li><kbd><kbd>Tab</kbd></kbd> ir al asa siguiente</li>
</ul>
<p>Véase también: <a href="http://musescore.org/es/manual/edición-de-texto" title="Edición de texto">Edición de texto</a>, <a href="http://musescore.org/es/manual/ligadura-de-expresión" title="Ligadura de expresión">Ligadura de expresión</a>, <a href="http://musescore.org/es/manual/corchete" title="Corchete">Corchete</a>, <a href="http://musescore.org/es/manual/líneas" title="Líneas">Líneas</a>.</p>
</div>
<div id="node-170" class="section-3">
<h1 class="book-heading">Trabajando con compases</h1>
<h3 id="append">Añadir</h3>
<p>Para añadir un compás al final de la pieza presione <kbd><kbd>Ctrl</kbd>+<kbd>B</kbd></kbd> (Mac: <kbd><kbd>⌘</kbd>+<kbd>B</kbd></kbd>), o desde el menu escoge <kbd><samp class="menu">Crear</samp> → <samp class="submenu">Compases</samp> → <samp class="menuitem">Añadir Compás</samp></kbd>. Para añadir varios compases pulsa <kbd><kbd>Ctrl</kbd>+<kbd>Shift</kbd>+<kbd>B</kbd></kbd> (Mac: <kbd><kbd>⌘</kbd>+<kbd>Shift</kbd>+<kbd>B</kbd></kbd>) o utiliza el menú <kbd><samp class="menu">Crear</samp> → <samp class="submenu">Compases</samp> → <samp class="menuitem">Añadir Compases...</samp></kbd>.</p>
<h3 id="insert">Insertar</h3>
<p>Primero seleccione un compás, y luego presione <kbd><kbd>Ins</kbd></kbd> o usa el menu <kbd><samp class="menu">Crear</samp> → <samp class="submenu">Compases</samp> → <samp class="menuitem">Insertar Compás</samp></kbd> para insertar un compás vacío antes del compás seleccionado. Para insertar varios compases pulsa <kbd><kbd>Ctrl</kbd>+<kbd>Ins</kbd></kbd> (Mac: <kbd><kbd>⌘</kbd>+<kbd>Ins</kbd></kbd>) o utilice el menú <kbd><samp class="menu">Crear</samp> → <samp class="submenu">Compases</samp> → <samp class="menuitem">Insertar Compases...</samp></kbd>.</p>
<h3 id="delete">Eliminar</h3>
<p>Primero selecciona el compás y luego pulsa <kbd><kbd>Ctrl</kbd>+<kbd>Supr</kbd></kbd> (Mac: <kbd><kbd>⌘</kbd>+<kbd>Fn</kbd>+<kbd>Retroceso</kbd></kbd>). Para la versión 0.9.5 y anteriores es distinto: Pulsa <kbd><kbd>Ctrl</kbd></kbd> (Mac: <kbd><kbd>⌘</kbd></kbd>) y haz click en una parte vacía del compás con el ratón. El compás se enmarca con una línea punteada, indicando que se ha elegido una "porción de tiempo". Pulsa <kbd><kbd>Ctrl</kbd>+<kbd class="mouse">Click</kbd></kbd> (Mac: <kbd><kbd>⌘</kbd>+<kbd>Click</kbd></kbd>) para extender la selección. Presionando <kbd><kbd>Supr</kbd></kbd> (Mac: <kbd><kbd>Fn</kbd>+<kbd>Retroceso</kbd></kbd>) se eliminan los compases seleccionados.</p>
<h3 id="properties">Propiedades</h3>
<p>Para editar las propiedades de un compás dar clic derecho en una parte vacía del mismo y seleccionar <kbd><samp class="menuitem">Propiedades de Compás...</samp></kbd>.</p>
<p><img src="/sites/musescore.org/files/propiedades_compas_0.png" alt="Ventana de compás" title="Ventana de compás" width="522" height="350" class="inline" /></p>
<h4 id="staves">Pentagramas</h4>
<p>La propiedad <em>Visible</em> te permite mostrar u ocultar las notas y líneas del pentagrama del compás seleccionado. La propiedad <em>Sin plica</em> te permite mostrar u ocultar las plicas del compás seleccionado. Para las notas que habitualmente tienen plica, como las blancas y las negras, sólo se mostrara la cabeza. </p>
<h4 id="duration">Duración del compás</h4>
<p>La duración <em>Nominal</em> es la que corresponde a la indicación de compás mostrada en la partitura. Puedes cambiar la duración <em>Real</em> del compás a cualquier valor de forma independiente a la indicación de compás mostrada. Normalmente, la duración nominal y actual de un compás son idénticas. Sin embargo, un compás de anacrusa puede tener una duración real diferente.</p>
<p>En la siguiente imagen, la anacrusa de negra tiene una duración nominal de 4/4, y una duración real de 1/4. Las medidas en el medio tienen una duración nominal y real de 4/4. El compás de cortesía con la blanca con puntillo al final tiene una duración real de 3/4.</p>
<p><img src="/sites/musescore.org/files/incomplete-measures.png" alt="compases incompletos" title="compases incompletos" width="369" height="52" class="inline" /></p>
<h4 id="irregular">Compás irregular</h4>
<p>Un compás "irregular" no se tiene en cuenta al numerar los compases. Normalmente, un compás de anacrusa se considera "irregular".Si está utilizando la versión 0.9.4 o anterior y marca un compás como irregular entonces puede que tenga que guardar y cargar la partitura antes de los números compás muestren el cambio.</p>
<h4 id="add-to-measure-number">Sumar al número del compás</h4>
<p>Puedes emplear la opción "sumar al número del compás" para influenciar la numeración de compases. Puedes introducir tanto valores positivos como negativos. Ten en cuenta que esta opción afectará a los compases siguientes también. Un valor de "-1" tiene el mismo efecto que marcar un compás como irregular.</p>
<h4 id="layout-stretch">Ancho</h4>
<p>Puedes aumentar o reducir el espacio horizontal entre las notas mediante esta opción.</p>
<h4 id="repeat-count">Conteo de repeticiones</h4>
<p>Si un compás es el final de una <a href="http://musescore.org/es/manual/repeticiones" title="Repeticiones">repetición</a>, es posible definir el número de veces que se realizará ésta.</p>
<h4 id="break-multi-measure-rests">Separar compases de espera</h4>
<p>Esta propiedad separa un <a href="http://musescore.org/es/manual/compases-de-espera" title="compases de espera">compás de espera</a> en el compás actual. Esta opción debe marcarse <em>antes</em> de activar la opción de "Crear compases de espera" en <kbd><samp class="menu">Estilo</samp> → <samp class="menuitem">Editar Estilo General</samp></kbd>.</p>
<p>Las versiones 0.9.6 y posteriores separan los compases de espera automáticamente en zonas importantes, como números de ensayo, cambio de métrica, dobles barras, etc.</p>
<h4 id="numbering">Numeración</h4>
<p>MuseScore numera automáticamente el primer compás de cada sistema, pero existen más opciones de numeración. Desde el menú principal, elija <kbd><samp class="menu">Estilo</samp> → <samp class="submenu">Editar Estilo General</samp></kbd>. En el panel izquierdo escoge <b>"Números"</b>. En la mitad inferior del panel de la derecha está la sección de <b>"Números de Compás"</b>.</p>
<p>Marque la casilla que aparece junto a "Números de Compás" para activar la númeración de compás automática. Marca "mostrar primero" si deseas mostrar el primer compás numerado.<br />
Marca "todos los pentagramas" si deseas números en todos los pentagramas. De lo contrario sólo se aparecerá la numeración en la parte superior.<br />
Escoge mostrar los números "en todos los sistemas" para numerar el primer compás de cada línea, o mostrar los números en un "intervalo" y especifica el tamaño del intervalo. Por ejemplo, un intervalo de 1 numera cada compás; un intervalo de 5 numera cada cinco compases.</p>
<div class="field field-type-filefield field-field-file">
<div class="field-items">
<div class="field-item odd">
<div class="filefield-file clear-block"><div class="filefield-icon field-icon-image-png"><img class="field-icon-image-png" alt="image/png icon" src="http://musescore.org/sites/all/modules/filefield/icons/protocons/16x16/mimetypes/image-x-generic.png" /></div><a href="http://musescore.org/sites/musescore.org/files/propiedades_compas_0.png" type="image/png; length=96076">propiedades_compas.png</a></div> </div>
</div>
</div>
</div>
<div id="node-177" class="section-3">
<h1 class="book-heading">Paletas</h1>
<p>Para mostrar u ocultar la paleta úsese el menú <kbd><samp class="menu">Mostrar</samp> → <samp class="menuitem">Paleta</samp></kbd>.</p>
<p>Para aplicar un símbolo de una paleta deberá arrastrarse a algún elemento de la partitura.</p>
<p>Se puede hacer exactamente lo mismo seleccionando un elemento de la partitura y dando doble clic en algún símbolo de la paleta. Por ejemplo, para poner el símbolo de tenuto a varias notas simultáneamente:</p>
<ol>
<li>seleccionar notas,</li>
<li>doble click en el símbolo de tenuto, en la paleta de atributos.</li>
</ol>
</div>
<div id="node-189" class="section-3">
<h1 class="book-heading">Deshacer y rehacer</h1>
<p><i>MuseScore</i> puede deshacer y rehacer un número ilimitado de funciones. Los atajos estandar son:</p>
<ul>
<li>Deshacer: <kbd><kbd>Ctrl</kbd>+<kbd>Z</kbd></kbd> (Mac: <kbd><kbd>⌘</kbd>+<kbd>Z</kbd></kbd>) </li>
<li>Rehacer: <kbd><kbd>Ctrl</kbd>+<kbd>Mayus</kbd>+<kbd>Z</kbd></kbd> o <kbd><kbd>Ctrl</kbd>+<kbd>Y</kbd></kbd> (Mac: <kbd><kbd>⌘</kbd>+<kbd>Shift</kbd>+<kbd>Z</kbd></kbd>)</li>
</ul>
<p>También pueden usarse los botones de la barra de heramientas:</p>
<p><img src="/sites/musescore.org/files/undoredo.png" alt="Undo/Redo buttons" title="Undo/Redo buttons" width="73" height="35" class="inline" /></p>
</div>
<div id="node-850" class="section-3">
<h1 class="book-heading">Formatos de archivo</h1>
<p>MuseScore soporta una amplia variedad de formatos de archivo, lo que te permitirá compartir y publicar partituras en aquél que mejor se ajuste a tus necesidades. Puedes importar archivos mediante el menú <kbd><samp class="menu">Archivo</samp> → <samp class="menuitem">Abrir...</samp></kbd> y exportarlos desde el menú <kbd><samp class="menu">Archivo</samp> → <samp class="menuitem">Guardar Como...</samp></kbd>. Además de los formatos detallados a continuación, puedes guardar y compartir tus partituras en la red en <a href="http://musescore.com?utm_source=handbook">MuseScore.com</a> <kbd><samp class="menu">Archivo</samp> → <samp class="menuitem">Save Online...</samp></kbd>.</p>
<h3>Formatos nativos de MuseScore</h3>
<dl>
<dt>Formato Comprimido de MuseScore (<code>*.mscz</code>)</dt>
<dl>
<dd>MSCZ es el formato de archivo estándar de <i>MuseScore</i> y recomendado para la mayoría de los usuarios. Una partitura guardada en este formato no perderá información. Este formato es una versión del archivo <code>.mscx</code> comprimido en ZIP y puede incluir imágenes.</dd>
<dt>Formato MuseScore (<code>*.mscx</code>)</dt>
<dd>MSCX es la versión sin comprimir del formato de archivo de <i>MuseScore</i> usada a partir de la versión 0.9.5. Una partitura guardada en este formato no tendrá pérdida de información a excepción de las imágenes y se recomienda si necesitas editar manualmente el formato de archivo usando un editor de texto. Las versiones anteriores de MuseScore usaban la extensión de archivo MSC. Sin embargo esta extensión puede tener conflictos de asociación en Microsoft Windows y es bloqueada por algunos proveedores de correo. La nueva extensión MSCX sustituye a la antigua extensión MSC, debido al problema anteriormente citado.</dd>
</dl>
<p><strong>Nota</strong>: MuseScore no integra las fuentes en el archivo. Si deseas compartir un archivo de MuseScore con los demás, escoge una fuente de texto que ellos tengan instalada. Cuando un ordenador carece de las fuentes especificadas en el archivo, MuseScore emplea una fuente de reserva en su lugar. Obviamente, esto le dará a la partitura una apariencia distinta a la esperada.</p>
<h3>Archivos de respaldo de MuseScore</h3>
<dl>
<dt>Archivo de Respaldo de MuseScore (<code>.*.mscz,</code> <i>o</i> <code>.*.mscx,</code>)</dt>
<dd>Los archivos de respaldo se crean de forma automática y se guardan en la misma carpeta que un archivo convencional de MuseScore. El nombre del archivo de respaldo comienza con un punto (.) añadido al nombre del archivo original y una coma (,) al final (por ejemplo, si el nombre original del archivo es "<code>sintitulo.mscz</code>", la copia de respaldo se llamará "<code>.sintitulo.mscz,</code>"). El archivo de respaldo contiene la última versión guardada del archivo con el que estás trabajando. Resulta útil en caso de que la versión actual del archivo se corrompa por algún motivo, o de que desees volver a mirar una versión anterior de tu partitura. Para abrir un archivo de respaldo de MuseScore sólo es necesario renombrar el archivo eliminando el punto inicial y la coma final. Al estar almacenado en la misma carpeta que el archivo original, también es necesario darle un nombre único que no entre en conflicto con el nombre del archivo normal (por ejemplo, podrías cambiar el nombre "<code>.sintitulo.mscz,</code>" a "<code>sintitulo-respaldo.mscz</code>"). </p>
<p>Si estás usando Linux necesitarás cambiar la configuración del navegador de archivos para que muestre los archivos ocultos, o los archivos de respaldo no serán visibles.</dd>
</dl>
<h3>Formatos para impresión y lectura (Sólo exportación)</h3>
<dl>
<dt>PDF (<code>*.pdf</code>)</dt>
<dd>Portable Document Format (PDF) es ideal para compartir partituras con otros que no necesiten editarlas. La mayoría de los usuarios cuenta con un lector PDF así que no será necesario instalar ningún software extra para ver la partitura.</dd>
<dt>PostScript (<code>*.ps</code>)</dt>
<dd>PostScript (PS) es un lenguaje descriptivo de página popular usado en el mundo de la impresión profesional.</dd>
<dt>PNG (<code>*.png</code>)</dt>
<dd>Portable Network Graphics (PNG) es un formato de imagen ampliamente soportado en Windos, Mac y Linux. Este formato es especialmente popular en internet. Las partituras con más de una página exportan un archivo PNG por cada una. MuseScore crea estas imágenes tal y como deberían aparecer en la página, pero si quieres crear imágenes que muestren los elementos de pantalla, como las cajas de texto, notas invisibles o las notas de colores fuera de tesitura, ve a <kbd><samp class="menu">Editar</samp> → <samp class="menuitem">Preferencias...</samp></kbd> (Mac: <kbd><samp class="menu">MuseScore</samp> → <samp class="menuitem">Preferencias...</samp></kbd>), haz click en la pestaña Exportar y marca "Función de volcado de pantalla".</dd>
<dt>SVG (<code>*.svg</code>)</dt>
<dd>Scalable Vector Graphics (SVG) puede abrirse con la mayoría de los navegadores de internet (supuestamente también Internet Explorer) y con la mayoría de aplicaciones de gráficos vectoriales. Sin embargo la mayoría del software SVG no soporta fuentes incrustadas así que se deberán instalar las fuentes de MuseScore para ver estos archivos correctamente.</dd>
</dl>
<h3>Formatos para escuchar (Sólo exportación)</h3>
<dl>
<dt class="latest">WAV Audio (<code>*.wav</code>)</dt>
<dd class="latest">WAV (Waveform Audio Format) es un formato de sonido no comprimido desarrollado por Microsoft e IBM, pero ampliamente soportado por software en Windows, Mac OS y Linux. Es un formato ideal para crear CDs, ya que no hay pérdida de calidad de sonido en el proceso de guardar el archivo. Sin embargo, el gran tamaño del archivo complica la compartición de los archivos a través de internet. La opción de exportar a este formato está disponible desde la versión 0.9.5 y posteriores.</dd>
<dt class="latest">FLAC Audio (<code>*.flac</code>)</dt>
<dd class="latest">Free Lossless Audio Codec (FLAC) es un formato de audio comprimido. Los archivos FLAC tienen aproximádamente la mitad del tamaño de los archivos sin comprimir, y mantienen la misma calidad. Windows y Mac OS no tienen soporte nativo para FLAC pero software como <a href="http://www.videolan.org/vlc/">VLC media player</a> puede reproducir archivos FLAC en cualquier sistema operativo. La opción de exportar a este formato está disponible desde la versión 0.9.5 y posteriores.</dd>
<dt class="latest">Ogg Vorbis (<code>*.ogg</code>)</dt>
<dd class="latest">Ogg Vorbis pretende ser un remplazo libre de patentes para el popular formato MP3. Como MP3, los archivos Ogg Vorbis son relativamente pequeños (a menudo, una décima parte del tamaño descomprimido) pero se produce cierta pérdida en la calidad del sonido. Windows y Mac OS no tienen soporte nativo para Ogg Vorbis. Sin embargo, pero software como <a href="http://www.videolan.org/vlc/">VLC media player</a> y Firefox 3.5 y posteriores pueden reproducir archivos FLAC en cualquier sistema operativo La opción de exportar a este formato está disponible desde la versión 0.9.5 y posteriores.</dd>
</dl>
<h3>Formatos para compartir con otros programas informáticos para trabajar con música</h3>
<dl>
<dt>MusicXML (<code>*.xml</code>)</dt>
<dd><a class="freelinking external" href="http://www.recordare.com/xml.html">MusicXML</a> es el estándar universal de música escrita y puede ser usado por la mayoría de los editores actuales incluyendo Sibelius, Finale, y más de 100 programas. Es el formato recomendado para compartir partituras con otros editores.</dd>
<dt>MusicXML Comprimido (<code>*.mxl</code>)</dt>
<dd>MusicXML Comprimido crea archivos más pequeños que MusicXML. MusicXML Comprimido es un nuevo estándar y aún no está soportado en su totalidad por otros editores.</dd>
<dt>MIDI (<code>*.mid</code>)</dt>
<dd>Musical Instrument Digital Interface (MIDI) es un formato universalmente soportado por secuenciadores y software de notación musical. Los archivos MIDI están diseñados para la reproducción, no para la partitura, por lo que no contienen información sobre formato, nombres de notas, voces, adornos, articulaciones, repeticiones, o armaduras, entre otras cosas. Para compartir archivos entre programas de notación musical úsese MusicXML. Si sólo te interesa la reproducción de sonido, utiliza MIDI.</dd>
<dt>LilyPond (<code>*.ly</code>)</dt>
<dd>El formato de LilyPond puede abrirse con el editor de <a class="freelinking external" href="http://lilypond.org">Lilypond</a>. Sin embargo, la función de exportar al formato LilyPond aun está incompleta y en fase experimental en las versiones actuales de <i>MuseScore</i>.</dd>
<dt>MuseData (<code>*.md</code>) (Sólo importación)</dt>
<dd>MuseData es un formato desarrollado por Walter B. Hewlett que se remonta a 1983. Su finalidad pretendía ser convertirse en un medio para compartir música entre distintos programas de notación musical. Actualmente está eclipsado por el formato MusicXML pero aun hay miles de partituras disponibles en internet en este formato.</dd>
<dt>Capella (<code>*.cap</code>) (Sólo importación)</dt>
<dd>Los archivos CAP son creados por el programa de edición de partituras Capella. MuseScore importa estos archivos con bastante precisión.</dd>
<dt class="latest">Bagpipe Music Writer (<code>*.bww</code>) (Sólo importación)</dt>
<dd>Los archivos BWW son creados por el programa de edición de partituras Bagpipe Music Writer. Esta opción de importación sólo está diponible en las versiones 1.0 y posteriores.</dd>
<dt>BB (<code>*.mgu</code>, <code>*.sgu</code>) (Sólo importación)</dt>
<dd>Los archivos BB son creados por el programa de arreglos musicales Band-in-a-Box. MuseScore incluye soporte experimental para la importación de este formato.</dd>
<dt>Overture (<code>*.ove</code>) (Sólo importación)</dt>
<dd>Los archivos OVE son creados por el programa de edición de partituras Overture. Esta opción de importación está disponible desde la versión 0.9.6 aunque está en un estado experimental.</dd>
</dl>
</dl>
</div>
</div>
<div id="node-878" class="section-2">
<h1 class="book-heading">Notación</h1>
<p>En el capítulo anterior (Básico) se estudió cómo <a href="http://musescore.org/es/manual/ingresar-notas" title="ingresar notas">ingresar notas</a> e interactuar con las <a href="http://musescore.org/es/manual/paletas" title="paletas">paletas</a>. El capítulo "Notación" describe con detalle los diferentes tipos de notación incluyendo los mas avanzados..</p>
<div id="node-131" class="section-3">
<h1 class="book-heading">Alteraciones</h1>
<p>Las <b>alteraciones</b> pueden agregarse o cambiarse arrastrando el símbolo correspondiente desde la paleta de alteraciones a una nota.<br />
<img src="/sites/musescore.org/files/MuseScore: Alteraciones.png" alt="Paleta de alteraciones" title="Paleta de alteraciones" width="284" height="235" class="inline" /></p>
<p>Si solamente quiere cambiar la altura de una nota, puede seleccionarla y:</p>
<ul>
<li><kbd><kbd>Arriba</kbd></kbd>: Subir la nota un semitono.</li>
<li><kbd><kbd>Abajo</kbd></kbd>: Bajar la nota un semitono</li>
<li><kbd><kbd>Ctrl</kbd>+<kbd>Arriba</kbd></kbd>: Subir la nota una octava.</li>
<li><kbd><kbd>Ctrl</kbd>+<kbd>Abajo</kbd></kbd>: Bajar la nota una octava</li>
</ul>
<p>MuseScore automáticamente intenta utilizar la alteración apropiada para el cambio de altura. Si no está conforme con el resultado o quiere agregar una alteración cautelar (alteración editorial), debe arrastrar la alteración manualmente desde la paleta de alteraciones a la nota. Si nuevamente cambia la altura de la nota con las teclas de dirección, los cambios agregados manualmente se perderán.</p>
<p>La función del menú <kbd><samp class="menu">Notes</samp> → <samp class="menuitem">Pitch spell</samp></kbd> intenta adivinar las alteraciones correctas para toda la partitura.</p>
<div class="field field-type-filefield field-field-file">
<div class="field-items">
<div class="field-item odd">
<div class="filefield-file clear-block"><div class="filefield-icon field-icon-image-png"><img class="field-icon-image-png" alt="image/png icon" src="http://musescore.org/sites/all/modules/filefield/icons/protocons/16x16/mimetypes/image-x-generic.png" /></div><a href="http://musescore.org/sites/musescore.org/files/MuseScore: Alteraciones.png" type="image/png; length=16599">MuseScore: Alteraciones.png</a></div> </div>
</div>
</div>
</div>
<div id="node-142" class="section-3">
<h1 class="book-heading">Arpegio y Glissando</h1>
<p>Los <strong>arpegios</strong> se colocan arrastrando el símbolo correspondiente desde la paleta "Arpegio y Glissando" hasta una nota o acorde.</p>
<p><img src="/sites/musescore.org/files/Arpegio_y_Glissando.png" alt="Paleta de arpegio y glissando" title="Paleta de arpegio y glissando" width="167" height="70" class="inline" /></p>
<p>Para cambiar la longitud del arpegio hay que hacer doble clic sobre él y arrastrar el extremo hacia arriba o abajo.</p>
<p><img src="/sites/musescore.org/files/arpeggio-multi-staff_0.png" alt="Arpegio abarcando dos pentagramas" title="Arpegio abarcando dos pentagramas" width="136" height="110" class="inline" /></p>
<p>El <strong>glissando</strong> se coloca arrastrando el símbolo correspondiente de la paleta sobre la primera de las dos notas consecutivas del mismo pentagrama.</p>
<p><img src="/sites/musescore.org/files/glissando_uses.png" alt="Con MuseScore se pueden crear glissandi de línea recta o en zig-zag" title="Con MuseScore se pueden crear glissandi de línea recta o en zig-zag" width="534" height="87" class="inline" /> </p>
<p>Para editar o borrar el texto de un glissando es preciso hacer clic con el botón derecho del ratón sobre él y seleccionar "Propiedades del Glissando" en el menú contextual. Si no hay suficiente espacio entre ambas notas, MuseScore no mostrará el texto.</p>
<p><img src="/sites/musescore.org/files/editar_texto_gliss.png" alt="Con MuseScorese puede editar el texto del glissando haciendo clic con el botón derecho" title="Con MuseScorese puede editar el texto del glissando haciendo clic con el botón derecho" width="496" height="336" class="inline" /></p>
<div class="field field-type-filefield field-field-file">
<div class="field-items">
<div class="field-item odd">
<div class="filefield-file clear-block"><div class="filefield-icon field-icon-image-png"><img class="field-icon-image-png" alt="image/png icon" src="http://musescore.org/sites/all/modules/filefield/icons/protocons/16x16/mimetypes/image-x-generic.png" /></div><a href="http://musescore.org/sites/musescore.org/files/Arpegio_y_Glissando.png" type="image/png; length=7612">Arpegio_y_Glissando.png</a></div> </div>
<div class="field-item even">
<div class="filefield-file clear-block"><div class="filefield-icon field-icon-image-png"><img class="field-icon-image-png" alt="image/png icon" src="http://musescore.org/sites/all/modules/filefield/icons/protocons/16x16/mimetypes/image-x-generic.png" /></div><a href="http://musescore.org/sites/musescore.org/files/editar_texto_gliss.png" type="image/png; length=59159">editar_texto_gliss.png</a></div> </div>
</div>
</div>
</div>
<div id="node-130" class="section-3">
<h1 class="book-heading">Barras de compás</h1>
<h3>Cambiar tipo de barra</h3>
<p>Las <strong>barras de compás</strong> pueden cambiarse arrastrando el símbolo correspondiente de la paleta de barras de compás hacia una barra de la partitura.<br />
<img src="/sites/musescore.org/files/lineas_compas.png" alt="Paleta de barras de compás" title="Paleta de barras de compás" width="208" height="104" class="inline" /><br />
Para ocultar una barra de compás, haga click con el botón derecho sobre la barra y selecciona <kbd><samp class="menuitem">Hacer Invisible</samp></kbd>.</p>
<h3>Crear un sistema de varios pentagramas</h3>
<p>Para extender las barras de compás hacia varios pentagramas damos doble clic en una barra para editarla (véase <samp class="mode"><a href="http://musescore.org/es/manual/modo-de-edición" title="Modo de edición">Modo de edición</a></samp>).<br />
<img src="/sites/musescore.org/files/grandstaff0_0.png" alt="Modo de edición de barra de compás" title="Modo de edición de barra de compás" width="258" height="127" class="inline" /></p>
<p>Arrástre el cuadro azul hacia el pentagrama de abajo.<br />
Todas las barras de la partitura se actualizarán al abandonar el <samp class="mode">modo de edición</samp>.<br />
<img src="/sites/musescore.org/files/grandstaff1_0.png" alt="Grand staff" title="Grand staff" width="258" height="127" class="inline" /></p>
<p>Véase también: <a href="http://musescore.org/es/manual/trabajando-con-compases" title="Trabajando con compases">Trabajando con compases</a></p>
<div class="field field-type-filefield field-field-file">
<div class="field-items">
<div class="field-item odd">
<div class="filefield-file clear-block"><div class="filefield-icon field-icon-image-png"><img class="field-icon-image-png" alt="image/png icon" src="http://musescore.org/sites/all/modules/filefield/icons/protocons/16x16/mimetypes/image-x-generic.png" /></div><a href="http://musescore.org/sites/musescore.org/files/lineas_compas.png" type="image/png; length=4979">lineas_compas.png</a></div> </div>
</div>
</div>
</div>
<div id="node-143" class="section-3">
<h1 class="book-heading">Barras de agrupación de notas</h1>
<h3>Agrupado automático en MuseScore</h3>
<p>Las <b>barras de agrupación</b> se crean automáticamente y pueden modificarse de forma manual. Arrastre el símbolo de barra de agrupación de la paleta propiedades de barras a una nota para cambiar el comportamiento de la barra.<br />
<img src="/sites/musescore.org/files/agrupacion.png" alt="Paleta propiedades de barras" title="Paleta propiedades de barras" width="208" height="66" class="inline" /></p>
<p>Tambien puede seleccionarse una nota y dar doble clic en el símbolo correspondiente de la paleta propiedades de barras.</p>
<p><img src="/sites/musescore.org/files/beambutton1_0.png" alt="Botón iniciar barra" title="Botón iniciar barra" width="29" height="28" class="inline" /> Iniciar la barra a partir de esta nota.<br />
<img src="/sites/musescore.org/files/beambutton2_0.png" alt="Botón barra intermedia" title="Botón barra intermedia" width="29" height="28" class="inline" /> No finalizar la barra en esta nota.<br />
<img src="/sites/musescore.org/files/beambutton3_0.png" alt="Botón sin barra" title="Botón sin barra" width="29" height="28" class="inline" /> No agrupar la nota.<br />
<img src="/sites/musescore.org/files/beambutton4_1.png" alt="Botón barra de segundo nivel" title="Botón barra de segundo nivel" width="29" height="28" class="inline" /> Iniciar una barra de segundo nivel en esta nota (sin implementar aún en las versiones actuales de MuseScore).</p>
<h3>Véase también</h3>
<ul>
<li> <a href="http://musescore.org/es/manual/barras-de-agrupación-de-notas-entre-pentagramas" title="Barras de agrupación de notas entre pentagramas">Barras de agrupación de notas entre pentagramas</a>.</li>
</ul>
<div class="field field-type-filefield field-field-file">
<div class="field-items">
<div class="field-item odd">
<div class="filefield-file clear-block"><div class="filefield-icon field-icon-image-png"><img class="field-icon-image-png" alt="image/png icon" src="http://musescore.org/sites/all/modules/filefield/icons/protocons/16x16/mimetypes/image-x-generic.png" /></div><a href="http://musescore.org/sites/musescore.org/files/agrupacion.png" type="image/png; length=5220">agrupacion.png</a></div> </div>
</div>
</div>
<table id="attachments" class="sticky-enabled">
<thead><tr><th>Adjunto</th><th>Tamaño</th> </tr></thead>
<tbody>
<tr class="odd"><td><a href="http://musescore.org/sites/musescore.org/files/beam-palette_0.png">beam-palette.png</a></td><td>2.58 KB</td> </tr>
</tbody>
</table>
</div>
<div id="node-144" class="section-3">
<h1 class="book-heading">Corchete</h1>
<h3>Eliminar</h3>
<p>Seleccionar el corchete y pulsar <kbd><kbd>Supr</kbd></kbd></p>
<h3>Añadir</h3>
<p>Arrastre un símbolo de corchete desde la paleta de corchetes hacia un espacio en blanco en el primer compás de un sistema.<br />
<img src="/sites/musescore.org/files/llaves.png" alt="La paleta de corchetes" title="La paleta de corchetes" width="208" height="85" class="inline" /></p>
<h3>Cambiar</h3>
<p>Arrastre un símbolo de corchete desde la paleta de corchetes hacia un corchete de la partitura.</p>
<h3>Editar</h3>
<p>Haga doble clic en un corchete para activar el <samp class="mode"><a href="http://musescore.org/es/manual/modo-de-edición" title="modo de edición">modo de edición</a></samp>. En el <samp class="mode">modo de edición</samp> se puede modificar la altura de un corchete para expandir arbitrariamente pentagramas de un sistema.</p>
<h3>Posicionamiento horizontal</h3>
<p>Si necesita mover un corchete hacia la izquierda o hacia la derecha, haga doble clic en el corchete para entrar en el modo de edición, y pulse <kbd><kbd>Mayus</kbd>+<kbd>Izq</kbd></kbd> ó <kbd><kbd>Mayus</kbd>+<kbd>Der</kbd></kbd> .</p>
<div class="field field-type-filefield field-field-file">
<div class="field-items">
<div class="field-item odd">
<div class="filefield-file clear-block"><div class="filefield-icon field-icon-image-png"><img class="field-icon-image-png" alt="image/png icon" src="http://musescore.org/sites/all/modules/filefield/icons/protocons/16x16/mimetypes/image-x-generic.png" /></div><a href="http://musescore.org/sites/musescore.org/files/llaves.png" type="image/png; length=2940">llaves.png</a></div> </div>
</div>
</div>
</div>
<div id="node-149" class="section-3">
<h1 class="book-heading">Respiración y Pausa</h1>
<p>Para poner una <strong>respiración</strong> arrastramos un símbolo desde la paleta de respiraciones hacia una nota de la partitura. El símbolo de respiración se coloca tras la nota. En la versión 0.9.5 y anteriores el símbolo de respiración aparecerá <em>delante</em> de la nota sobre la que se arrastró.</p>
<p><img src="/sites/musescore.org/files/respiracion.png" alt="la paleta de respiraciones" title="la paleta de respiraciones" width="210" height="66" class="inline" /></p>
<p>Símbolo de respiración en una partitura:<br />
<img src="/sites/musescore.org/files/breath_0.png" alt="respiración " title="respiración " width="284" height="181" class="inline" /></p>
<p>La <strong>cesura</strong> tiene la misma función y está disponible desde la versión 0.9.6.</p>
<div class="field field-type-filefield field-field-file">
<div class="field-items">
<div class="field-item odd">
<div class="filefield-file clear-block"><div class="filefield-icon field-icon-image-png"><img class="field-icon-image-png" alt="image/png icon" src="http://musescore.org/sites/all/modules/filefield/icons/protocons/16x16/mimetypes/image-x-generic.png" /></div><a href="http://musescore.org/sites/musescore.org/files/respiracion.png" type="image/png; length=4388">respiracion.png</a></div> </div>
</div>
</div>
</div>
<div id="node-151" class="section-3">
<h1 class="book-heading">Clave</h1>
<p>Las <b>claves</b> se pueden crear o modificar arrastrandolas desde la paleta de claves a un compás u otra clave previamente creada. Usa la tecla <kbd><kbd>F9</kbd></kbd> (Mac: <kbd><kbd>⌥</kbd>+<kbd>⌘</kbd>+<kbd>K</kbd></kbd>) para mostrar u ocultar la ventana de paletas.</p>
<p><img src="/sites/musescore.org/files/claves.png" alt="Paleta de claves " title="Paleta de claves " width="208" height="266" class="inline" /></p>
<h3>Agregar</h3>
<p>Arrastre una clave desde la paleta dentro de una sección vacía de un compás. Esto crea una clave al principio del compás. Arrástrela hacia una nota para crear una clave a mitad del compás. Si el compás no es el primero del pentagrama, se dibujará clave mas pequeña.</p>
<h3>Eliminar</h3>
<p>Seleccione una clave y presione <kbd><kbd>Supr</kbd></kbd>.</p>
<p>Nótese que el cambiar una clave no cambia la altura de ninguna nota, solo se mueven al lugar correspondiente a la nueva clave.</p>
<div class="field field-type-filefield field-field-file">
<div class="field-items">
<div class="field-item odd">
<div class="filefield-file clear-block"><div class="filefield-icon field-icon-image-png"><img class="field-icon-image-png" alt="image/png icon" src="http://musescore.org/sites/all/modules/filefield/icons/protocons/16x16/mimetypes/image-x-generic.png" /></div><a href="http://musescore.org/sites/musescore.org/files/claves.png" type="image/png; length=12910">claves.png</a></div> </div>
</div>
</div>
</div>
<div id="node-153" class="section-3">
<h1 class="book-heading">Notación de percusión</h1>
<p>Un ejemplo de notación de percusión:<br />
<img src="/sites/musescore.org/files/percusion.png" alt="Un ejemplo de notación de percusión:" title="Un ejemplo de notación de percusión:" width="461" height="180" class="inline" /></p>
<p>La notación para percusión a menudo implica el uso de notas con plicas hacia arriba y hacia abajo de forma simultánea. Si la edición de voces multiples no te resulta familiar, lee <a href="http://musescore.org/es/manual/voces" title="voces">voces</a> para hacerte una idea general. Abajo se explican las cuestiones relacionadas de forma específica para la notación de percusión.</p>
<h3>Teclado MIDI</h3>
<p>La forma más sencilla de añadir notación de percusión a una partitura es a través de un teclado MIDI. La mayoría de los teclados MIDI tienen marcas de percusión sobre cada tecla. Si presionas la tecla de hi hat, MuseScore insertará la notación correcta en la partitura, encargándose de forma automática de escoger la dirección de la plica y el tipo de cabeza para la nota.</p>
<h3>Ratón</h3>
<p>La escritura de notas para percusión indeterminada funciona de forma distinta a la del resto de los instrumentos. He aquí los pasos a seguir:</p>
<ol>
<li>Escoge una nota o silencio en el pentagrama de percusión. Por favor, ten en cuenta que la paleta de percusión permanecerá vacía hasta que hayas completado este paso.</li>
<li>Presiona "N" para iniciar el modo de introducción de notas</li>
<li>Escoge una duración de la barra de herramientas del modo de introducción de notas</li>
<li>Escoge un tipo de nota (como bombo o caja) de la <a href="http://musescore.org/sk/paleta" title="paleta">paleta</a> de percusión</li>
<li>Presiona en el pentagrama de percusión para añadir la nota a la partitura</li>
</ol>
<h3>External links</h3>
<ul>
<li><a class="freelinking external" href="http://www.youtube.com/watch?v=KFj7v5S4Akw">Partes de Percusión</a> [vídeo]</li>
</ul>
<div class="field field-type-filefield field-field-file">
<div class="field-items">
<div class="field-item odd">
<div class="filefield-file clear-block"><div class="filefield-icon field-icon-image-png"><img class="field-icon-image-png" alt="image/png icon" src="http://musescore.org/sites/all/modules/filefield/icons/protocons/16x16/mimetypes/image-x-generic.png" /></div><a href="http://musescore.org/sites/musescore.org/files/percusion.png" type="image/png; length=10955">percusion.png</a></div> </div>
</div>
</div>
</div>
<div id="node-162" class="section-3">
<h1 class="book-heading">Notas de Adorno</h1>
<p>Una <strong>apoyatura breve o corta</strong> (Acciaccatura) se representa por una pequeña nota, generalmente corchea, rayada o tachada (rayita que cruza plica y corchete un poco inclinada). La <strong>apoyatura larga</strong> (Appoggiatura) no está tachada. Ambas se suelen colocar justo antes de la nota principal, de tamaño normal.</p>
<h3>Instrucciones</h3>
<p>Puedes crear una apoyatura arrastrando el símbolo de apoyatura de desde la <a href="http://musescore.org/es/manual/paletas" title="Paletas">paleta</a> de Notas de Adorno hasta la nota principal (en la versión 0.9.5 e inferiores, la paleta se llama simplemente Notas)</p>
<p>Se deseas cambiar la duración de una nota de adorno seleccionala y escoge su duración mediante la barra de herramientas o mediante las teclas que van del <kbd><kbd>1</kbd></kbd> ... <kbd><kbd>9</kbd></kbd> (véase <a href="http://musescore.org/es/manual/ingresar-notas" title="ingresar notas">ingresar notas</a>). </p>
<p><img src="/sites/musescore.org/files/adorno.png" alt="adorno.png" title="adorno.png" width="208" height="67" class="inline" /></p>
<h3>enlaces externos</h3>
<ul>
<li><a href="http://en.wikipedia.org/wiki/Grace_note">Grace note</a>, <a href="http://en.wikipedia.org/wiki/Appoggiatura">Appoggiatura</a>, and <a href="http://en.wikipedia.org/wiki/Acciaccatura">Acciaccatura</a> (en inglés) en <a href="http://en.wikipedia.org">Wikipedia</a></li>
</ul>
<div class="field field-type-filefield field-field-file">
<div class="field-items">
<div class="field-item odd">
<div class="filefield-file clear-block"><div class="filefield-icon field-icon-image-png"><img class="field-icon-image-png" alt="image/png icon" src="http://musescore.org/sites/all/modules/filefield/icons/protocons/16x16/mimetypes/image-x-generic.png" /></div><a href="http://musescore.org/sites/musescore.org/files/adorno.png" type="image/png; length=4209">adorno.png</a></div> </div>
</div>
</div>
</div>
<div id="node-193" class="section-3">
<h1 class="book-heading">Reguladores</h1>
<p>Los reguladores son objetos de <a href="http://musescore.org/es/manual/líneas" title="líneas">línea</a>.</p>
<p>Para crear una llave de dinámica, primero selecciona la primera nota para marcar el punto de inicio.</p>
<ul>
<li><kbd><kbd>H</kbd></kbd> crea una llave de dinámica de crescendo</li>
<li><kbd><kbd>Mayus</kbd>+<kbd>H</kbd></kbd> crea una llave de dinámica de decrescendo</li>
</ul>
<p>Las llaves de dinámica pueden ser también creadas al arrastrar el símbolo correspondiente de la paleta de líneas a la cabeza de una nota.</p>
<ol>
<li><kbd><kbd>H</kbd></kbd> crea una llave de dinámica de crescendo:<br />
<img src="/sites/musescore.org/files/hairpin1_0.png" alt="ejemplo 1" title="ejemplo 1" width="345" height="67" class="inline" /></li>
<li><kbd><kbd>doble clic</kbd></kbd> cambia al modo edición:<br />
<img src="/sites/musescore.org/files/hairpin2_0.png" alt="ejemplo 2" title="ejemplo 2" width="345" height="67" class="inline" /></li>
<li><kbd><kbd>Mayus</kbd>+<kbd>derecha</kbd></kbd> mueve el ancla final:<br />
<img src="/sites/musescore.org/files/hairpin3_0.png" alt="ejemplo 3" title="ejemplo 3" width="345" height="67" class="inline" /></li>
<li><kbd><kbd>derecha</kbd></kbd> mueve el punto final:<br />
<img src="/sites/musescore.org/files/hairpin4_0.png" alt="ejemplo 4" title="ejemplo 4" width="345" height="67" class="inline" /></li>
</ol>
</div>
<div id="node-165" class="section-3">
<h1 class="book-heading">Armadura</h1>
<p>Las <b>armaduras</b> son creadas o modificadas arrastrando una armadura desde la paleta de armaduras hacia un compás u otra armadura.<br />
<img src="/sites/musescore.org/files/armaduras.png" alt="Paleta de armaduras" title="Paleta de armaduras" width="208" height="250" class="inline" /></p>
<p><kbd><kbd>F9</kbd></kbd> muestra la ventana de paletas.</p>
<h3>Cambiar</h3>
<p>Arrastre una armadura desde la paleta hacia una armadura de la partitura. Incluso puede arrastrarse una armadura ya creada hacia otra armadura de la partitura usando <kbd><kbd>Mayus</kbd>+<kbd class="mouse">BotonIzqMouse</kbd>+<kbd>Arrastrar</kbd></kbd>.</p>
<h3>Agregar</h3>
<p>Arrastre una armadura desde la paleta hacia un compás vacío, se creará una armadura al comienzo del mismo.</p>
<h3>Quitar</h3>
<p>Seleccione una armadura presione <kbd><kbd>Supr</kbd></kbd>.</p>
<div class="field field-type-filefield field-field-file">
<div class="field-items">
<div class="field-item odd">
<div class="filefield-file clear-block"><div class="filefield-icon field-icon-image-png"><img class="field-icon-image-png" alt="image/png icon" src="http://musescore.org/sites/all/modules/filefield/icons/protocons/16x16/mimetypes/image-x-generic.png" /></div><a href="http://musescore.org/sites/musescore.org/files/armaduras.png" type="image/png; length=7717">armaduras.png</a></div> </div>
</div>
</div>
</div>
<div id="node-166" class="section-3">
<h1 class="book-heading">Líneas</h1>
<p>La <strong>paleta de líneas</strong> como las otras <a href="http://musescore.org/es/manual/paletas" title="paletas">paletas</a> funciona con "arrastrar y soltar". Úsese el ratón para arrastrar el objeto y soltarlo en la partitura.</p>
<p><img src="/sites/musescore.org/files/lineas.png" alt="Paleta de Líneas" title="Paleta de Líneas" width="408" height="151" class="inline" /></p>
<h3>Cambiar tamaño</h3>
<ol>
<li>Si estás en <samp class="mode">modo de escritura de notas</samp> entonces presiona <kbd><kbd>N</kbd></kbd> para abandonar ese modo</li>
<li>Doble clic en la línea que se quiere modificar</li>
<li>Muévanse las asas usando los siguientes atajos:
<ul>
<li><kbd><kbd>Mayus</kbd>+<kbd>Derecha</kbd></kbd> para mover la línea una nota (o compás) a la derecha</li>
<li><kbd><kbd>Mayus</kbd>+<kbd>Izquierda</kbd></kbd> para mover la línea una nota (o compás) a la izquierda</li>
</ul>
</li>
<li>Si se quiere cambiar el tamaño de manera mas fina sin cambiar de nota o compás a la que la línea está anclada entonces deberán usarse los siguientes atajos
<ul>
<li><kbd><kbd>Derecha</kbd></kbd> mueve el asa a la derecha una unidad</li>
<li><kbd><kbd>Izquierda</kbd></kbd> mueve el asa a la izquierda una unidad</li>
</ul>
</li>
</ol>
<p>Véase también: <a href="http://musescore.org/es/manual/reguladores" title="Reguladores">Reguladores</a>, <a href="http://musescore.org/es/manual/volta" title="Volta">Volta (1er y 2o finales)</a></p>
</div>
<div id="node-191" class="section-3">
<h1 class="book-heading">Compases de espera</h1>
<h3>Silencio de compás</h3>
<p><img src="/sites/musescore.org/files/full-measure-rest_0.png" alt="Un silencio de compás consiste en un silencio de redonda emplazado en el centro de un compás vacio" title="Un silencio de compás consiste en un silencio de redonda emplazado en el centro de un compás vacio" width="52" height="22" class="inline" /></p>
<p>Cuando un compás completo no posee notas, se emplea un silencio de compás.<br />
Para crear un silencio de compás marca el compás y presiona <kbd><kbd>Supr</kbd></kbd>. Todas las notas y silencios en este compás serán reemplazados por un silencio con la duración de todo el compás.</p>
<h3>Compases de espera</h3>
<p><img src="/sites/musescore.org/files/multimeasure-rests_2.png" alt="Los compases de espera se indican mediante un número sobre un compás vacio que señala la duración en compases del silencio." title="Los compases de espera se indican mediante un número sobre un compás vacio que señala la duración en compases del silencio." width="386" height="37" class="inline" /></p>
<p>Los silencios de compás indican un periodo relativamente largo durante el cual un instrumento ha de permanecer en silencio y se emplean con frecuencia en las partituras para música de conjunto.</p>
<h4>Instrucciones</h4>
<ol>
<li>Desde el menú escoge <kbd><samp class="menu">Estilo</samp> → <samp class="menuitem">Editar el Estilo General... </samp></kbd> (en la versión 0.9.5 y anteriores se llama <kbd><samp class="menu">Estilo</samp> → <samp class="menuitem">Editar Estilo</samp></kbd>)</li>
<li>Pulsa en la pestaña "Partitura" si aun no está seleccionada</li>
<li>Marca la casilla "Crear Compases de Espera"</li>
</ol>
<h4>Limitaciones</h4>
<p>La opción dentro del diálogo de estilo crea automáticamente compases de espera a lo largo de toda la partitura. Por lo tanto, se recomienda que primero escribas toda la pieza y después actives la casilla de compases de espera a través del citado menú de estilo.</p>
<p>Las versiones 0.9.5 y anteriores no separaban los compases de espera de forma automática en lugares importantes como dobles barras, cambios de armadura y marcas de ensayo. Esto ya ha sido implementado en las últimas veriones de MuseScore. A modo de solución temporal para estas versiones anteriores véase la sección "Separar compases de espera" de <a href="http://musescore.org/es/manual/trabajando-con-compases" title="trabajando con compases">trabajando con compases</a>.</p>
</div>
<div id="node-181" class="section-3">
<h1 class="book-heading">Repeticiones</h1>
<p>Los principios y finales de las repeticiones simples pueden ser definidos usando las <a href="http://musescore.org/es/manual/barras-de-compás" title="Barras de compás">barras</a> apropiadas. Para instrucciones para hacer primer y segundo finales véase <a href="http://musescore.org/es/manual/volta" title="Volta">Volta</a>.</p>
<h3>Reproducción</h3>
<p>Para escuchar las repeticiones durante la reproducción asegúrese de que el botón "Play Repeats" <img src="/sites/musescore.org/files/play-repeats.png" alt="play-repeats.png" title="play-repeats.png" width="34" height="33" class="inline" /> está seleccionado en la barra de herramientas. También puede desactivarse este botón mientras se está reproduciendo la música.</p>
<p>En el último compás de una repetición es posible elegir la <a href="http://musescore.org/es/manual/trabajando-con-compases" title="Trabajando con compases">propiedad</a> "Cant. repeticiones" para definir el número de repeticiones.</p>
<h3>Texto</h3>
<p>Textos de repetición como "D.C. al Fine" ó "D.S. al Coda" se encuentran en la <a href="http://musescore.org/es/manual/paletas" title="paletas">paleta</a> de repeticiones.</p>
<p><img src="/sites/musescore.org/files/repeticiones.png" alt="La paleta de repeticiones contiene los símbolos de repetición de compás segno y coda. También contiene 'D.S.', 'D.C.', y el texto "Fine"." title="La paleta de repeticiones contiene los símbolos de repetición de compás segno y coda. También contiene 'D.S.', 'D.C.', y el texto "Fine"." width="207" height="222" class="inline" /></p>
<div class="field field-type-filefield field-field-file">
<div class="field-items">
<div class="field-item odd">
<div class="filefield-file clear-block"><div class="filefield-icon field-icon-image-png"><img class="field-icon-image-png" alt="image/png icon" src="http://musescore.org/sites/all/modules/filefield/icons/protocons/16x16/mimetypes/image-x-generic.png" /></div><a href="http://musescore.org/sites/musescore.org/files/repeticiones.png" type="image/png; length=7964">repeticiones.png</a></div> </div>
</div>
</div>
</div>
<div id="node-183" class="section-3">
<h1 class="book-heading">Ligadura de expresión</h1>
<p>Una <strong>ligadura de expresión</strong> es una línea curva entre dos o más notas que indica que estas deberán tocarse sin ningún tipo de separación. Si se desea unir dos notas de la misma altura véase <a href="http://musescore.org/es/manual/ligadura" title="ligadura">ligadura</a>.</p>
<h3>Instrucciones</h3>
<ol>
<li>Abandona el Modo de Entrada de Notas presionando <kbd><kbd>N</kbd></kbd>. Luego selecciona una nota:<br />
<img src="/sites/musescore.org/files/slur1_0.png" alt="slur1.png" title="slur1.png" width="203" height="74" class="inline" /></li>
<li><kbd><kbd>S</kbd></kbd> en modo edición crea una ligadura de expresión:<br />
<img src="/sites/musescore.org/files/slur2_0.png" alt="slur2.png" title="slur2.png" width="202" height="108" class="inline" /></li>
<li><kbd><kbd>Shift</kbd>+<kbd>Derecha</kbd></kbd> mueve el final de la ligadura a la siguiente nota:<br />
<img src="/sites/musescore.org/files/slur3_0.png" alt="slur3.png" title="slur3.png" width="200" height="107" class="inline" /></li>
<li><kbd><kbd>X</kbd></kbd> invierte la dirección de la ligadura:<br />
<img src="/sites/musescore.org/files/slur4_1.png" alt="slur4.png" title="slur4.png" width="201" height="101" class="inline" /></li>
<li><kbd><kbd>Escape</kbd></kbd> sale del <samp class="mode">modo de edición</samp>:<br />
<img src="/sites/musescore.org/files/slur5_0.png" alt="slur5.png" title="slur5.png" width="203" height="85" class="inline" /></li>
</ol>
<h3>Ajustes</h3>
<p>Los pequeños cuadros o asas (mostrados anteriormente en las imágenes de los pasos 2 y 4) pueden ajustarse con el ratón. Las dos asas de los extremos ajustan el comienzo y final del ligado. Las dos asas internas ajustan el contorno del ligado.</p>
<p>Una ligadura de expresión puede abarcar varios sistemas o páginas (ligadura de fraseo). Su inicio y final están fijados a una nota, acorde, o silencio. Por lo tanto, al mover una nota, la ligadura también se mueve.</p>
<p><b>Nota:</b> No es posible cambiar la primera o la última nota a la que va fijada una ligadura usando el ratón. Usa <kbd><kbd>Shift</kbd> + <kbd>izquierda</kbd> o <kbd>derecha</kbd></kbd> para ajustar el punto de comienzo o final de una ligadura.</p>
<h3>Línea Punteada</h3>
<p>A veces se emplean ligaduras punteadas en canciones donde la presencia de una ligadura varia entre las estrofas. Una ligadura discontinua también puede indicar una sugerencia del editor (en oposición a las anotaciones originales del compositor). Presiona el botón derecho del ratón sobre la ligadura y selecciona <kbd><samp class="menuitem">Propiedades de la Ligadura...</samp></kbd>. Desde el diálogo de Propiedades de la Ligadura puedes escoger entre una línea continua o punteada.</p>
<p>Ver también: <a href="http://musescore.org/es/manual/ligadura" title="Ligadura">Ligadura</a>, <a href="http://musescore.org/es/manual/modo-de-edición" title="Modo de edición">Modo de edición</a>.</p>
<table id="attachments" class="sticky-enabled">
<thead><tr><th>Adjunto</th><th>Tamaño</th> </tr></thead>
<tbody>
<tr class="odd"><td><a href="http://musescore.org/sites/musescore.org/files/slur_b2t.png">slur_b2t.png</a></td><td>12.16 KB</td> </tr>
</tbody>
</table>
</div>
<div id="node-187" class="section-3">
<h1 class="book-heading">Ligadura</h1>
<p>Una ligadura es una línea curva que une dos notas de la misma altura. Si se desea una línea curva que una notas de múltiples alturas véase <a href="http://musescore.org/es/manual/ligadura-de-expresión" title="Ligadura de expresión">Ligadura de expresión</a>.</p>
<h3>Primer método</h3>
<p>Seleccione la primera nota:<br />
<img src="/sites/musescore.org/files/tie1_0.png" alt="tie1.png" title="tie1.png" width="136" height="78" class="inline" /></p>
<p><kbd><kbd>+</kbd></kbd> crea una ligadura:<br />
<img src="/sites/musescore.org/files/tie2_0.png" alt="tie2.png" title="tie2.png" width="136" height="78" class="inline" /></p>
<h3>Segundo método</h3>
<p>Para crear ligados en modo de <a href="http://musescore.org/es/manual/ingresar-notas" title="ingresar notas">ingreso de notas</a> presione <kbd><kbd>+</kbd></kbd> después de escribir la primera nota de la ligadura.</p>
</div>
<div id="node-188" class="section-3">
<h1 class="book-heading">Signo de compás</h1>
<p>El <strong>Signo de compás</strong> está disponible en la paleta lateral. Los elementos pueden arrastrarse y soltarse a la partitura (véase <a href="http://musescore.org/es/manual/paletas" title="paletas">paletas</a> para más información sobre cómo trabajar con las paletas de MuseScore).</p>
<p><img src="/sites/musescore.org/files/compas.png" alt="La paleta de signos de compás" title="La paleta de signos de compás" width="208" height="140" class="inline" /></p>
<p>Si se necesita un signo de compás que no está listado en la paleta entonces vaya a <kbd><samp class="menu">Create</samp> → <samp class="menuitem">Time...</samp></kbd> para crear uno. Pueden editarse ambos números en el pánel <samp>Create Time Signature</samp>. </p>
<p>En la mayoría de los casos solo se necesita editar el número superior. El número superior adicional es para <a class="freelinking external" href="http://en.wikipedia.org/wiki/Time_signature#Additive_meters">métrica de adición</a> que contiene múltiples dividendos separados por un signo de "más" (+).</p>
<p><img src="/sites/musescore.org/files/compas2.png" alt="Crear nuevo signo de compás" title="Crear nuevo signo de compás" width="500" height="258" class="inline" /></p>
<h3>Anacrusa</h3>
<p>Hay ocasiones en que la duración de un compás es diferente a la especificada en el signo de compás. La anacruza es un ejemplo común. Para cambiar la duración de un compás sin mostrar su medida véase la sección de Propiedades en <a href="http://musescore.org/es/manual/trabajando-con-compases" title="trabajando con compases">trabajando con compases</a>.</p>
<div class="field field-type-filefield field-field-file">
<div class="field-items">
<div class="field-item odd">
<div class="filefield-file clear-block"><div class="filefield-icon field-icon-image-png"><img class="field-icon-image-png" alt="image/png icon" src="http://musescore.org/sites/all/modules/filefield/icons/protocons/16x16/mimetypes/image-x-generic.png" /></div><a href="http://musescore.org/sites/musescore.org/files/compas.png" type="image/png; length=8465">compas.png</a></div> </div>
<div class="field-item even">
<div class="filefield-file clear-block"><div class="filefield-icon field-icon-image-png"><img class="field-icon-image-png" alt="image/png icon" src="http://musescore.org/sites/all/modules/filefield/icons/protocons/16x16/mimetypes/image-x-generic.png" /></div><a href="http://musescore.org/sites/musescore.org/files/compas2.png" type="image/png; length=26469">compas2.png</a></div> </div>
</div>
</div>
</div>
<div id="node-196" class="section-3">
<h1 class="book-heading">Trémolo</h1>
<p>El trémolo es la repetición rápida de una nota o la repetición rápida de dos o mas notas alternadas. Se indica por medio de lineas atravezadas en las barras de agrupación de las notas. Si el trémolo es entre dos o mas notas tales líneas se dibujan entre ellas.</p>
<p>En la paleta de trémolo pueden encontrarse diferentes símbolos para una y dos notas.<br />
<img src="/sites/musescore.org/files/tremolopalette_0.png" alt="Paleta de trémolo" title="Paleta de trémolo" width="168" height="64" class="inline" /></p>
<p>Cuando el trémolo es entre dos notas, cada nota tiene el valor de la duración total del trémolo. Para ingresar un trémolo con una duración de la mitad de la nota (blanca), primero ingrese dos cuartos (negras). Después de arrastrar el símbolo de trémolo a la primera nota, el valor de las notas automaticamente se dividen en medias notas.</p>
</div>
<div id="node-248" class="section-3">
<h1 class="book-heading">Grupos Irregulares</h1>
<p>Los <strong>grupos irregulares</strong> se emplean para representar valores rítmicos diferentes a los que corresponden a las figuras rítmicas convencionales según las proporciones establecidas por el compás. Por ejemplo, una corchea en un dos por cuatro debería valer la mitad de una negra. Sin embargo, en un tresillo de corcheas, cada corchea vale un tercio, en lugar de la mitad de una negra.</p>
<p>Un grupo irregular se identifica por un número colocado sobre o bajo un grupo de notas. Con frecuencia van acotadas por unos corchetes a los lados del citado número.</p>
<h3>Instrucciones</h3>
<p>Para crear un <b>tresillo</b> primero seleccione una nota que contenga la duración total del tresillo. Por ejemplo, un tresillo de corcheas tiene la duración total de una negra. </p>
<p><img src="/sites/musescore.org/files/tuplet1_0.png" alt="Negra seleccionada" title="Negra seleccionada" width="227" height="58" class="inline" /></p>
<p>Desde el menu principal escoge <kbd><samp class="menu">Notas</samp> → <samp class="submenu">Grupos Irregulares</samp> → <samp class="menuitem">Tresillo</samp></kbd>. De este modo se creará un tresillo dividiendo la duración totla de la nota seleccionada en tres partes iguales.</p>
<p><img src="/sites/musescore.org/files/tuplet2_0.png" alt="Tresillo de corcheas seguido por silencios" title="Tresillo de corcheas seguido por silencios" width="248" height="63" class="inline" /></p>
<p>Esto mismo puede lograrse mediante la siguiente combinación de teclas: <kbd><kbd>Ctrl</kbd>+<kbd>3</kbd></kbd> (Mac: <kbd><kbd>⌘</kbd>+<kbd>3</kbd></kbd>). De manera similar puede hacerse <kbd><kbd>Ctrl</kbd>+<kbd>5</kbd></kbd> (Mac: <kbd><kbd>⌘</kbd>+<kbd>5</kbd></kbd>) para cambiar la nota a quintillo.</p>
<p>Después podrán editarse.<br />
<img src="/sites/musescore.org/files/tuplet3_0.png" alt="Tres corcheas formando un tresillo" title="Tres corcheas formando un tresillo" width="244" height="70" class="inline" /></p>
<h3>Modo de entrada de notas</h3>
<p>La introducción de grupos irregulares funciona de un modo ligeramente distinto en modo <a href="http://musescore.org/es/manual/ingresar-notas" title="ingresar notas">ingresar notas</a>. En la versión 0.9.5 y posteriores, debes atender a la duración de las notas primero y después introducir la entonación. Abajo se presentan las instrucciones necesarias para hacer tresillos de corchea.</p>
<ol>
<li>Activa el modo de entrada de notas</li>
<li>Asegurate de que el puntero de entrada de nota se haya en el lugar donde deseas comenzar el tresillo(usa las flechas derecha e izquierda si es necesario)</li>
<li>Escoge la duración del grupo irregular completo mediante la barra de herramientas del modo de introducción de notas. Para este ejemplo pulsa sobre el icono de negra (o pulsa la tecla <kbd><kbd>5</kbd></kbd>).
</li>
<li>En el menu principal escoge <kbd><samp class="menu">Notas</samp> → <samp class="submenu">Grupos Irregulares</samp> → <samp class="menuitem">Tresillo</samp></kbd> para especificar el tipo de grupo irregular. También se puede emplear la combinación de teclas <kbd><kbd>Ctrl</kbd>+<kbd>3</kbd></kbd> (Mac: <kbd><kbd>⌘</kbd>+<kbd>3</kbd></kbd>)</li>
<li>Date cuenta de que se selecciona automáticamente una corchea en la barra de herramientas. Presiona sobre el pentagrama para añadir la entonación de las notas</li>
</ol>
<h3>Propiedades</h3>
<p>Modificar las propiedades de un grupo irregular, presiona con el botón derecho de ratón en el número del grupo irregular, y escoge <kbd><samp class="menuitem">Propiedades del Grupo Irregular...</samp></kbd>.<br />
<img src="/sites/musescore.org/files/grupo_irregular.png" alt="Propiedades del Grupo irregular" title="Propiedades del Grupo irregular" width="260" height="177" class="inline" /></p>
<p>La sección "Número" del diálogo de propiedades te permite mostrar un entero, una proporción con dos enteros o ningún número.</p>
<p>En la sección "Llave" puedes escoger entre mostrar una llave para delimitar el grupo irregular o no mostrar nada. La opción "auto encorchetar" oculta la llave para notas agrupadas y la muestra si el grupo irregular incluye notas no agrupadas o silencios.</p>
<p><img src="/sites/musescore.org/files/5-6-tuplet.png" alt="Tuplet with a 5:6 ratio and auto beam" title="Tuplet with a 5:6 ratio and auto beam" width="134" height="57" class="inline" /></p>
<h3>Enlaces externos</h3>
<ul>
<li><a href="http://es.wikipedia.org/wiki/Tresillo">Tresillo</a> en <a href="http://es.wikipedia.org">es.wikipedia.org</a></li>
<li><a href="http://musescore.org/en/handbook/tuplet">Cómo crear Grupos Irregulares en MuseScore</a> [video]
</li>
</ul>
<div class="field field-type-filefield field-field-file">
<div class="field-items">
<div class="field-item odd">
<div class="filefield-file clear-block"><div class="filefield-icon field-icon-image-png"><img class="field-icon-image-png" alt="image/png icon" src="http://musescore.org/sites/all/modules/filefield/icons/protocons/16x16/mimetypes/image-x-generic.png" /></div><a href="http://musescore.org/sites/musescore.org/files/grupo_irregular.png" type="image/png; length=184722">grupo_irregular.png</a></div> </div>
</div>
</div>
</div>
<div id="node-241" class="section-3">
<h1 class="book-heading">Voces</h1>
<p>Las <strong>Voces</strong> te permiten escribir notas en un único pentagrama que, sonando simultáneamente, tienen una duración distinta. En los programas informáticos de notación musical, las voces se llaman con frecuencia también capas.</p>
<p><img src="/sites/musescore.org/files/diagrama-voces.png" alt="En un compás polifónico, la voz 1 toma las notas con la plica haciaa arriba y la voz dos las notas con la plica hacia abajo" title="En un compás polifónico, la voz 1 toma las notas con la plica haciaa arriba y la voz dos las notas con la plica hacia abajo" width="324" height="70" class="inline" /></p>
<h3>Instrucciones</h3>
<ol>
<li>Primero escriba la voz aguda (con las plicas hacia arriba). Al ingresar notas, algunas tendrán las plicas hacia abajo. No se preocupe por la dirección de la plica en este momento, ya que cambiarán automáticamente cuando añada la segunda voz.</li>
<li>Si estás utilizando un teclado MIDI para ingresar las notas (en lugar del ratón), use la tecla de la flecha <kbd><kbd>Izquierda</kbd></kbd> para mover el cursor de nuevo al inicio.</li>
<li>Dé click en el botón de la "Voz 2", botón <img src="/sites/musescore.org/files/voice-2-button.png" alt="Voz 2 seleccionada" title="Voz 2 seleccionada" width="18" height="12" class="inline" /></li>
<li>Introduzca todas las notas inferiores (todas las notas con plica hacia abajo). Cuando termine, debería parecerse a esto:<br />
<img src="/sites/musescore.org/files/voices2.png" alt="Voices 1 y 2" title="Voices 1 y 2" width="405" height="61" class="inline" /></li>
</ol>
<h3>Cuándo usar voces</h3>
<ul>
<li>Cuando se requiera que las plicas apunten a direcciones opuestas dentro de un acorde o dentro de un solo pentagrama</li>
<li>Cuando se necesiten notas de diferente valor interpretadas simultáneamente dentro del mismo pentagrama</li>
</ul>
<h3>Ocultar Silencios</h3>
<p>Para ocultar un silencio, click derecho en el mismo y seleccionar <kbd><samp class="menu">Hacer Invisible</samp></kbd>. Si se tiene habilitado <kbd><samp class="menu">Mostrar</samp> → <samp class="submenu">Mostrar Invisible</samp></kbd> entonces el silencio oculto se mostrará en pantalla de color gris. Esto sólo sirve para ver dónde está situado, no aparecerá en la impresión final.</p>
<div class="field field-type-filefield field-field-file">
<div class="field-items">
<div class="field-item odd">
<div class="filefield-file clear-block"><div class="filefield-icon field-icon-image-png"><img class="field-icon-image-png" alt="image/png icon" src="http://musescore.org/sites/all/modules/filefield/icons/protocons/16x16/mimetypes/image-x-generic.png" /></div><a href="http://musescore.org/sites/musescore.org/files/diagrama-voces.png" type="image/png; length=6480">diagrama-voces.png</a></div> </div>
</div>
</div>
</div>
<div id="node-190" class="section-3">
<h1 class="book-heading">Volta</h1>
<p>Los corchetes de Volta son usados para marcar diferentes finales en una repetición:</p>
<p><img src="/sites/musescore.org/files/volta_0.png" alt="Muestra de volta con casillas primera y segunda" title="Muestra de volta con casillas primera y segunda" width="370" height="73" class="inline" /></p>
<p>Para colocar un signo de volta en la partitura, arrástralo desde la <a href="http://musescore.org/es/manual/líneas" title="líneas">paleta de líneas</a>.</p>
<p>Los corchetes pueden abarcar más de un compás. Para editar una volta, haz doble click para entrar en el <samp class="mode">modo edición</samp>, y luego mueve los extremos con:</p>
<ul>
<li><kbd><kbd>Shift</kbd>+<kbd>Derecha</kbd></kbd>: un compás hacia la derecha</li>
<li><kbd><kbd>Shift</kbd>+<kbd>Izquierda</kbd></kbd>: un compás hacia de izquierda</li>
</ul>
<p>Estos comandos mueven el principio o final "lógico" de la volta que es lo que determina cuántos compases abarca ésta, su colocación en los distintos pentagramas de un mismo sistema y cómo MuseScore la ejecuta. Pueden ajustarse de forma precisa los extremos de la línea de volta pulsando dos veces sobre la misma y moviendo las asas de los laterales bien mediante las teclas de izquierda y derecha, bien mediante el ratón. Estos pequeños ajustes, no obstante, no cambian cómo la repetición es interpretada. Si se mueven los extremos, una línea punteada desde la posición lógica a la posición real es mostrada:</p>
<p><img src="/sites/musescore.org/files/volta2_0.png" alt="Casilla segunda de una volta en modo de edición" title="Casilla segunda de una volta en modo de edición" width="483" height="77" class="inline" /></p>
<h3>Propiedades</h3>
<h4>Texto</h4>
<p>Puedes modificar el texto y otras muchas propiedades de un corchete de volta usando el diálogo de Propiedades de la Línea. Haz click con el botón derecho sobre un corchete de volta y escoge <kbd><samp class="menuitem">Propiedades de la Línea...</samp></kbd>. La figura inferior muestra el texto de la volta como "1.-5."</p>
<p><img src="/sites/musescore.org/files/propiedades_linea_0.png" alt="Diálogo de Propiedades de la Línea" title="Diálogo de Propiedades de la Línea" width="650" height="268" class="inline" /></p>
<p><img src="/sites/musescore.org/files/volta4_0.png" alt="Ejemplo de casilla de primera a quinta seguido por casilla de sexta repetición" title="Ejemplo de casilla de primera a quinta seguido por casilla de sexta repetición" width="401" height="73" class="inline" /></p>
<h3>Reproducción</h3>
<p>A veces una repetición se ha de realizar más de dos veces. En la figura superior, el texto de la volta indica que debe repetirse 5 veces antes de continuar. Si deseas modificar el número de veces que MuseScore reproduce una repetición, ve al compás que contiene la barra de repetición y cambia el valor de Conteo de repeticiones (vease <a href="http://musescore.org/es/manual/trabajando-con-compases" title="trabajando con compases">trabajando con compases</a> para más detalles).</p>
<h3 class="v0-9-4">Cuestiones relacionadas con partituras con varias partes</h3>
<p>En la versión 0.9.4 y anteriores puedes colocar voltas únicamente en el pentagrama superior de una partitura con varias partes. De otro modo, puedes encontrar errores como salidas inesperadas de MuseScore cuando crees partes (véase <a class="freelinking external" href="http://www.musescore.org/en/node/1257">bug report</a>) o desplazamientos del punto de anclaje de la volta al recargar la partitura.</p>
<h3>Enlaes externos</h3>
<ul>
<li><a class="freelinking external" href="http://www.youtube.com/watch?v=jwiZIbuf_j8">Video demostrativo: Añadir repeticiones alternativas con MuseScore 0.9.5</a></li>
</ul>
<div class="field field-type-filefield field-field-file">
<div class="field-items">
<div class="field-item odd">
<div class="filefield-file clear-block"><div class="filefield-icon field-icon-image-png"><img class="field-icon-image-png" alt="image/png icon" src="http://musescore.org/sites/all/modules/filefield/icons/protocons/16x16/mimetypes/image-x-generic.png" /></div><a href="http://musescore.org/sites/musescore.org/files/propiedades_linea_0.png" type="image/png; length=55044">propiedades_linea.png</a></div> </div>
<div class="field-item even">
<div class="filefield-file clear-block"><div class="filefield-icon field-icon-image-png"><img class="field-icon-image-png" alt="image/png icon" src="http://musescore.org/sites/all/modules/filefield/icons/protocons/16x16/mimetypes/image-x-generic.png" /></div><a href="http://musescore.org/sites/musescore.org/files/propiedades_volta.png" type="image/png; length=24270">propiedades_volta.png</a></div> </div>
</div>
</div>
</div>
</div>
<div id="node-880" class="section-2">
<h1 class="book-heading">Sonido y reproducción</h1>
<p>MuseScore trae consigo herramientas de "Sonido y reproducción". Este capítulo abarca tanto los controles de reproducción como formas de extender los sonidos aparte del sonido de piano por defecto.</p>
<div id="node-178" class="section-3">
<h1 class="book-heading">Modo de Reproducción</h1>
<p><i>MuseScore</i> tiene integrado un secuenciador y un sintetizador. Presionando el botón Play <img src="/sites/musescore.org/files/play.png" alt="play.png" title="play.png" width="34" height="33" class="inline" /> se ingresa al <samp class="mode">Modo de reproducción</samp>. En este modo los siguientes comandos están disponibles:</p>
<ul>
<li><kbd><kbd>Izquierda</kbd></kbd> busca el acorde previo</li>
<li><kbd><kbd>Derecha</kbd></kbd> busca el acorde siguiente</li>
<li><kbd><kbd>Ctrl</kbd>+<kbd>Izquierda</kbd></kbd> busca el compás previo</li>
<li><kbd><kbd>Ctrl</kbd>+<kbd>Derecha</kbd></kbd> busca el compás siguiente</li>
<li><kbd><kbd>Inicio</kbd></kbd> retrocede al inicio de la partitura</li>
<li><kbd><kbd>F11</kbd></kbd> alterna mostrar el panel de reproducción</li>
</ul>
<p>Presione de nuevo el botón de play para detener la reproducción y salir del <samp class="mode">modo de reproducción</samp>.</p>
<p>MuseScore comienza la reproducción desde el lugar en el que se dejó la última vez. Si selecciona una nota, MuseScore comenzará la reproducción desde la nota seleccionada. La barra de herramientas tiene también un botón de retroceso, para volver rápidamente al comienzo de la partitura y reproducirla.</p>
<h3>Panel de Reproducción</h3>
<p>El Panel de Reproducción ofrece mucho más control de la reproducción, incluyendo tempo, posición inicial y volumen general. Desde el menú principal, elija <kbd><samp class="menu">Mostrar</samp> → <samp class="menuitem">Panel de ejecución</samp></kbd> para abrir el Panel de Reproducción<br />
<img src="/sites/musescore.org/files/play_panel.png" alt="El pánel de reproducción permite ajustar tanto la velocdad como el volumen" title="El pánel de reproducción permite ajustar tanto la velocdad como el volumen" width="309" height="233" class="inline" /></p>
<h3>Problemas</h3>
<h4 class="v0-9-5">Sólo piano</h4>
<p><strong class="label">Version 0.9.5 o inferior:</strong> Si se quiere reproducir otro instrumento que no sea el piano, se deberá cambiar el SoundFont integrado en <i>MuseScore</i> por uno más versátil en el menú <kbd><samp class="menu">Editar</samp> → <samp class="menuitem">Preferencias...</samp> → pestaña <samp class="tab">E/S</samp></kbd>. Véase <a href="http://musescore.org/es/manual/soundfont" title="SoundFont">SoundFont</a> para instrucciones.</p>
<h4>Sonido en Ubuntu</h4>
<p>Si está teniendo dificultades con el sonido en Ubuntu, se recomienda actualizar a la versión 0.9.5 o superior. Las instrucciones para conseguir la última versión se encuentran en la página de descarga. Si tiene más problemas, siéntase libre de utilizar los foros.</p>
<div class="field field-type-filefield field-field-file">
<div class="field-items">
<div class="field-item odd">
<div class="filefield-file clear-block"><div class="filefield-icon field-icon-image-png"><img class="field-icon-image-png" alt="image/png icon" src="http://musescore.org/sites/all/modules/filefield/icons/protocons/16x16/mimetypes/image-x-generic.png" /></div><a href="http://musescore.org/sites/musescore.org/files/play_panel.png" type="image/png; length=288857">play_panel.png</a></div> </div>
</div>
</div>
<table id="attachments" class="sticky-enabled">
<thead><tr><th>Adjunto</th><th>Tamaño</th> </tr></thead>
<tbody>
<tr class="odd"><td><a href="http://musescore.org/sites/musescore.org/files/play-repeats_1.png">play-repeats.png</a></td><td>182 bytes</td> </tr>
</tbody>
</table>
</div>
<div id="node-247" class="section-3">
<h1 class="book-heading">SoundFont</h1>
<p>MuseScore proporciona un archivo especial llamado SoundFont que contiene la información necesaria para que puedan reproducirse los sonidos de cada instrumento. Algunas SoundFonts estan diseñadas para música clásica, mientras que otras lo están para jazz o pop. Algunas son archivos enormes que consumen gran cantidad de memoria, mientras otras son pequeñas y ligeras. Las últimas versiones de MuseScore (versiones 0.9.6 o superiores) contienen una SoundFont de propósito general, relativamente ligera llamada "TimGM6mb.sf2" .</p>
<h3>Descripción General</h3>
<p>Un archivo SoundFont puede almacenar un número determinado de sonidos. Muchos SoundFonts pueden descargarse de internet. Busque alguno que tenga los 128 sonidos de <a href="http://en.wikipedia.org/wiki/General_MIDI">General MIDI</a> (GM). Si utiliza una fuente de sonido que no se ajusta al estándar General MIDI, los demás no podrán oír los instrumentos adecuados al compartir la partitura o guardarla como MIDI.</p>
<p>El tamaño del archivo y la calidad del sonido de los SoundFonts accesibles en internet es muy variado. Los SoundFonts con una mayor calidad de sonido pueden ser demasiado grandes para la capacidad de algunas computadoras. Si usted nota que MuseScore funciona lentamente tras instalar un SoundFont grande y no puede mantener estable la reproducción, considere instalar un SoundFont mas pequeño. Aquí abajo encontrará tres SoundFonts GM muy populares de diferentes tamaños.</p>
<ul>
<li><code>FluidR3_GM.sf2</code> (141 MB descomprimida)<br />
Enlace de descarga: <a class="freelinking external" href="http://www.musescore.org/download/fluid-soundfont.tar.gz">Fluid-soundfont.tar.gz</a></li>
<li><code>GeneralUser_GS_1.44-FluidSynth.sf2</code> (29.8 MB descomprimida)<br />
Enlace de descarga: <a class="freelinking external" href="http://www.schristiancollins.com/soundfonts/GeneralUser_GS_1.44-MuseScore.zip">GeneralUser_GS_1.44-FluidSynth.zip</a> (Por cortesía de <a href="http://www.schristiancollins.com/generaluser.php">S. Christian Collins)</a></li>
<li>TimGM6mb.sf2 (5.7 MB descomprimida)<br />
Enlace de descarga: <a class="freelinking external" href="http://mscore.svn.sourceforge.net/viewvc/mscore/trunk/mscore/share/sound/TimGM6mb.sf2">TimGM6mb.sf2 modificada</a> (Por cortesía de <a href="http://ocmnet.com/saxguru/Timidity.htm#sf2">Tim Brechbill</a>)</li>
</ul>
<h3>Compresión</h3>
<p>Como los archivos de Fuentes de Sonido son muy grandes, a menudo vienen comprimidos en diversos formatos inclyendo .zip, .sfArk, y .tar.gz. Es necesario descomprimir estos archivos para poder usarlos. </p>
<ul>
<li>ZIP es un formato estandar de compresión soportado por la mayoría de los sistemas operativos.</li>
<li>sfArk es un formato de compresión diseñado especialmente para comprimir archivos SoundFont. Es necesario tener un <a href="http://www.melodymachine.com/sfark.htm">descompresor sfArk</a> exclusivo para descomprimirlo.</li>
<li>.tar.gz es un formato de compresión muy popular para Linux. Los usuarios de Windows necesitarán el programa <a href="http://www.7-zip.org/">7-zip</a> el cual permite descomprimir una amplia variedad de formatos. Note que deberá descomprimir dos veces: una para GZip y la otra para TAR.</li>
</ul>
<h3 id="musescore-soundfont-settings">Configurando MuseScore</h3>
<p>Después de encontrar y descomprimir un SoundFont, no hagas doble click en el archivo para abrirlo, ya que esto no configurará MuseScore. Por el contrario, mueve el archivo a una carpeta de tu elección, arranca MuseScore, y sigue las instrucciones de abajo.</p>
<p>Ve a <kbd><samp class="menu">Mostrar</samp> → <samp class="menuitem">Sintetizador</samp></kbd>. La configuración inicial de la fuente de sonido (SoundFont) depende del sistema operativo que se utilice.</p>
<ul>
<li>Windows: <samp>C:/Program Files/MuseScore//sound/TimGM6mb.sf2</samp></li>
<li>Windows (64-bit): <samp>C:/Program Files (x86)/MuseScore//sound/TimGM6mb.sf2</samp></li>
<li>Mac OS X: <samp>/Applications/MuseScore.app/Contents/Resources/sound/TimGM6mb.sf2</samp>
</li>
<li>Linux (Ubuntu): <samp>/usr/share/sounds/sf2/TimGM6mb.sf2</samp></li>
</ul>
<p>Pulsa sobre el icono de "Abrir" junto a la localización del archivo SoundFont. En el diálogo que aparece navega hasta tu nueva fuente de sonido (archivo .sf2), seleccionalo y pulsa "Abrir". </p>
<h4>Instructiones para las versiones 0.9.5 y anteriores</h4>
<p>Si usas la versión 0.9.5 o anterior, ve a <kbd><samp class="menu">Editar</samp> → <samp class="menuitem">Preferencias...</samp> → sección <samp class="tab">E/S</samp></kbd>.</p>
<p>La configuración inicial de el SoundFont es <samp>:/data/piano1.sf2</samp>. Reemplaza esta configuración con el lugar del nuevo archivo SoundFont (.sf2). Haz clic en el ícono Abrir para navegar hasta el archivo y abrirlo.</p>
<p>Para aplicar los cambios haz clic en OK y sal del panel de preferencias. Reinicia MuseScore para que los cambios surtan efecto.</p>
<h3>Problemas habituales</h3>
<p>Si el pánel de reproducción desaparece o está inactivo sigue las instrucciones de abajo para hacer que el sonido vuelva a funcionar:</p>
<ol>
<li>Asegurate de que la entrada del menú <kbd><samp class="menu">Mostrar</samp> → <samp class="menuitem">Transporte</samp></kbd> está marcada. Puedes añadir o eliminar la marca presionando con el ratón sobre la entrada correspondiente.Si este paso no resuelve tu problema continua con el siguiente paso</li>
<li>Si el pánel de reproducción desaparece después de cambiar el SoundFont ve a <kbd><samp class="menu">Editar</samp> → <samp class="menuitem">Preferencias...</samp> → sección <samp class="tab">E/S</samp></kbd> y haz clic en OK si hacer ningún cambio. Después de reiniciar MuseScore el panel de reproducción deberá mostrarse de nuevo. Este es un bug conocido en la versión 0.9.3 y anteriores</li>
</ol>
<p>Si configuras la SoundFont por primera vez, te recomendamos que uses una de las que se listan arriba.<br />
Si la reproducción se oye de manera entrecortada se debe a que tu ordenador no es capaz de manejar la SoundFont que has escogido. Hay dos soluciones posibles:</p>
<ol>
<li>Reduce la cantidad de memoria RAM que MuseScore usa escogiendo una So8undFont más pequeña. En la lista de arriba se ofrece alguna sugerencia.</li>
<li>Incrementa la cantidad de memoria RAM disponible cerrando todas las aplicaciones de tu ordenador excepto el propio MuseScore. Si aun así continuas teniendo problemas y utilizar una SoundFont es importante para tus necesidades, considera la necesidad de comprar más memoria para tu ordenador.</li>
</ol>
</div>
<div id="node-148" class="section-3">
<h1 class="book-heading">Tempo</h1>
<p>El tempo puede modificarse a travez del panel de reproducción o por medio de texto en la partitura.</p>
<h3>Panel de reproducción</h3>
<ul>
<li>Mostrar el panel de reproducción: <kbd><samp class="menu">Mostrar</samp> → <samp class="menuitem">Panel de Reproducción</samp></kbd></li>
<li>Modificar los Pulsos por Minuto (bpm) usando la palanca deslizante del Tempo (Tmp)</li>
</ul>
<h3>Texto de tempo</h3>
<ul>
<li>Seleccione una nota para indicar donde se creará el tempo</li>
<li>Del menú principal: <kbd><samp class="menu">Crear</samp> → <samp class="submenu">Texto...</samp> → <samp class="menuitem">Tempo...</samp></kbd></li>
<li>Presione <kbd><samp class="button">Aceptar</samp></kbd> para finalizar</li>
</ul>
<p>El texto de tempo puede modificarse dándole doble clic para entrar al <samp class="mode">modo de edición</samp>. Puedes usar los <a href="http://musescore.org/es/manual/edición-de-texto" title="Edición de texto">símbolos de texto</a> para añadir una negra o cualquier figura para mostrar una indicación metronómica junto al texto de tempo.<br />
<img src="/sites/musescore.org/files/met_mark.jpg" alt="Indicación de metrónimo: Andante negra = 75" title="Indicación de metrónimo: Andante negra = 75" width="123" height="29" class="inline" /></p>
<p>Los pulsos por minuto (BPM) en un tempo ya existente puede ajustarse dando clic derecho en el mismo y seleccionando <kbd><samp class="menuitem">Propiedades de Tempo...</samp></kbd></p>
<p>Nota: La velocidad de reproducción de una partitura puede ser distinta de los BPM especificados si la configuración de tempo en el panel de reproducción no es igual al 100%.</p>
</div>
<div id="node-5986" class="section-3">
<h1 class="book-heading">Cambiar y ajustar los sonidos</h1>
<h3>Mezclador</h3>
<p>El mezclador te permite modificar el sonido del instrumento asociado a cada parte y ajustar el volumen, el balance, así como efectos de reverberación y chorus de cada pentagrama. Desde el menú principal escoge <kbd><samp class="menu">Mostrar</samp> → <samp class="menuitem">Mezclador</samp></kbd> para abrirlo.</p>
<p><img src="/sites/musescore.org/files/mezclador.png" alt="El mezclador muestra los diales para cada parte" title="El mezclador muestra los diales para cada parte" width="300" height="195" class="inline" /></p>
<h4>Silenciado de Pentagramas</h4>
<p>Usa la casilla de verificación <kbd><samp>Silenciar</samp></kbd> para silenciar determinados pentagramas. De forma alternativa, usa la casilla de verificación <kbd><samp>Solo</samp></kbd> para silenciar todos los pentagramas excepto el que has marcado como "solo".</p>
<h4>Diales</h4>
<p>Para girar los diales en el sentido de las agujas del reloj, pulsa sobre ellos con el ratón y arrastra hacia arriba. Para girar un dial en el sentido contrario a las agujas del reloj presiona y arrastra hacia abajo con el ratón.</p>
<h4>Sonido</h4>
<p>El menú desplegable de sonidos lista todos los instrumentos que soporta tu <a href="http://musescore.org/es/manual/soundfont" title="soundfont">Fuente de Sonido</a> actual. Esta propiedad no está implementada en la versión 0.9.4 y anteriores para Windows, pero sí se presenta en la versión 0.9.5.</p>
<h3>Cambiar instrumento</h3>
<p>Aunque puede cambiar el sonido del instrumento, el nombre del pentagrama y la transposición del pentagrama por separado, las versiones 0.9.6 o posteriores pueden cambiar todas estas propiedades juntas.</p>
<ol>
<li>Haz click con el botón derecho en una zona vacía del compás y elija <kbd><samp class="menuitem">Propiedades del Pentagrama...</samp></kbd></li>
<li>Haz click en Cambiar Instrumento</li>
<li>Elige el nuevo instrumento y haga click en Aceptar para volver al diálogo de Propiedades del Pentagrama</li>
<li>Haz click en Aceptar para volver a la partitura</li>
</ol>
<h3>Cambios dentro de un mismo Pentagrama</h3>
<p>En MuseScore algunos instrumentos pueden cambiar su sonido durante la pieza. Por ejemplo, las cuerdas pueden sonar en pizzicato o en tremolo y la trompeta puede emplear sordina. Las siguientes instrucciones se aplican a la trompeta con sordina pero los mismos principios se aplican a otros efectos.</p>
<ol>
<li>Escoge la primera nota de la sección con sordina</li>
<li>Desde el menú principal escoge <kbd><samp class="menu">Crear</samp> → <samp class="submenu">Texto</samp> → <samp class="menuitem">Texto del Pentagrama</samp></kbd></li>
<li>Teclea <kbd>Sordina</kbd> (o una indicación equivalente como <kbd>Con Sordino</kbd>). En este punto, el texto sóo guarda sentido para el intérprete que lo lee, y no afecta al modo en que MuseScore reproducirá la partitura</li>
<li>Haz click con el botón derecho en el texto del pentagrama y selecciona <kbd><samp class="menuitem">Propiedades del Texto del Pentagrama...</samp></kbd></li>
<li>En el cuadro de diálogo de las Propiedades del Texto del Pentagrama marca la casilla de verificación de <kbd><samp>Canal</samp></kbd></li>
<li>En el cuadro de diálogo de Propiedades del Texto del Pentagrama selecciona <kbd><samp>sordina</samp></kbd></li>
<li>Pulsa <kbd><samp>OK</samp></kbd> para retornar a la partitura</li>
</ol>
<p>Cada nota después de este texto añadido al pentagrama sonará con sordina. Para retornar a un sonido sin sordina con posterioridad sigue los mismos pasos, con la excepción del tercer paso. Habrás de escoger <kbd>Senza sordina</kbd>. Así mismo, en el sexto paso, selecciona <kbd><samp>normal</samp></kbd>.</p>
<div class="field field-type-filefield field-field-file">
<div class="field-items">
<div class="field-item odd">
<div class="filefield-file clear-block"><div class="filefield-icon field-icon-image-png"><img class="field-icon-image-png" alt="image/png icon" src="http://musescore.org/sites/all/modules/filefield/icons/protocons/16x16/mimetypes/image-x-generic.png" /></div><a href="http://musescore.org/sites/musescore.org/files/mezclador.png" type="image/png; length=234737">mezclador.png</a></div> </div>
</div>
</div>
</div>
<div id="node-11692" class="section-3">
<h1 class="book-heading">Dinámicas</h1>
<p>El volumen para la pieza completa se puede modificar mediante el panel de reproducción. También puede alterarse de forma localizada mediante Indicaciones Dinámicas en la partitura.</p>
<h3>Panel de Reproducción</h3>
<ul>
<li>Mostrar el Panel de Reproducción: <kbd><samp class="menu">Mostrar</samp> → <samp class="menuitem">Panel de Reproducción</samp></kbd></li>
<li>Cambia el Volumen deslizando la barra pertinente</li>
</ul>
<h3>Indicaciones Dinámicas</h3>
<p>Desde la paleta de Dinámicas, arrastra el texto apropiado a un compás de la partitura.</p>
<h4>Ajustando el volumen de reproducción para una Indicación Dinámica</h4>
<ul>
<li> Pulsa con el botón derecho sobre la Indicación Dinámica para abrir el menú</li>
<li> Selecciona "Propiedades del MIDI".</li>
<li> Ajusta el número que aparece en la casilla "Velocidad". Cuanto mayor sea el número, más fuerte se tocará el pasaje.</li>
</ul>
</div>
</div>
<div id="node-882" class="section-2">
<h1 class="book-heading">Texto</h1>
<p>El capítulo anterior trata el <a href="http://musescore.org/es/manual/tempo" title="Tempo">texto que afecta al tempo de ejecución</a>, pero hay muchos otros tipos de texto disponibles en MuseScore: <a href="http://musescore.org/es/manual/letra" title="Letra">versos</a>, <a href="http://musescore.org/es/manual/nombres-de-acordes" title="nombres de acordes">nombres de acordes</a>, indicaciones de dinámica, <a href="http://musescore.org/es/manual/digitación" title="digitación "> digitaciones</a>, encabezados y muchas más. Todas ellas son accesibles desde el menu principal mediante <kbd><samp class="menu">Crear</samp> → <samp class="submenu">Texto</samp></kbd>. </p>
<p>Para textos cortos de tipo genérico, emplea texto del pentagrama o del sistema. La diferencia entre estos dos tipos radica en si quieres aplicar el texto a un único pentagrama o a todo el sistema.</p>
<div id="node-185" class="section-3">
<h1 class="book-heading">Edición de texto</h1>
<p>Pulsa dos veces sobre el texto con el ratón para entrar al <samp class="mode">modo de edición</samp>:<br />
<img src="/sites/musescore.org/files/textedit_0.png" alt="textedit.png" title="textedit.png" width="83" height="101" class="inline" /></p>
<p>En el modo de edición de texto los siguientes comandos están disponibles:</p>
<ul>
<li><kbd><kbd>Ctrl</kbd>+<kbd>B</kbd></kbd> (Mac: <kbd><kbd>⌘</kbd>+<kbd>B</kbd></kbd>) alterna la letra en negrita</li>
<li><kbd><kbd>Ctrl</kbd>+<kbd>I</kbd></kbd> (Mac: <kbd><kbd>⌘</kbd>+<kbd>I</kbd></kbd>) alterna la letra en cursiva</li>
<li><kbd><kbd>Ctrl</kbd>+<kbd>U</kbd></kbd> (Mac: <kbd><kbd>⌘</kbd>+<kbd>U</kbd></kbd>) alterna la letra en subrayado</li>
<li>Mover el cursor: <kbd><kbd>Inicio</kbd></kbd> <kbd><kbd>Fin</kbd></kbd> <kbd><kbd>Izquierda</kbd></kbd> <kbd><kbd>Derecha</kbd></kbd></li>
<li><kbd><kbd>Retroceso</kbd></kbd> borra el caracter a la izquierda del cursor</li>
<li><kbd><kbd>Suprimir</kbd></kbd> borra el caracter a la derecha del cursor</li>
<li><kbd><kbd>Enter</kbd></kbd> empieza nueva línea</li>
<li><kbd><kbd>F2</kbd></kbd> Insertar un símbolo de texto (véase abajo)</li>
</ul>
<h3>Símbolos y caracteres especiales</h3>
<p> Puedes emplear "Símbolos de Texto" para insertar figuras musicales, quebrados y otros símbolos y caracteres especiales en tu texto. En la barra de herramientas del editor de texto pulsa sobre el icóno del teclado <img src="/sites/musescore.org/files/special-text-symbols-button.png" alt="special-text-symbols-button.png" title="special-text-symbols-button.png" width="31" height="28" class="inline" /> para abrir la paleta de "Símbolos de Texto".</p>
<p><img src="/sites/musescore.org/files/carácteres_especiales.png" alt="La paleta de Símbolos de Texto contiene botones para insertar carácteres como figuras musicales, el símbolo de copyright o letras con acentos dentro del texto." title="La paleta de Símbolos de Texto contiene botones para insertar carácteres como figuras musicales, el símbolo de copyright o letras con acentos dentro del texto." width="662" height="295" class="inline" /></p>
<p>Ver también: <a href="http://musescore.org/es/manual/nombres-de-acordes" title="Nombres de acordes">Nombres de acordes</a>, <a href="http://musescore.org/es/manual/letra" title="Letra">Letra</a>, <a href="http://musescore.org/es/manual/marco" title="Marco">Marco</a>, <a href="http://musescore.org/es/manual/modo-de-edición" title="Modo de Edición">Modo de Edición</a></p>
<div class="field field-type-filefield field-field-file">
<div class="field-items">
<div class="field-item odd">
<div class="filefield-file clear-block"><div class="filefield-icon field-icon-image-png"><img class="field-icon-image-png" alt="image/png icon" src="http://musescore.org/sites/all/modules/filefield/icons/protocons/16x16/mimetypes/image-x-generic.png" /></div><a href="http://musescore.org/sites/musescore.org/files/carácteres_especiales.png" type="image/png; length=141698">carácteres_especiales.png</a></div> </div>
</div>
</div>
</div>
<div id="node-186" class="section-3">
<h1 class="book-heading">Estilo de texto</h1>
<p>Cada tipo de texto tiene un estilo básico asociado. Por ejemplo, el texto del título está centrado y emplea un tamaño de fuente relativamente grande. El texto empleado para poner el nombre del compositor tiene una fuente más pequeña y se alinea a la derecha. Para editar el estilo del texto ve al menú <kbd><samp class="menu">Estilo</samp> → <samp class="menuitem">Editar el Estilo del Texto... </samp></kbd>.</p>
<p> Durante la <a class="freelinking external" href="http://musescore.org/es/manual/edici%C3%B3n-de-texto">edición del texto</a>, puedes modificar aspectos que van más allá del estilo básico. Para más detalles véase la sección "Formateando el texto existente" más abajo.</p>
<h3>Propiedades de texto:</h3>
<ul>
<li><strong>Familia de la fuente</strong>: Nombre de la fuente, como por ejemplo "Times New Roman" o "Arial"</li>
<li><strong>Tamaño por puntos</strong>: tamaño de la fuente en puntos</li>
<li><strong>Itálica, Negrita, Subrayada</strong>: propiedades de la fuente</li>
<li><strong>Anclaje</strong>: página, hora/fecha, cabeza de nota, sistema, pentagrama</li>
<li><strong>Alineación</strong>: horizontal: izquierda, derecha, centrado; vertical: superior, inferior, centrado</li>
<li><strong>Espaciado</strong>: Un espacio extra a la posición normal fijada</li>
<li><strong>Tipo de Espaciado</strong>: mm, espacio, o porcentaje del tamaño de la página</li>
</ul>
<h3>Tipos de texto</h3>
<ul>
<li><strong>Título, Subtítulo, Compositor, Poeta</strong>: fijado a la página</li>
<li><strong><a href="http://musescore.org/es/manual/digitación" title="Digitación">Digitación</a></strong>: Las digitaciones son fijadas a las cabezas de las notas.</li>
<li><strong><a href="http://musescore.org/es/manual/letra" title="Letra">Letra</a></strong>: La letra es fijada al valor de la nota.</li>
<li><strong><a href="http://musescore.org/es/manual/nombres-de-acordes" title="Nombres de acordes">Nombres de acordes</a></strong>: Los nombres de los acordes también son fijados a los valores de su posición.</li>
<li><strong>Sistema</strong>: Se aplica a todos los pentagramas del sistema. * Queda anclado a un pulso determinado.</li>
<li><strong>Pentagrama</strong>: Se aplica a un único pentagrama en un sistema.* Queda anclado a un pulso determinado.</li>
</ul>
<p>* La distinción entre texto del Sistema y del Pentagrama tiene relevancia en el caso de las piezas de conjunto. El texto del Sistema se extraerá a todas las partes (particellas), mientras que el texto del Pentagrama solo se extraerá a la parte a la cual está anclado.</p>
<h3 class="v1-0">Formateando el texto existente</h3>
<p>En MuseScore 1.0 y en sus versiones anteriores, los cambios al estilo del texto se aplican al texto nuevo pero no afectan al que se introdujo previamente. Sin embargo, puedes cambiar el formato del texto preexistente pulsando sobre él con el ratón y escogiendo la entrada "Propiedades del texto..." del menu. Para que los cambios de estilo tengan efecto sobre todo el texto del mismo tipo, marca la casilla "aplicar a todos los elementos del mismo tipo".</p>
</div>
<div id="node-157" class="section-3">
<h1 class="book-heading">Digitación</h1>
<p>Las digitaciones pueden ser agregadas a las notas arrastrando un caracter desde la paleta de digitaciones a la cabeza de una nota. Si la cabeza de una nota ha sido previamente seleccionada, el digitado se puede añadir con la pulsando con ratón dos veces sobre la indicación deseada. Las digitaciones son texto normal, que puede ser <a href="http://musescore.org/es/manual/edición-de-texto" title="Edición de texto">editado</a> como cualquier otro texto.</p>
<p><img src="/sites/musescore.org/files/digitacion.png" alt="la paleta de digitaciones" title="la paleta de digitaciones" width="207" height="117" class="inline" /></p>
<div class="field field-type-filefield field-field-file">
<div class="field-items">
<div class="field-item odd">
<div class="filefield-file clear-block"><div class="filefield-icon field-icon-image-png"><img class="field-icon-image-png" alt="image/png icon" src="http://musescore.org/sites/all/modules/filefield/icons/protocons/16x16/mimetypes/image-x-generic.png" /></div><a href="http://musescore.org/sites/musescore.org/files/digitacion.png" type="image/png; length=97311">digitacion.png</a></div> </div>
</div>
</div>
</div>
<div id="node-169" class="section-3">
<h1 class="book-heading">Letra</h1>
<ul>
<li>En primer lugar, introduce las notas.</li>
<li>Selecciona la primera nota.</li>
<li>Desde el menú principal escoge <kbd><samp class="menu">Crear</samp> → <samp class="submenu">Texto</samp> → <samp class="menuitem">Letras</samp></kbd> y teclea la sílaba correspondiente a la primera nota</li>
<li>Pulsa <kbd><kbd>Espacio</kbd></kbd> al final de la palabra para ir a la siguiente nota.</li>
<li>Pulsa <kbd><kbd>-</kbd></kbd> al final de una sílaba para ir a la siguiente nota.<br />
Las sílabas son conectadas con un guión.</li>
<li><kbd><kbd>Shift</kbd>+<kbd>Espacio</kbd></kbd> cambia a la nota anterior.</li>
</ul>
<p><img src="/sites/musescore.org/files/adeste.png" alt="Sample lyrics" title="Sample lyrics" width="475" height="220" class="inline" /></p>
<p>Las sílabas puede ser extendidas con una línea baja:<br />
<img src="/sites/musescore.org/files/lyrics1_0.png" alt="Syllable extension line" title="Syllable extension line" width="351" height="214" class="inline" /></p>
<p>Ingresado con: <kbd>soul, <kbd>_</kbd> <kbd>_</kbd> <kbd>_</kbd> To <kbd>Esc</kbd></kbd>.</p>
<h3>Caracteres especiales</h3>
<p>La letra puede ser <a href="http://musescore.org/es/manual/edición-de-texto" title="Edición de texto">editada</a> como texto normal, salvo algunos caracteres. Si quieres añadir un espacio, un guión o un guión bajo a una sílaba, usa los siguientes atajos:</p>
<ul>
<li><kbd><kbd>Ctrl</kbd>+<kbd>Espacio</kbd></kbd> (Mac: <kbd><kbd>⌥</kbd>+<kbd>Espacio</kbd></kbd>) introduce un <samp>espacio</samp> en el texto de la letra</li>
<li><kbd><kbd>Ctrl</kbd>+<kbd>-</kbd></kbd> (Mac: <kbd><kbd>⌥</kbd>+<kbd>-</kbd></kbd>) introduce un <samp>-</samp> en el texto de la letra</li>
<li>Sólo para Mac: <kbd><kbd>⌥</kbd>+<kbd>_</kbd></kbd> introduce un guión bajo (<samp>_</samp>) en el texto de la letra</li>
</ul>
<p>Ver también: <a href="http://musescore.org/es/manual/texto" title="Texto">Texto</a>, <a href="http://musescore.org/es/manual/nombres-de-acordes" title="Nombres de acordes">Nombres de acordes</a>.</p>
<table id="attachments" class="sticky-enabled">
<thead><tr><th>Adjunto</th><th>Tamaño</th> </tr></thead>
<tbody>
<tr class="odd"><td><a href="http://musescore.org/sites/musescore.org/files/lyric%20slur.jpg">lyric slur.jpg</a></td><td>4.25 KB</td> </tr>
<tr class="even"><td><a href="http://musescore.org/sites/musescore.org/files/Keyboardico.png">Keyboardico.png</a></td><td>967 bytes</td> </tr>
</tbody>
</table>
</div>
<div id="node-150" class="section-3">
<h1 class="book-heading">Nombres de acordes</h1>
<p>Los nombres de los acordes pueden ser ingresados luego de seleccionar una nota y apretar <kbd><kbd>Ctrl</kbd>+<kbd>K</kbd></kbd>. Esto crea un objeto de texto para el acorde seleccionado.</p>
<ul>
<li>Use <kbd><kbd>espacio</kbd></kbd> para ir al siguiente acorde.</li>
<li><kbd><kbd>Shift</kbd>+<kbd>Espacio</kbd></kbd> va al acorde anterior.</li>
<li><kbd><kbd>Ctrl</kbd>+<kbd>Espacio</kbd></kbd> ingresa un <kbd><kbd>espacio</kbd></kbd> en el texto del nombre del acorde.
</li>
</ul>
<p>Los nombres de los acordes pueden ser <a href="http://musescore.org/es/manual/edición-de-texto" title="Edición de texto">editados</a> como texto normal. Para añadir un sostenido, escribe #, y para añadir un bemol, escribe b. Estos caracteres se transformarán automáticamente en un sostenido o bemol cuando te muevas al siguiente acorde.</p>
<p>Fuente de jazz</p>
<p>Si prefieres los nombres de acordes con una apariencia de escritura a mano, las versiones 0.9.5 y posteriores incluyen una opción de fuente de jazz.</p>
<p><img src="/sites/musescore.org/files/jazz-chord-names_0.png" alt="Los nombres de los acordes tienen una apariencia de escritura a mano" title="Los nombres de los acordes tienen una apariencia de escritura a mano" width="182" height="49" class="inline" /></p>
<ol>
<li>En el menú principal escoge <kbd><samp class="menu">Estilo</samp> → <samp class="menuitem">Editar Estilo...</samp></kbd></li>
<li>Selecciona en el panel de la izquierda <kbd><samp>Nombres de acorde</samp></kbd></li>
<li>En el panel de la derecha reemplaca el texto <kbd>chords.xml</kbd> por <kbd>jazzchords.xml</kbd></li>
</ol>
<table id="attachments" class="sticky-enabled">
<thead><tr><th>Adjunto</th><th>Tamaño</th> </tr></thead>
<tbody>
<tr class="odd"><td><a href="http://musescore.org/sites/musescore.org/files/cchords_muse_1.png">cchords_muse.png</a></td><td>11.77 KB</td> </tr>
<tr class="even"><td><a href="http://musescore.org/sites/musescore.org/files/cchords_nrb_1.png">cchords_nrb.png</a></td><td>12.55 KB</td> </tr>
<tr class="odd"><td><a href="http://musescore.org/sites/musescore.org/files/cchords_rb_1.png">cchords_rb.png</a></td><td>11.28 KB</td> </tr>
<tr class="even"><td><a href="http://musescore.org/sites/musescore.org/files/cchords_sym_1.png">cchords_sym.png</a></td><td>11 KB</td> </tr>
</tbody>
</table>
</div>
</div>
<div id="node-881" class="section-2">
<h1 class="book-heading">Formato</h1>
<div id="node-146" class="section-3">
<h1 class="book-heading">Salto o espaciador</h1>
<p>Los <strong>saltos de página</strong> o <strong>saltos de línea</strong> (saltos de sistema) se aplican arrastrando el símbolo correspondiente desde la paleta de saltos hacia un espacio en blanco de la partitura. El salto ocurrirá después del compás marcado. Por supuesto, las marcas verdes de los saltos sólo son visibles en pantalla, pero no se imprimen.</p>
<p><img src="/sites/musescore.org/files/saltos.png" alt="la paleta de saltos" title="la paleta de saltos" width="208" height="62" class="inline" /></p>
<p>Los <strong>salto de sistema en mitad de un compás</strong> son necesarios en ocasiones (especialmente para lieder o himnos estróficos). Por ejemplo, si quieres que tres pulsos de un compás aparezcan en un sistema y el cuarto aparezca en el siguiente, a modo de anacrusa, necesitas crear dos compases con una duración real reducida - en contraposición a la nominal. para más detalles véanse las secciones "Duración" e "Irregular" de la página <a href="http://musescore.org/es/manual/trabajando-con-compases" title="Trabajando con compases">Trabajando con compases</a>, así como la última sección de la misma.</p>
<p>Los <strong>espaciadores</strong> se usan para incrementar la separación entre dos pentagramas adyacentes. Arrastra el espaciador a un compás sobre el área que requiere más espacio vertical. Haz doble click en el espaciador y arrastra el mango usando el ratón para ajustar la altura del espaciador.</p>
<p>Si deseas ajustar el espacio entre pentagramas para toda la partitura, edita el Estilo General a través del menu Estilo. Los espaciadores estan diseñados para realizar ajustes locales.</p>
<div class="field field-type-filefield field-field-file">
<div class="field-items">
<div class="field-item odd">
<div class="filefield-file clear-block"><div class="filefield-icon field-icon-image-png"><img class="field-icon-image-png" alt="image/png icon" src="http://musescore.org/sites/all/modules/filefield/icons/protocons/16x16/mimetypes/image-x-generic.png" /></div><a href="http://musescore.org/sites/musescore.org/files/saltos.png" type="image/png; length=51899">saltos.png</a></div> </div>
</div>
</div>
</div>
<div id="node-161" class="section-3">
<h1 class="book-heading">Marco</h1>
<p>Los marcos proveen un espacio vacío fuera de los compases normales. Pueden contener texto o imágenes. <i>MuseScore</i> tiene dos tipos de marcos:</p>
<dl>
<dt>horizontal</dt>
<dd>Los marcos horizontales rompen un sistema. El ancho es modificable y la altura iguala la altura del sistema. Los marcos horizontales pueden ser usados para separar una Coda.</dd>
<dt>vertical</dt>
<dd>Los marcos verticales proveen espacio vacío entre o antes de los sistemas. La altura es modificable y el ancho es el mimso que el del sistema. Los marcos verticales son usados para ubicar títulos, subtítulos o compositor. Si creas un título, un marco vertical es ubicado automáticamente antes del primer compás si todavía no fue creado.</dd>
</dl>
<h3>Crear un marco</h3>
<p>Primero seleccionar un compás. El comando para insertar un marco se encuentra en el menú <kbd><samp class="menu">Crear</samp> → <samp class="menuitem">Compás</samp></kbd>. El marco es insertado antes el compás seleccionado.</p>
<h3>Borrar un marco</h3>
<p>Seleccionar un marco y presionar <kbd><kbd>Del</kbd></kbd>.</p>
<h3>Editar un marco</h3>
<p>Para entrar en el <a href="http://musescore.org/es/editmode.php"><b>modo de edición</b></a> haz doble click sobre el marco. Una asa aparece, y puede ser usada para arrastrar y modificar el tamaño de un marco.</p>
<p>Marco de título en modo edición:</p>
<p><img src="/sites/musescore.org/files/marco.png" alt="Los marcos horizontales" title="Los marcos horizontales" width="655" height="432" class="inline" /></p>
<div class="field field-type-filefield field-field-file">
<div class="field-items">
<div class="field-item odd">
<div class="filefield-file clear-block"><div class="filefield-icon field-icon-image-png"><img class="field-icon-image-png" alt="image/png icon" src="http://musescore.org/sites/all/modules/filefield/icons/protocons/16x16/mimetypes/image-x-generic.png" /></div><a href="http://musescore.org/sites/musescore.org/files/marco.png" type="image/png; length=1134269">marco.png</a></div> </div>
</div>
</div>
</div>
<div id="node-5758" class="section-3">
<h1 class="book-heading">Imágenes</h1>
<p>Puedes emplear <strong>imágenes</strong> para ilustrar partituras o añadir símbolos que no se incluyen en las paletas standard.</p>
<p>Para añadir una imagen arrastra el archivo en la partitura. MuseScore soporta archivos en formato PNG y JPEG, así como archivos SVG simples. Esto no incluye archivos SVG con sombreado (shading) o difuminación (blurring).</p>
</div>
</div>
<div id="node-195" class="section-2">
<h1 class="book-heading">Barras de agrupación de notas entre pentagramas</h1>
<p>En partituras de piano, es común usar ambos pentagramas (clave de bajo y agudo) para escribir una frase musical. Esto puede ser realizado en <i>MuseScore</i> como sigue:</p>
<p>Primero ingrese todas las notas en un pentagrama::<br />
<img src="/sites/musescore.org/files/crossbeams1_0.png" alt="Notas agrupadas en el pentagrama superior" title="Notas agrupadas en el pentagrama superior" width="112" height="198" class="inline" /></p>
<p>Utilizando <kbd><kbd>Ctrl</kbd>+<kbd>Mayus</kbd>+<kbd>Abajo</kbd></kbd> (Mac: <kbd><kbd>⌘</kbd>+<kbd>Mayus</kbd>+<kbd>Abajo</kbd></kbd>.) , se mueve la nota o acorde<br />
al siguiente pentagrama.<br />
<img src="/sites/musescore.org/files/crossbeams2_0.png" alt="La nota seleccionada se mueve al pentagrama inferior" title="La nota seleccionada se mueve al pentagrama inferior" width="106" height="159" class="inline" /></p>
<p>Véase también: <a href="http://musescore.org/es/manual/barras-de-compás" title="Barras de compás">Barras de compás</a> para las barras de agrupación que conectan notas de dos compases adyacentes.</p>
</div>
<div id="node-879" class="section-2">
<h1 class="book-heading">Soporte</h1>
<div id="node-253" class="section-3">
<h1 class="book-heading">Como reportar un error o solicitar ayuda</h1>
<p>Antes de enviar una solicitud de ayuda en el <a href="http://musescore.org/es/forum">foro</a>:</p>
<ul>
<li>POR FAVOR, trata de encontrar la solución en el <a href="http://musescore.org/es/handbook">manual</a>.</li>
<li>Usa la <a href="http://musescore.org/es/search">función de búsqueda</a> de la página web para ver si alguien ya ha encontrado el mismo problema en el <a href="http://musescore.org/es/forum">foro</a>. </li>
<li>Si estás enviando un reporte de errores, primero trata de reproducir el problema con la <a href="http://musescore.org/es/descarga">última versión</a>. Puedes consultar el <a href="http://mscore.svn.sourceforge.net/viewvc/mscore/trunk/mscore/ChangeLog">historial de versiones</a> (en inglés) para verificar si ya ha sido corregido.</li>
</ul>
<p>Cuando envíes tu solicitud de soporte o reportes un error, por favor incluye en lo posible la siguiente información:</p>
<ul>
<li>La versión de MuseScore que estás usando (por ejemplo, versión 1.0) o el número de revisión si estás usando una versión candidata (por ejemplo, revisión 3996)</li>
<li>Sistema operativo en el que lo tienes instalado (Windows Vista, Mac OS 10.5 o Ubuntu 9.04)</li>
<li>Trata de describir los detalles precisos del problema (donde das clic, qué teclas presionas, qué ves, etc.). Si no puedes describir el problema con estas preguntas, probablemente no vale la pena reportarlo, pues los desarrolladores no podrán reproducirlo (ni resolverlo).</li>
<li>Limita tus informes en el seguidor de incidencias a un único error por informe</li>
<li>Recuerda que el objetivo de un informe de error no es sólo mostrar el fallo, sino permitir a los demás reproducirlo con facilidad</li>
</ul>
</div>
<div id="node-7465" class="section-3">
<h1 class="book-heading">Incompatibilidades conocidas</h1>
<p>Se sabe que el siguiente software hace colgarse a MuseScore al inicio : </p>
<ul>
<li>Micrófono Samson USB, nombre del driver "Samson ASIO Driver", samsonasiodriver.dll. <a href="http://musescore.org/en/node/6849">Más info</a></li>
<li>Digidesign MME Refresh Service. <a href="http://musescore.org/en/node/6529">Más info</a></li>
</ul>
</div>
<div id="node-5902" class="section-3">
<h1 class="book-heading">Revertir a la configuración por defecto</h1>
<p>Las versiones recientes de MuseScore tienen la opción de restablecer la configuración predeterminada con que viene distribuido. Ocasionalmente, esto puede ser útil si tu configuración está corrupta. Esta situación no es habitual, así que es mejor consultar los foros primero, ya que puede que exista una forma de resolver el problema sin necesidad de desechar toda la configuración.</p>
<p><strong>Atención:</strong> restablecer los valores por defecto elimina cualquier cambio que hayas realizado en preferencias, las paletas o a configuración de las ventanas.</p>
<h3>Instrucciones para Windows</h3>
<ol>
<li>Si ya tienes MuseScore abierto, entonces has de cerrarlo primero (<kbd><samp class="menu">Archivo</samp> → <samp class="menuitem">Salir</samp></kbd>)</li>
<li>Teclea <kbd><kbd>Tecla de Windows</kbd>+<kbd>R</kbd></kbd> para abrir el diálogo de ejecución. (La <a class="freelinking external" href="http://es.wikipedia.org/wiki/Windows_%28tecla%29">Tecla de Windows</a> es la que tiene el logo de Microsoft Windows.)</li>
<li>Presiona sobre <kbd><samp>Examinar...</samp></kbd></li>
<li>Busca mscore.exe en tu computadora. La localización puede variar según la instalación que realizaste, pero probablemente es algo similar a Mi PC > Disco Local > Archivos de Programa > MuseScore > bin > mscore.exe</li>
<li>Presiona <kbd><samp>Abrir</samp></kbd> para seleccionar el ejecutable y salir del diálogo de Navegación y retorna al diálogo de Ejecución. El siguiente texto, (o algo parecido) debería aparecer en el diálogo de Ejecución: <code>"C:\Archivos de Programa\MuseScore\bin\mscore.exe"</code></li>
<li>Coloca el cursor con el ratón antes de las comillas finales y añade un espacio seguido de un guión y la letra mayúscula F: <kbd> -F</kbd></li>
<li>Presiona <kbd><samp>Aceptar</samp></kbd>
</li>
</ol>
<p>Tras unos breves segundos, MuseScore debería arrancar con toda la configuración revertida a la que trae por defecto.</p>
<p>Para usuarios avanzados, las preferencias principales se encuentran en:</p>
<ul>
<li>Windows Vista o posterior: <code>C:\Users\<NOMBREDEUSUARIOgt;\AppData\Roaming\MusE\MuseScore.ini</code></li>
<li>Windows XP o anterior: <code>C:\Documents and Settings\NOMBREDEUSUARIO\Application Data\MusE\MuseScore.ini</code></li>
</ul>
<p>Las otras preferencias (paleta, sesión...) están en:</p>
<ul>
<li>Windows Vista o posterior: <code>C:\Users\<NOMBREDEUSUARIO>\AppData\Local\MusE\MuseScore\</code></li>
<li>Windows XP o anterior: <code>C:\Documents and Settings\NOMBREDEUSUARIO\Local Settings\Application Data\MusE\</code></li>
</ul>
<h3>Instrucciones para OS X</h3>
<ol>
<li>Si ya tienes MuseScore abierto, entonces has de cerrarlo primero (<kbd><samp class="menu">Archivo</samp> → <samp class="menuitem">Salir</samp></kbd>)</li>
<li>Desde Abrir Aplicaciones/Utilidades/Terminal y una sesión de Terminal debería abrirse.</li>
<li>Tecela (o copia y pega) el siguiente comando en tu terminal (has de incluir el "/" inicial):
<p><code>/Applications/MuseScore.app/Contents/MacOS/mscore -F</code></li>
</ol>
<p>Esto revierte la configuración de MuseScore a la que trae por defecto e inmediatamente inicia la aplicación. Ahora puedes cerrar el Terminal y continuar utilizando MuseScore.</p>
<p>Para usuarios avanzados, el archivo de preferenciasprincipales se encuentra en ~/.config/muse.org/MuseScore.ini.<br />
Las otras preferencias (paleta, sesión,...) están en ~/Library/Application Support/MusE/MuseScore/</p>
<h3>Instrucciones para Linux (por favor, adaptadlo para otras distribuciones distintas a Ubuntu Lucid)</h3>
<ol>
<li>Si ya tienes MuseScore abierto, entonces has de cerrarlo primero (<kbd><samp class="menu">Archivo</samp> → <samp class="menuitem">Salir</samp></kbd>)</li>
<li>Desde el menu principal de Ubuntu escoge <kbd><samp class="menu">Aplicaciones</samp> → <samp class="submenu">Accesorios</samp> → <samp class="menuitem">Terminal</samp></kbd>. Una ventana con una sesión del Terminal aparecerá</li>
<li>Teclea (o copia y pega) el siguiente comando en tu terminal:
<p><code>mscore -F</code></li>
</ol>
<p>Esto revierte la configuración de MuseScore a la que trae por defecto e inmediatamente inicia la aplicación. Ahora puedes cerrar el Terminal y continuar utilizando MuseScore.</p>
<p>Para usuarios avanzados, el archivo principal de preferencias de MuseScore se halla en <code>~/.config/MusE/MuseScore.ini</code></p>
</div>
</div>
<div id="node-7464" class="section-2">
<h1 class="book-heading">Apéndice</h1>
<div id="node-7463" class="section-3">
<h1 class="book-heading">Atajos del teclado</h1>
<p>Los atajos del teclado pueden personalizarse en <kbd><samp class="menu">Editar</samp> → <samp class="menuitem">Preferencias...</samp> → pestaña <samp class="tab">Atajos del Teclado</samp> </kbd> (en Mac: <kbd><samp class="menu">MuseScore</samp> → <samp class="menuitem">Preferencias...</samp> → pestaña <samp class="tab">Atajos del Teclado</samp> </kbd>) . Aquí hay una lista de la configuración inicial de los atajos.</p>
<h3>Navegación</h3>
<p>Comienzo de la partitura: <kbd><kbd>Inicio</kbd></kbd><br />
Última página de la partitura: <kbd><kbd>Fin</kbd></kbd></p>
<p>Siguiente página: <kbd><kbd>Av Pág</kbd></kbd><br />
Página anterior: <kbd><kbd>Re Pág</kbd></kbd></p>
<p>Siguinte compás: <kbd><kbd>Ctrl</kbd>+<kbd>Derecha</kbd></kbd><br />
Compás anterior: <kbd><kbd>Ctrl</kbd>+<kbd>Izquierda</kbd></kbd></p>
<p>Siguiente nota: <kbd><kbd>Derecha</kbd></kbd><br />
Nota anterior: <kbd><kbd>Izquierda</kbd></kbd></p>
<p>Nota inferior (en un acorde o en un pentagrama inferior): <kbd><kbd>Alt</kbd>+<kbd>Abajo</kbd></kbd><br />
Nota superior (en un acorde o en un pentagrama superior): <kbd><kbd>Alt</kbd>+<kbd>Arriba</kbd></kbd></p>
<p>Nota más aguda del acorde: <kbd><kbd>Ctrl</kbd>+<kbd>Alt</kbd>+<kbd>Arriba</kbd></kbd> (Los usuarios de Ubuntu usan este atajo para las Áreas de trabajo)<br />
Nota más grave del acorde: <kbd><kbd>Ctrl</kbd>+<kbd>Alt</kbd>+<kbd>Abajo</kbd></kbd> (Los usuarios de Ubuntu usan este atajo para las Áreas de trabajo)</p>
<h3>Introducir notas</h3>
<p>Comenzar el modo de introducción de notas: <kbd><kbd>N</kbd></kbd><br />
Dejar el modo de introducción de notas: <kbd><kbd>N</kbd></kbd> o <kbd><kbd>Esc</kbd></kbd></p>
<h4>Duración</h4>
<p><i>Para una lista de los atajos para cada duración (como negra, corchea, etc.), ver <a href="http://musescore.org/es/manual/ingresar-notas" title="ingresar notas">ingresar notas</a>.</i></p>
<p>Disminuir la mitad de la duración de la nota anterior: <kbd><kbd>Q</kbd></kbd><br />
Aumentar el doble de la duración de la nota anterior: <kbd><kbd>W</kbd></kbd></p>
<h4>Voces</h4>
<p><a href="http://musescore.org/en/handbook/voices" title="Voices">Voz</a> 1: <kbd><kbd>Ctrl</kbd>+<kbd>I</kbd>, <kbd>Ctrl</kbd>+<kbd>1</kbd></kbd><br />
Voz 2: <kbd><kbd>Ctrl</kbd>+<kbd>I</kbd>, <kbd>Ctrl</kbd>+<kbd>2</kbd></kbd><br />
Voz 3: <kbd><kbd>Ctrl</kbd>+<kbd>I</kbd>, <kbd>Ctrl</kbd>+<kbd>3</kbd></kbd><br />
Voz 4: <kbd><kbd>Ctrl</kbd>+<kbd>I</kbd>, <kbd>Ctrl</kbd>+<kbd>4</kbd></kbd></p>
<h4>Alturas</h4>
<p><i>Las alturas se pueden introducir por la letra de su nombre o con un teclado MIDI. Ver <a href="http://musescore.org/es/manual/ingresar-notas" title="ingresar notas">ingresar notas</a> para todos los detalles.</i></p>
<p>Repetir nota anterior: <kbd><kbd>R</kbd></kbd></p>
<p>Subir la altura una octava: <kbd><kbd>Ctrl</kbd>+<kbd>Arriba</kbd></kbd> (Mac <kbd><kbd>⌘</kbd>+<kbd>Arriba</kbd></kbd>)<br />
Bajar la altura una octava: <kbd><kbd>Ctrl</kbd>+<kbd>Abajo</kbd></kbd> (Mac <kbd><kbd>⌘</kbd>+<kbd>Abajo</kbd></kbd>)</p>
<p>Subir la altura un semitono: <kbd><kbd>Arriba</kbd></kbd><br />
Bajar la altura un semitono: <kbd><kbd>Abajo</kbd></kbd></p>
<p>Añadir un sostenido a la nota: (sin definir, debido a conflictos con el zoom)<br />
Añadir un bemol a la nota: <kbd><kbd>-</kbd></kbd></p>
<p>Silencio: <kbd><kbd>0</kbd></kbd> (cero). En la versión 0.9.6 y anteriores, Silencio: <kbd><kbd>Espacio</kbd></kbd></p>
<h4>Intervalo</h4>
<p>Añadir intervalo sobre la nota actual: <kbd><kbd>Alt</kbd>+[Número]</kbd><br />
Añadir intervalo bajo la nota actual: <kbd><kbd>Shift</kbd>+[Número]</kbd></p>
<h3>Dirección</h3>
<p>Cambiar dirección (de plica, ligaduras, línea de grupeto, etc.): <kbd><kbd>X</kbd></kbd><br />
Reflejar cabeza de nota: <kbd><kbd>Shift</kbd>+<kbd>X</kbd></kbd></p>
<h3>Articulaciones</h3>
<p><a href="http://musescore.org/es/manual/ligadura" title="Ligadura">Ligadura</a>: <kbd><kbd>+</kbd></kbd><br />
<a href="http://musescore.org/es/manual/ligadura-de-expresión" title="Ligadura de expresión">Ligadura de expresión</a>: <kbd><kbd>S</kbd></kbd><br />
Staccato: <kbd><kbd>Shift</kbd>+<kbd>.</kbd></kbd><br />
Crescendo (hairpin): <kbd><kbd>H</kbd></kbd><br />
Decrescendo: <kbd><kbd>Shift</kbd>+<kbd>H</kbd></kbd></p>
<h3>Introducir letra</h3>
<p>Sílaba anterior: <kbd><kbd>Ctrl</kbd>+<kbd>Izquierda</kbd></kbd><br />
Siguiente sílaba: <kbd><kbd>Ctrl</kbd>+<kbd>Derecha</kbd></kbd></p>
<p>Subir a la estrofa anterior: <kbd><kbd>Ctrl</kbd>+<kbd>Arriba</kbd></kbd><br />
Bajar a la siguiente estrofa: <kbd><kbd>Ctrl</kbd>+<kbd>Abajo</kbd></kbd></p>
<p><i>Para más atajos de letra, ver <a href="http://musescore.org/gl/manual-galego/letras" title="letras">letras</a></i></p>
<h3>Visualización</h3>
<p>Navegador: <kbd><kbd>F12</kbd></kbd> (Mac: <kbd><kbd>⌥</kbd>+<kbd>⌘</kbd>+<kbd>N</kbd></kbd>)<br />
Panel de Reproducción: <kbd><kbd>F11</kbd></kbd> (Mac: <kbd><kbd>⌥</kbd>+<kbd>⌘</kbd>+<kbd>P</kbd></kbd>)<br />
Paleta: <kbd><kbd>F9</kbd></kbd> (Mac: <kbd><kbd>⌥</kbd>+<kbd>⌘</kbd>+<kbd>K</kbd></kbd>)<br />
Mezclador: <kbd><kbd>F10</kbd></kbd> (Mac: <kbd><kbd>⌥</kbd>+<kbd>⌘</kbd>+<kbd>M</kbd></kbd>)</p>
</div>
<div id="node-7549" class="section-3">
<h1 class="book-heading">Glosario</h1>
<p><b><i>El glosario es un trabajo en continuo progreso. Ayudanos con él si te es posible. Puedes discutir sobre esta página en el <a href="http://musescore.org/en/forum/8">foro de documentación</a>.</i></b><br />
La lista a continuación es un glosario tanto de los términos usados frecuentemente en MuseScore como de sus significados. Los traductores de esta página deberían añadir la traducción de cada uno de ellos.</p>
<dl>
<dt><a class="freelinking external" href="http://musescore.org/es/manual/voces">Voz</a></dt>
<dd>Los instrumentos polifónicos como los teclados, el violín o la percusión, emplean un tipo de escritura musical que les permite plasmar distintas voces en un mismo pentagrama. Cada voz puede considerarse como una sucesión de sonidos de duración diversa y puede tener lugar de forma simultánea con otras voces. Esto a su vez genera también polirritmias, es decir distintos patrones rítmicos que suenan al mismo tiempo. En este tipo de escritura, cada voz ha de ser escrita en el pentagrama en MuseScore de forma independiente.</dd>
<dt>Acorde</dt>
<dd>La definición mínima de acorde consiste en dos notas distintas tocadas al mismo tiempo. Los acordes consisten en combinaciones de notas escogidas entre las pertenecientes a las series de armónicos de uno, dos, tres (o más) sonidos fundamentales. Por ejemplo, en el acorde de Do M, Sol es el 2º armónico de la fundamental y Mi el 4º. En Do7 M, el Si b es el 6º armónico de la fundamental y en Do Maj7, Si es el 13º armónico de la fundamental a la vez que el 2º armónico de Mi y el 4º de Sol...</dd>
</dl>
<dt>Pentagrama</dt>
<dd>Un grupo de hasta 5 líneas horzontales empleadas para colocar signos musicales. El pentagrama apareción en el Siglo XI en la notación gregoriana, contando entonces con 4 líneas.</dd>
<dt>Parte</dt>
<dd>Una parte consiste en un extracto parcial de la partitura general (aquella que muestra la pieza completa). Sólo contiene la música que habrá de tocar o cantar un intérprete o un grupo de intérpretes del conjunto para el cual está escrita la obra. Sin embargo, puede contener también pequeños fragmentos de la música interpretada por los otros instrumentos o voces del conjunto para orientar a los ejecutantes de dicha parte. En un cuarteto de cuerda las partes serían 1º Violín, 2º Violín, Viola y Violoncello.</dd>
<dt>Sistema</dt>
<dd>Sistema: Conjunto de pentagramas que han de leerse simultáneamente en una partitura.<br />
Sistema Operativo (SO): Conjunto de programas escritos con objeto de ocultar las particularidades de los componentes electrónicos que lo integran tanto al usuario final como a los programas que éste ejecuta a fin de permitir el uso del ordenador de una forma sencilla. Microsoft Windows, Mac OS X, y GNU/Linux son sistemas operativos comunes.</dd>
<dt>Clave</dt>
<dd>Signo al comienzo del pentagrama que determina el nombre de las notas que se escriben en éste. Hay 2 claves de Fa, 4 de Do y 2 de Sol: Fa en 3ª y en 4ª líneas, Do en 1ª, 2ª, 3ª y 4ª líneas y Sol en 1ª y en 2ª. Sin embargo, Sol en 1ª y Fa en 4ª son equivalentes. Las claves pueden emplearse como herramienta para transportar partituras a vista.</dd>
<dt>Armadura</dt>
<dd>Conjunto de alteraciones situadas al comienzo de un pentagrama. Las alteraciones que aparecen en la armadura afectan a toda la partitura salvo que se especifique lo contrario con una alteración accidental o con un cambio de armadura. En la música tonal, la armadura guarda relación con la tonalidad en que está escrita la pieza.</dd>
<dt>Ligadura</dt>
<dd>La ligadura consiste en una línea curva que conecta dos o más notas y puede tener un doble significado. Cuando las notas ligadas tienen entonaciones diferentes estamos ante una <a class="freelinking external" href="http://musescore.org/es/manual/ligadura-de-expresi%C3%B3n">ligadura de expresión</a>. En ese caso indica que estas notas han de tocarse en legato. Además, la ligadura puede darnos una noción sobre el fraseo del grupo de notas que abarca.<br />
Por otro lado, cuando la <a class="freelinking external" href="http://musescore.org/es/manual/ligadura">ligadura</a> engloba varias notas (habitualmente dos) de la misma altura, el valor rítmico de estas dos notas se sumará. Por ejemplo, dos negras de igual entonación ligadas se interpretarían como una blanca.</dd>
<dt><a class="freelinking external" href="http://musescore.org/es/manual/ligadura-de-expresi%C3%B3n">Ligadura de Expresión</a></dt>
<dd>Véase ligadura</dd>
</div>
</div>
<div id="node-4940" class="section-2">
<h1 class="book-heading">Comparación de versiones estables, de pre-estreno y compilación diaria.</h1>
<p>MuseScore se distribuye en tres tipos de versiones: estables, de pre-estreno y de compilación diaria. Si nunca te has involucrado con un proyecto de software con anterioridad, esta terminología te resultará poco familiar. No dejes que esto te disuada. La calidad de una versión estable depende en gran medida de las pruebas realizadas con las versiones de pre-estreno y compilación diaria.</p>
<h3>Versiones Estables</h3>
<p>Las versiones estables (también llamadas versiones finales) aparecen cada pocos meses y se enfocan al uso habitual y cotidiano del programa. Las versiones estables se prueban de forma intensa antes de ser publicadas. En la preparación de una versión oficial, el desarrollo del programa se ralentiza para concentrarse en la reparación de errores encontrados por la comunidad de usuarios y para evitar introducir nuevos problemas. Si un error crítico aparece en el último minuto, la publicación puede retrasarse. Para obtener la última versión estable, presiona en el boton de descarga verde en la parte de arriba de la página de MuseScore.</p>
<h3>Pre-Estreno</h3>
<p>Las versiones de pre-estreno aparecen durante las semanas anteriores a la salida de una nueva versión oficial. Ofrecen una aproximación a las características de la próxima versión estable y se emplean por los usuarios avanzados para realizar pruebas. Antes de publicar una versión de pre-estreno se prueba de forma rápida para asegurar que puede abrir y guardar partituras. Pueden contener errores importantes, aunque esto no impide su publicación, salvo que afecte a funciones muy básicas como introducir una negra en 4/4. Para obtener el último pre-estreno lee la sección pertinente de la página de <a href="http://musescore.org/es/descarga" title="descarga">descarga</a>.</p>
<h3>Diarias</h3>
<p>Las compilaciones diarias de MuseScore estan disponibles para Windows y para GNU/Linux y normalmente aparecen cada noche, aunque esta frecuencia se puede ver alterada si no se producen cambios en el código o el compilador no ha sido capaz de crear la versión ese día. Las compilaciones diarias se emplean para efectuar pruebas únicamente. Dado que la compilación diaria es un proceso prácticamente automático, puedes ser el primer humano en probarla esa versión del programa. A veces, incluso las funciones más básicas pueden contener errores. Para obtener la última compilación diaria mira en:</p>
<ul>
<li><a class="freelinking external" href="http://prereleases.musescore.org/windows/nightly/">Compilaciones diarias para Windows</a></li>
<li><a class="freelinking external" href="http://prereleases.musescore.org/macosx/nightly/">Compilaciones diarias para Mac OS X</a></li>
<li><a class="freelinking external" href="http://prereleases.musescore.org/linux/nightly/ ">Compilaciones diarias para GNU/Linux</a></li>
</ul>
<h3>Resumen</h3>
<table>
<tr>
<th></th>
<th>Frecuencia</th>
<th>Proposito</th>
<th>Estabilidad</th>
</tr>
<tr>
<th>Versión oficial</th>
<td>Cada pocos meses</td>
<td>Uso habitual</td>
<td>Estable</td>
</tr>
<tr>
<th>Pre-estreno</th>
<td>Semanas anteriores a la salida de una versión oficial nueva</td>
<td>Versión inmadura para pruebas por usuarios avanzados</td>
<td>Puede comportarse de forma algo inestable</td>
</tr>
<tr>
<th>Diaria</th>
<td>De uno a tres días</td>
<td>Sólo para realizar pruebas</td>
<td>No probada</td>
</tr>
</table>
</div>
<div id="node-8521" class="section-2">
<h1 class="book-heading">Extracción de partes.</h1>
<p>Si has escrito una partitura para ensamble, MuseScore puede crear partituras que muestren solo la parte de cada músico del ensamble.</p>
<p>En las versiones actuales de MuseScore, el proceso de extracción de partes de una partitura completa implica dos pasos: </p>
<ol>
<li>Definición de las partes.</li>
<li>Creación de las partes.</li>
</ol>
<h3 id="defining-parts">Definición de las partes</h3>
<p>Para extraer las particellas para cada una de las partes del conjunto es necesario que éstas sean definidas. Puedes hacerlo en cualquier momento después de crear la partitura. Este proceso debe hacerse solo una vez, pero puede modificarse posteriormente. A continuación usaremos como ejemplo la escritura de las partes de un cuarteto de cuerdas: </p>
<ol>
<li>Ir al menú <kbd><samp class="menu">Archivo</samp> → <samp class="menuitem">Partes...</samp></kbd>
<p><img src="/sites/musescore.org/files/MuseScore_partes1_small.png" alt="MuseScore_partes1_small.png" title="MuseScore_partes1_small.png" width="530" height="302" class="inline" /></li>
<li>Para cada parte haga click en el botón "Nuevo"
<p><img src="/sites/musescore.org/files/MuseScore_partes2_small.png" alt="MuseScore_partes2_small.png" title="MuseScore_partes2_small.png" width="529" height="302" class="inline" /></li>
<li>En el lado derecho, introduzca el "Nombre de archivo" y el "Título de la parte".<br />
<dl>
<dt>"Nombre de archivo"</dt>
<dd>Nombre por defecto bajo el cual será guardada la parte una vez creada (Obligatorio).</dd>
<dt>"Título de la parte" </dt>
<dd>Texto que se colocará en la partitura de la parte (Opcional).</dd>
</dl>
</li>
<li>Seleccione el o los instrumentos que aparecerán en la parte, activando las cajas de verificación a la izquierda de los instrumentos. (Usualmente cada instrumento corresponde a una parte, pero es posible asociar varios instrumentos a una misma parte).
<p><img src="/sites/musescore.org/files/MuseScore_partes3_small.png" alt="Diálogo de creación de partes vacío" title="Diálogo de creación de partes vacío" width="530" height="302" class="inline" /></p>
<p>Repita los pasos 2, 3 y 4 para cada parte requerida.</p>
<p><img src="/sites/musescore.org/files/MuseScore_partes4_small.png" alt="MuseScore_partes4_small.png" title="MuseScore_partes4_small.png" width="530" height="302" class="inline" /></li>
<li>Haga click en el botón "Cerrar".</li>
</ol>
<p>En este punto la definición de la partes se ha concluido y no es necesario hacerla nuevamente a menos que se agreguen o se quiten instrumentos. Como puede apreciarse es posible tener varios instrumentos en una misma parte (por ejemplo, la partitura de un doble coro puede tener una 'parte' acumulativa de un coro y otra de otro coro), pero no es posible dividir un solo pentagrama (con dos o más voces) en partes separadas. Así cualquier instrumento que que vaya a tener su propia parte necesita tener su propio pentagrama en la partitura completa. Eso puede requerir alguna planificación.</p>
<h3 id="creating-parts">Creación de las partes</h3>
<p>Una vez que la partitura general está escrita completa o parcialmente y se quiere extraer las distintas partes , se hace lo siguiente: </p>
<ol>
<li>Ir al menú <kbd><samp class="menu">Archivo</samp> → <samp class="menuitem">Partes...</samp></kbd> para retornar a la ventana de "Partes". </li>
<li>Seleccione la parte en la lista de la izquierda.</li>
<li>Haga click en el botón <kbd><samp>"Crear parte"</samp></kbd>: el programa agregará una nueva pestaña a la ventana principal con el nombre de archivo de la parte creada.</li>
</ol>
<p>Repita los pasos 2 y 3 para cada parte requerida. No es necesario crear todas las partes a la vez. Además cada parte puede recrearse en cualquier momento (por ejemplo si la partitura cambia) mediante el procedimiento anterior sin tener que repetir los pasos de definición.</p>
<h3 id="very-important">Muy importante</h3>
<p>Las partes son creadas como archivos no guardados. Cada parte recién creada debe ser guardada como un archivo individual (con el acostumbrado comando <kbd><samp class="menu">Archivo</samp> → <samp class="menuitem">Guardar</samp></kbd>) o se perderán. Usualmente se requiere revisarlos antes de salvarlos para verificar su formato apropiado.</p>
<div class="field field-type-filefield field-field-file">
<div class="field-items">
<div class="field-item odd">
<div class="filefield-file clear-block"><div class="filefield-icon field-icon-image-png"><img class="field-icon-image-png" alt="image/png icon" src="http://musescore.org/sites/all/modules/filefield/icons/protocons/16x16/mimetypes/image-x-generic.png" /></div><a href="http://musescore.org/sites/musescore.org/files/MuseScore_partes1_small.png" type="image/png; length=40288">MuseScore_partes1_small.png</a></div> </div>
<div class="field-item even">
<div class="filefield-file clear-block"><div class="filefield-icon field-icon-image-png"><img class="field-icon-image-png" alt="image/png icon" src="http://musescore.org/sites/all/modules/filefield/icons/protocons/16x16/mimetypes/image-x-generic.png" /></div><a href="http://musescore.org/sites/musescore.org/files/MuseScore_partes2_small.png" type="image/png; length=43707">MuseScore_partes2_small.png</a></div> </div>
<div class="field-item odd">
<div class="filefield-file clear-block"><div class="filefield-icon field-icon-image-png"><img class="field-icon-image-png" alt="image/png icon" src="http://musescore.org/sites/all/modules/filefield/icons/protocons/16x16/mimetypes/image-x-generic.png" /></div><a href="http://musescore.org/sites/musescore.org/files/MuseScore_partes3_small.png" type="image/png; length=50917">MuseScore_partes3_small.png</a></div> </div>
<div class="field-item even">
<div class="filefield-file clear-block"><div class="filefield-icon field-icon-image-png"><img class="field-icon-image-png" alt="image/png icon" src="http://musescore.org/sites/all/modules/filefield/icons/protocons/16x16/mimetypes/image-x-generic.png" /></div><a href="http://musescore.org/sites/musescore.org/files/MuseScore_partes4_small.png" type="image/png; length=56725">MuseScore_partes4_small.png</a></div> </div>
</div>
</div>
<table id="attachments" class="sticky-enabled">
<thead><tr><th>Adjunto</th><th>Tamaño</th> </tr></thead>
<tbody>
<tr class="odd"><td><a href="http://musescore.org/sites/musescore.org/files/part_creation_1_0.png">part_creation_1.png</a></td><td>10.81 KB</td> </tr>
<tr class="even"><td><a href="http://musescore.org/sites/musescore.org/files/part_creation_2_0.png">part_creation_2.png</a></td><td>48.87 KB</td> </tr>
<tr class="odd"><td><a href="http://musescore.org/sites/musescore.org/files/part_creation_3_0.png">part_creation_3.png</a></td><td>11.63 KB</td> </tr>
<tr class="even"><td><a href="http://musescore.org/sites/musescore.org/files/part_creation_4_0.png">part_creation_4.png</a></td><td>54.4 KB</td> </tr>
</tbody>
</table>
</div>
<div id="node-10344" class="section-2">
<h1 class="book-heading">Plugins</h1>
<p>Los plugins son pequeños trozos de código que añaden una función concreta a MuseScore. Al añadir un plugin, aparecerá una nueva entrada en el menú "Plugins" de MuseScore para poder controlar la nueva función implementada y su aplicación a la partitura completa o a parte de ella. Los plugins son una forma de que usuarios con unas habilidades de programación mínimas añadan características al programa. Para obtener información sobre como desarrollar un plugin, ve a su página de <a href="http://musescore.org/en/plugin-development">documentación</a> (en inglés.</p>
<p>Algunos plugins se distribuyen con el propio MuseScore. No obstante, puedes encontrar más en el <a href="http://musescore.org/es/plugins">repositorio de plugins</a>.</p>
<h3>Instalación</h3>
<p>Ten en cuenta que para instalar algunos plugins puede ser necesario instalar otros componentes, como fuentes de texto, para que funcionen. Lee la documentación del plugin para más información.</p>
<h4>Windows</h4>
<p>MuseScore buscará plugins en <code>C:\Archivos de Programa\MuseScore\Plugins</code> y en <code>C:\Users\<i>USERNAME</i>\AppData\Local\MusE\MuseScore\plugins</code> en las versiones Vista y Seven de Windows. En Windows XP buscará en <code>C:\Documents and Settings\USERNAME\Local Settings\Application Data\MusE\MuseScore\plugins</code>.<br />
Descarga el archivo zip que contiene el plugins y descomprímelo en uno de esos directorios.</p>
<h4>MacOS X</h4>
<p>En MacOS X, MuseScore buscará plugins para el paquete MuseScore en <code>/Aplicaciones/MuseScore.app/Contents/Resources/plugins</code> y en <code>~/Librería/Application Support/MusE/MuseScore/plugins</code>. Descarga y descomprime el archivo que contiene el plugin en uno de esos directorios.<br />
Para poder mover los archivos al paquete de la aplicación, pulsa con el botón derecho del ratón sobre MuseScore.app y escoge "Mostrar contenido del paquete" para revelar el directorio <code>Contents</code>.</p>
<h4>Linux</h4>
<p>Descarga y descomprime el plugin en <code>/usr/local/share/mscore-1.0/plugins</code> o en<code>~/.local/share/data/MusE/MuseScore/plugins</code></p>
<h3>Plugins instalados por defecto</h3>
<h4>ABC import</h4>
<p>Este plugin emplea un servicio web (<a href="http://abc2xml.appspot.com/" title="http://abc2xml.appspot.com/">http://abc2xml.appspot.com/</a>) para abrir un archivo <a class="freelinking external" href="http://es.wikipedia.org/wiki/Notaci%C3%B3n_musical_Abc">ABC</a> en MuseScore. Soporta ABC 1.6. El archivo ABC se envía a la citada página web y esta devuelve un alrchivo en formato MusicXML. A continuación, el plugin muestra la partitura en una nueva pestaña.</p>
<h4>Tabla de acordes</h4>
<p>Este plugin crea una nueva partitura con todos los acordes soportados por MuseScore en estilo de Jazz.</p>
<h4>Colorear notas</h4>
<p>Este plugin colorea la cabeza de todas las notas de todos los pentagramas y voces según la convención BoomWhackers. Cada sonido tiene un color distinto, de modo que Do y Do# tienen colores distintos, pero Do# y Reb tienen el mismo.<br />
Para colorear todas las notas de negro, pulsa sobre la cabeza de la nota-> Seleccionar->Todos los elementos similares. Pulsa de nuevo sobre la cabeza de la nota -> Color -> Escoge el negro.</p>
<h4>Crear partituras</h4>
<p>Este plugin crea una nueva partitura con cuatro negras: Do, Re, Mi y Fa. Es un buen ejemplo para aprender como crear una partitura y como introducir notas en ella desde un plugin.</p>
<h4>Nombres de notas</h4>
<p>Este plugin muestra el nombre de cada nota de la primera voz en notación inglesa próximo a la cabeza de cada figura.</p>
<h4>Prueba</h4>
<p>Este plugin es simplemente una prueba y muestra un cuadro de diálogo en el que se lee "Hello MuseScore". Es una referencia para aprender a desarrollar un plugin.</p>
</div>
</div>
</div>
<div class="print-taxonomy"></div>
<div class="print-footer">Licenciado bajo la licencia <a href="http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/deed.es_CL">Creative Commons Atribución 3.0 Unported</a>, 2002-2012 <a href="mailto:werner@musescore.org">Werner Schweer</a> y otros.</div>
<hr class="print-hr" />
<div class="print-source_url"></div>
<div class="print-links"></div>
</body>
</html>
|