1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180 181 182 183 184 185 186 187 188 189 190 191 192 193 194 195 196 197 198 199 200 201 202 203 204 205 206 207 208 209 210 211 212 213 214 215 216 217 218 219 220 221 222 223 224 225 226 227 228 229 230 231 232 233 234 235 236 237 238 239 240 241 242 243 244 245 246 247 248 249 250 251 252 253 254 255 256 257 258 259 260 261 262 263 264 265 266 267 268 269 270 271 272 273 274 275 276 277 278 279 280 281 282 283 284 285 286 287 288 289 290 291 292 293 294 295 296 297 298 299 300 301 302 303 304 305 306 307 308 309 310 311 312 313 314 315 316 317 318 319 320 321 322 323 324 325 326 327 328 329 330 331 332 333 334 335 336 337 338 339 340 341 342 343 344 345 346 347 348 349 350 351 352 353 354 355 356 357 358 359 360 361 362 363 364 365 366 367 368 369 370 371 372 373 374 375 376 377 378 379 380 381 382 383 384 385 386 387 388 389 390 391 392 393 394 395 396 397 398 399 400 401 402 403 404 405 406 407 408 409 410 411 412 413 414 415 416 417 418 419 420 421 422 423 424 425 426 427 428 429 430 431 432 433 434 435 436 437 438 439 440 441 442 443 444 445 446 447 448 449 450 451 452 453 454 455 456 457 458 459 460 461 462 463 464 465 466 467 468 469 470 471 472 473 474 475 476 477 478 479 480 481 482 483 484 485 486 487 488 489 490 491 492 493 494 495 496 497 498 499 500 501 502 503 504 505 506 507 508 509 510 511 512 513 514 515 516 517 518 519 520 521 522 523 524 525 526 527 528 529 530 531 532 533 534 535 536 537 538 539 540 541 542 543 544 545 546 547 548 549 550 551 552 553 554 555 556 557 558 559 560 561 562 563 564 565 566 567 568 569 570 571 572 573 574 575 576 577 578 579 580 581 582 583 584 585 586 587 588 589 590 591 592 593 594 595 596 597 598 599 600 601 602 603 604 605 606 607 608 609 610 611 612 613 614 615 616 617 618 619 620 621 622 623 624 625 626 627 628 629 630 631 632 633 634 635 636 637 638 639 640 641 642 643 644 645 646 647 648 649 650 651 652 653 654 655 656 657 658 659 660 661 662 663 664 665 666 667 668 669 670 671 672 673 674 675 676 677 678 679 680 681 682 683 684 685 686 687 688 689 690 691 692 693 694 695 696 697 698 699 700 701 702 703 704 705 706 707 708 709 710 711 712 713 714 715 716 717 718 719 720 721 722 723 724 725 726 727 728 729 730 731 732 733 734 735 736 737 738 739 740 741 742 743 744 745 746 747 748 749 750 751 752 753 754 755 756 757 758 759 760 761 762 763 764 765 766 767 768 769 770 771 772 773 774 775 776 777 778 779 780 781 782 783 784 785 786 787 788 789 790 791 792 793 794 795 796 797 798 799 800 801 802 803 804 805 806 807 808 809 810 811 812 813 814 815 816 817 818 819 820 821 822 823 824 825 826 827 828 829 830 831 832 833 834 835 836 837 838 839 840 841 842 843 844 845 846 847 848 849 850 851 852 853 854 855 856 857 858 859 860 861 862 863 864 865 866 867 868 869 870 871 872 873 874 875 876 877 878 879 880 881 882 883 884 885 886 887 888 889 890 891 892 893 894 895 896 897 898 899 900 901 902 903 904 905 906 907 908 909 910 911 912 913 914 915 916 917 918 919 920 921 922 923 924 925 926 927 928 929 930 931 932 933 934 935 936 937 938 939 940 941 942 943 944 945 946 947 948 949 950 951 952 953 954 955 956 957 958 959 960 961 962 963 964 965 966 967 968 969 970 971 972 973 974 975 976 977 978 979 980 981 982 983 984 985 986 987 988 989 990 991 992 993 994 995 996 997 998 999 1000 1001 1002 1003 1004 1005 1006 1007 1008 1009 1010 1011 1012 1013 1014 1015 1016 1017 1018 1019 1020 1021 1022 1023 1024 1025 1026 1027 1028 1029 1030 1031 1032 1033 1034 1035 1036 1037 1038 1039 1040 1041 1042 1043 1044 1045 1046 1047 1048 1049 1050 1051 1052 1053 1054 1055 1056 1057 1058 1059 1060 1061 1062 1063 1064 1065 1066 1067 1068 1069 1070 1071 1072 1073 1074 1075 1076 1077 1078 1079 1080 1081 1082 1083 1084 1085 1086 1087 1088 1089 1090 1091 1092 1093 1094 1095 1096 1097 1098 1099 1100 1101 1102 1103 1104 1105 1106 1107 1108 1109 1110 1111 1112 1113 1114 1115 1116 1117 1118 1119 1120 1121 1122 1123 1124 1125 1126 1127 1128 1129 1130 1131 1132 1133 1134 1135 1136 1137 1138 1139 1140 1141 1142 1143 1144 1145 1146 1147 1148 1149 1150 1151 1152 1153 1154 1155 1156 1157 1158 1159 1160 1161 1162 1163 1164 1165 1166 1167 1168 1169 1170 1171 1172 1173 1174 1175 1176 1177 1178 1179 1180 1181 1182 1183 1184 1185 1186 1187 1188 1189 1190 1191 1192 1193 1194 1195 1196 1197 1198 1199 1200 1201 1202 1203 1204 1205 1206 1207 1208 1209 1210 1211 1212 1213 1214 1215 1216 1217 1218 1219 1220 1221 1222 1223 1224 1225 1226 1227 1228 1229 1230 1231 1232 1233 1234 1235 1236 1237 1238 1239 1240 1241 1242 1243 1244 1245 1246 1247 1248 1249 1250 1251 1252 1253 1254 1255 1256 1257 1258 1259 1260 1261 1262 1263 1264 1265 1266 1267 1268 1269 1270 1271 1272 1273 1274 1275 1276 1277 1278 1279 1280 1281 1282 1283 1284 1285 1286 1287 1288 1289 1290 1291 1292 1293 1294 1295 1296 1297 1298 1299 1300 1301 1302 1303 1304 1305 1306 1307 1308 1309 1310 1311 1312 1313 1314 1315 1316 1317 1318 1319 1320 1321 1322 1323 1324 1325 1326 1327 1328 1329 1330 1331 1332 1333 1334 1335 1336 1337 1338 1339 1340 1341 1342 1343 1344 1345 1346 1347 1348 1349 1350 1351 1352 1353 1354 1355 1356 1357 1358 1359 1360 1361 1362 1363 1364 1365 1366 1367 1368 1369 1370 1371 1372 1373 1374 1375 1376 1377 1378 1379 1380 1381 1382 1383 1384 1385 1386 1387 1388 1389 1390 1391 1392 1393 1394 1395 1396 1397 1398 1399 1400 1401 1402 1403 1404 1405 1406 1407 1408 1409 1410 1411 1412 1413 1414 1415 1416 1417 1418 1419 1420 1421 1422 1423 1424 1425 1426 1427 1428 1429 1430 1431 1432 1433 1434 1435 1436 1437 1438 1439 1440 1441 1442 1443 1444 1445 1446 1447 1448 1449 1450 1451 1452 1453 1454 1455 1456 1457 1458 1459 1460 1461 1462 1463 1464 1465 1466 1467 1468 1469 1470 1471 1472 1473 1474 1475 1476 1477 1478 1479 1480 1481 1482 1483 1484 1485 1486 1487 1488 1489 1490 1491 1492 1493 1494 1495 1496 1497 1498 1499 1500 1501 1502 1503 1504 1505 1506 1507 1508 1509 1510 1511 1512 1513 1514 1515 1516 1517 1518 1519 1520 1521 1522 1523 1524 1525 1526 1527 1528 1529 1530 1531 1532
|
<?xml version="1.0" encoding="iso-8859-1"?>
<reference id="ref.pcre">
<title>Funciones de expresiones regulares compatibles con Perl</title>
<titleabbrev>PCRE</titleabbrev>
<partintro>
<para>
La sintaxis, para los patrones usados en estas funciones, es muy semejante
al Perl. Las expresiones estarán encerradas por delimitadores, por ejemplo
una barra de dividir (/). Cualquier carácter puede ser usado para delimitar
incluso los que no son caracteres alfanuméricos o la barra invertida (\). Si el
carácter delimitador ha sido usado en la propia expresión, es necesario que
sea precedido por una barra inversa.
</para>
<para>
El delimitador de fin puede ser seguido por varios modificadores que
afectarán al resultado.
Examina <link linkend="pcre.pattern.modifiers">Modificadores de Patrones</link>.
</para>
<para>
<example>
<title>Ejemplos de patrones válidos</title>
<itemizedlist>
<listitem><simpara>/<\/\w+>/</simpara></listitem>
<listitem><simpara>|(\d{3})-\d+|Sm</simpara></listitem>
<listitem><simpara>/^(?i)php[34]/</simpara></listitem>
</itemizedlist>
</example>
</para>
<para>
<example>
<title>Ejemplos de patrones no válidos</title>
<itemizedlist>
<listitem><simpara>/href='(.*)' - falta el delimitador de fin</simpara></listitem>
<listitem><simpara>/\w+\s*\w+/J - el modificador 'J' es desconocido</simpara></listitem>
<listitem><simpara>1-\d3-\d3-\d4| - falta el delimitador de inicio</simpara>
</listitem>
</itemizedlist>
</example>
</para>
<note>
<simpara>
Para las funciones de expresiones compatibles con Perl se necesita
PHP 4 o PHP 3.0.9 o superior.
</simpara>
</note>
</partintro>
<refentry id="function.preg-match">
<refnamediv>
<refname>preg_match</refname>
<refpurpose>Realiza un emparejamiento dada una expresión</refpurpose>
</refnamediv>
<refsect1>
<title>Descripción</title>
<methodsynopsis>
<type>int</type><methodname>preg_match</methodname>
<methodparam><type>string</type><parameter>pattern</parameter></methodparam>
<methodparam><type>string</type><parameter>subject</parameter></methodparam>
<methodparam choice="opt"><type>array</type><parameter>matches</parameter></methodparam>
</methodsynopsis>
<para>
Busca en <parameter>subject</parameter> para un emparejamiento, dada la expresión
<parameter>pattern</parameter>.</para>
<para>
Si <parameter>matches</parameter> es dado, entonces será definido con
el resultado de la búsqueda. $matches[0] contendrá el texto que empareja
con el patrón en su totalidad. $matches[1] tendrá la cadena que empareje con
el primer subpatrón que esté entre paréntesis y así sucesivamente.</para>
<para>
Devuelve &true; si se encontró en la cadena un emparejamiento dado el patrón
<parameter>pattern</parameter>, &false; si no se produjo o hubo un error.</para>
<para>
<example>
<title>Obtener el número de la siguiente página dada una cadena</title>
<programlisting>
if (preg_match("/page\s+#(\d+)/i", "Go to page #9.", $parts))
print "Next page is $parts[1]"; // La siguiente página es $parts[1]
else
print "Page not found."; // Página no encontrada
</programlisting>
</example>
Examinar también <function>preg_match_all</function>,
<function>preg_replace</function>, y
<function>preg_split</function>.</para>
</refsect1>
</refentry>
<refentry id="function.preg-match-all">
<refnamediv>
<refname>preg_match_all</refname>
<refpurpose>Realiza un completo emparejamiento de expresiones</refpurpose>
</refnamediv>
<refsect1>
<title>Descripción</title>
<methodsynopsis>
<type>int</type><methodname>preg_match_all</methodname>
<methodparam><type>string</type><parameter>pattern</parameter></methodparam>
<methodparam><type>string</type><parameter>subject</parameter></methodparam>
<methodparam><type>array</type><parameter>matches</parameter></methodparam>
<methodparam choice="opt"><type>int</type><parameter>order</parameter></methodparam>
</methodsynopsis>
<para>
Busca en <parameter>subject</parameter> todos los emparejamientos de la
expresión <parameter>pattern</parameter> y los pone en <parameter>matches</parameter>
de la forma indicada por <parameter>order</parameter>.</para>
<para>
Después de encontrar el primer emparejamiento, las subsiguientes búsquedas
empiezan desde el punto del último casamiento.
</para>
<para>
<parameter>order</parameter> puede tener los siguientes valores:
<variablelist>
<varlistentry>
<term>PREG_PATTERN_ORDER</term>
<listitem>
<para>
Los resultados serán devueltos de manera que $matches[0] es un array con el
patrón de búsqueda completo, $matches[1] es una array de las cadenas
casadas por el primer subpatrón que esté entre paréntesis y así sucesivamente.
<informalexample>
<programlisting>
preg_match_all("|<[^>]+>(.*)</[^>]+>|U", "<b>example: </b><div align=left>this is a test</div>", $out, PREG_PATTERN_ORDER);
print $out[0][0].", ".$out[0][1]."\n";
print $out[1][0].", ".$out[1][1]."\n"
</programlisting>
</informalexample>
Esta ejemplo dará como resultado:
<informalexample>
<programlisting>
<b>example: </b>, <div align=left>this is a test</div>
example: , this is a test
</programlisting>
</informalexample>
Así, $out[0] contiene el array con las cadena que casan completamente con el patrón
y $out[1] con las cadenas que se encuentran entre los tags.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>PREG_SET_ORDER</term>
<listitem>
<para>
Los resultados son dados de manera que $matches[0] es una array del
primer conjunto de emparejamientos, $matches[1] es un array de los
segundos conjuntos de casamientos y así sucesivamente.
<informalexample>
<programlisting>
preg_match_all("|<[^>]+>(.*)</[^>]+>|U", "<b>example: </b><div align=left>this is a test</div>", $out, PREG_SET_ORDER);
print $out[0][0].", ".$out[0][1]."\n";
print $out[1][0].", ".$out[1][1]."\n"
</programlisting>
</informalexample>
Este ejemplo dará como resultado:
<informalexample>
<programlisting>
<b>example: </b>, example:
<div align=left>this is a test</div>, this is a test
</programlisting>
</informalexample>
En este caso, $matches[0] es el primer conjunto de emparejamientos y
$matches[0][0] tiene el casamiento completo, $matches[0][1] el del
primer subpatrón y así sucesivamente. Similarmente, $matches[1] es el
segundo conjunto de emparejamientos, etc.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</para>
<para>
Si <parameter>order</parameter> no es dado, se asume PREG_PATTERN_ORDER.</para>
<para>
Devuelve el número de casamientos completos, &false; si no hubo o se produjo
error.</para>
<para>
<example>
<title>Obtener los número de teléfonos de un texto.</title>
<programlisting>
preg_match_all("/\(? (\d{3})? \)? (?(1) [\-\s] ) \d{3}-\d{4}/x",
"Call 555-1212 or 1-800-555-1212", $phones);
</programlisting>
</example></para>
<simpara>
Examina también <function>preg_match</function>,
<function>preg_replace</function> y <function>preg_split</function>.
</simpara>
</refsect1>
</refentry>
<refentry id="function.preg-replace">
<refnamediv>
<refname>preg_replace</refname>
<refpurpose>Lleva a cabo la búsqueda de una expresión y su sustitución</refpurpose>
</refnamediv>
<refsect1>
<title>Descripción</title>
<methodsynopsis>
<type>mixed</type><methodname>preg_replace</methodname>
<methodparam><type>mixed</type><parameter>pattern</parameter></methodparam>
<methodparam><type>mixed</type><parameter>replacement</parameter></methodparam>
<methodparam><type>mixed</type><parameter>subject</parameter></methodparam>
</methodsynopsis>
<para>
Busca en <parameter>subject</parameter> los emparejamientos con
<parameter>pattern</parameter> y los sustituye por
<parameter>replacement</parameter>.</para>
<para>
<parameter>replacement</parameter> puede contener referencias de la forma
<literal>\\<replaceable>n</replaceable></literal>. Éstas serán
sustituidas por el texto obtenido por el patrón del paréntesis
<replaceable>n</replaceable>ésimo. <replaceable>n</replaceable> puede tener
un valor de cero a noventa y nueve, y <literal>\\0</literal> se refiere al
texto casado por el patrón completo. Para obtener el número del subpatrón
de búsqueda, los paréntesis abiertos son contados de izquierda derecha
tomando el primero como uno.</para>
<para>
Si el patrón no es encontrado en <parameter>subject</parameter>, entonces
no se realizarán cambios.</para>
<para>
Todos los parámetros de la función <function>preg_replace</function> pueden
ser un array.</para>
<para>
Si <parameter>subject</parameter> es un array, entonces la búsqueda y sustitución
es realizada para todos los elementos de <parameter>subject</parameter>,
y el valor devuelto es también un array.</para>
<para>
Si <parameter>pattern</parameter> y <parameter>replacement</parameter>
son arrays, entonces <function>preg_replace</function> toma un valor desde
cada array y los usas para buscar y sustituir sobre
<parameter>subject</parameter>. Si <parameter>replacement</parameter>
tiene menos valores que <parameter>pattern</parameter>, entonces la cadena
vacía es usada como valor para el resto de sustituciones. Si <parameter>pattern</parameter>
es una array y <parameter>replacement</parameter> es una cadena,
entonces esta cadena de sustitución es usada para todos los valores de
<parameter>pattern</parameter>. Sin embargo, lo contrario no tiene sentido.
</para>
<para>
El modificador <literal>/e</literal> hace que la función <function>preg_replace</function>
trate el parámetro <parameter>replacement</parameter> como código PHP después
de que la apropiada sustitución sea hecha. Atención, asegúrate que <parameter>replacement</parameter>
es un código PHP correcto, de otro modo PHP dará un error de parse en la
línea que contenga <function>preg_replace</function>.
<note>
<para>
Este modificador fue añadido en PHP 4.0.</para>
</note></para>
<para>
<example>
<title>Sustituir varios valores</title>
<programlisting>
$patterns = array("/(19|20\d{2})-(\d{1,2})-(\d{1,2})/", "/^\s*{(\w+)}\s*=/");
$replace = array("\\3/\\4/\\1", "$\\1 =");
print preg_replace($patterns, $replace, "{startDate} = 1999-5-27");
</programlisting>
</example>
Esta ejemplo dará como resultado:
<programlisting>
$startDate = 5/27/1999
</programlisting>
<example>
<title>Usar el modificador /e</title>
<programlisting>
preg_replace("/(<\/?)(\w+)([^>]*>)/e", "'\\1'.strtoupper('\\2').'\\3'", $html_body);
</programlisting>
<para>
Pondrá en mayúscula todos los tags HTML del texto de entrada.</para>
</example></para>
<para>
Examina también <function>preg_match</function>,
<function>preg_match_all</function>, y
<function>preg_split</function>.</para>
</refsect1>
</refentry>
<refentry id="function.preg-split">
<refnamediv>
<refname>preg_split</refname>
<refpurpose>Divide una cadena dada una expresión</refpurpose>
</refnamediv>
<refsect1>
<title>Descripción</title>
<methodsynopsis>
<type>array</type><methodname>preg_split</methodname>
<methodparam><type>string</type><parameter>pattern</parameter></methodparam>
<methodparam><type>string</type><parameter>subject</parameter></methodparam>
<methodparam choice="opt"><type>int</type><parameter>limit</parameter></methodparam>
<methodparam choice="opt"><type>int</type><parameter>flags</parameter></methodparam>
</methodsynopsis>
<note>
<para>
El parámetro <parameter>flags</parameter> fue añadido en la Beta 3 de PHP
</para>
</note>
<para>
Devuelve un array conteniendo las subcadenas de
<parameter>subject</parameter> divididas mediante los emparejamientos limitados
por <parameter>pattern</parameter>.</para>
<para>
Si <parameter>limit</parameter> es proporcionado, entonces sólo
<parameter>limit</parameter> subcadenas son devueltas.</para>
<para>
Si el flags es PREG_SPLIT_NO_EMPTY entonces las cadenas vacías no serán
devueltas por <function>preg_split</function>.</para>
<para>
<example>
<title>Obtener las partes de una cadena de búsqueda</title>
<programlisting>
$keywords = preg_split("/[\s,]+/", "hypertext language, programming");
</programlisting>
</example>
Examinar también <function>preg_match</function>,
<function>preg_match_all</function>, y
<function>preg_replace</function>.</para>
</refsect1>
</refentry>
<refentry id="function.preg-quote">
<refnamediv>
<refname>preg_quote</refname>
<refpurpose>Prepara los caracteres de expresiones</refpurpose>
</refnamediv>
<refsect1>
<title>Descripción</title>
<methodsynopsis>
<type>string</type><methodname>preg_quote</methodname>
<methodparam><type>string</type><parameter>str</parameter></methodparam>
</methodsynopsis>
<para>
<function>preg_quote</function> toma <parameter>str</parameter>
y pone una barra invertida (\) delante de todo carácter que sea parte
de la sintaxis de las expresiones. Es útil si tienes una cadena en tiempo
de ejecución y puede contener caracteres especiales.</para>
<para>
Los caracteres especiales de las expresiones son:
<screen>. \\ + * ? [ ^ ] $ ( ) { } = ! < > | :</screen>
<note>
<para>
Esta función fue añadida en PHP 3.0.9.</para>
</note></para>
</refsect1>
</refentry>
<refentry id="function.preg-grep">
<refnamediv>
<refname>preg_grep</refname>
<refpurpose>Devuelve un array con los elementos que casen con el patrón</refpurpose>
</refnamediv>
<refsect1>
<title>Descripción</title>
<methodsynopsis>
<type>array</type><methodname>preg_grep</methodname>
<methodparam><type>string</type><parameter>pattern</parameter></methodparam>
<methodparam><type>array</type><parameter>input</parameter></methodparam>
</methodsynopsis>
<para>
<function>preg_grep</function> devuelve un array conteniendo los elementos
del array <parameter>input</parameter> que emparejen con el patrón
(<parameter>pattern</parameter>) dado.</para>
<para>
<example>
<title>Ejemplo de la función <function>preg_grep</function></title>
<programlisting>
preg_grep("/^(\d+)?\.\d+$/", $array); // encuentra todos los números reales en el array
</programlisting>
</example>
<note>
<para>
Esta función fue añadida en PHP 4.0.</para>
</note></para>
</refsect1>
</refentry>
<refentry id="pcre.pattern.modifiers">
<refnamediv>
<refname>Modificadores de Patrones</refname>
<refpurpose>describe los modificadores posibles en los patrones de expresiones
regulares (regex)</refpurpose>
</refnamediv>
<refsect1>
<title>Descripción</title>
<para>
Los posibles modificadores PRCE (Funciones de Expresiones Compatibles con Perl),
en este momento, son mostrados a continuación. Los nombres entre paréntesis
se refieren a nombres internos PCRE para dichos modificadores.</para>
<para>
<blockquote>
<variablelist>
<varlistentry>
<term><emphasis>i</emphasis> (PCRE_CASELESS)</term>
<listitem>
<simpara>
Si es usado, no se distinguirá entre mayúsculas y minúsculas.</simpara>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term><emphasis>m</emphasis> (PCRE_MULTILINE)</term>
<listitem>
<simpara>
Por defecto, PCRE trata la cadena de entrada como si fuera una sola línea
de caracteres (aun cuando tenga varias). El carácter especial de "inicio de línea"
(^) empareja sólo al principio de la cadena, mientras el carácter especial de
"fin de línea" ($) casa sólo el fin de la entrada, o antes un
carácter de nueva línea (a menos que el modificador <emphasis>E</emphasis>
sea definido). Esto es lo mismo que en Perl.</simpara>
<simpara>
Cuando este modificador es utilizado, los constructores de "inicio de
línea" y "fin de línea" son emparejados con el carácter de nueva línea.
Esto es equivalente al modificador /m del Perl. Si no hay caracteres "\n"
en la cadena de entrada, o no existen ^ o $ en el patrón, entonces
este modificador no alterará el resultado.</simpara>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term><emphasis>s</emphasis> (PCRE_DOTALL)</term>
<listitem>
<simpara>
Si se usa, el carácter especial de un punto en el patrón emparejará todos los
caracteres, incluyendo el de nueva línea. Sin él, el carácter de nueva
línea es excluido. Este modificador equivale a /s en Perl. Una cláusula
como [^a] siempre casa con un carácter de nueva línea, independientemente
de la utilización de este modificador.</simpara>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term><emphasis>x</emphasis> (PCRE_EXTENDED)</term>
<listitem>
<simpara>
Si es definido, los caracteres de información con espacios en blanco en
el patrón son ignorados excepto cuando son precedidos por una barra
invertida o dentro de una clase carácter, y los caracteres entre
un # fuera de una clase carácter y los siguientes caracteres de nueva
línea, incluidos, son ignorados también. Esto es equivalente al /x en
Perl y hace posible incluir comentarios dentro de patrones complejos.
Sin embargo, esto es sólo aplicable a caracteres de información. Los
caracteres de espacio en blanco nunca pueden aparecer en la secuencia
de caracteres especiales de un patrón, por ejemplo en la secuencia
(?( la cual introduce un subpatrón condicional.</simpara>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term><emphasis>e</emphasis></term>
<listitem>
<simpara>
Si es usado, <function>preg_replace</function> hace las sustituciones
\\ de forma habitual, evalúa el código PHP y usa el resultado para
realizar una sustitución en la cadena de búsqueda.</simpara>
<simpara>
Sólo <function>preg_replace</function> hace uso de este modificador y
es ignorado por las otras funciones PCRE.</simpara>
<note>
<para>
Este modificador fue añadido en PHP 4.0.</para>
</note>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term><emphasis>A</emphasis> (PCRE_ANCHORED)</term>
<listitem>
<simpara>
Si es definido, el patrón es forzado a ser "anclado", esto es,
es obligado a emparejar sólo desde el inicio de la cadena (el "subject
string"). Esta característica también puede realizarse con el apropiado
patrón, y esta es la única manera de hacerlo en Perl.</simpara>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term><emphasis>E</emphasis> (PCRE_DOLLAR_ENDONLY)</term>
<listitem>
<simpara>
Si es usado, el carácter del dólar en el patrón casará sólo con fin
de la cadena de entrada (subject).Sin este modificador, un dólar
es también emparejado con el carácter inmediatamente antes del de
una nueva línea (pero no antes de cualquier otra nueva línea). Este
modificador es ignorado si <emphasis>m</emphasis> es definido. No hay
equivalente en Perl para este modificador.</simpara>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term><emphasis>S</emphasis></term>
<listitem>
<simpara>
Cuando un patrón va a ser usado varias veces, es mejor dedicar más tiempo
a analizarlo para acelerar el proceso de casamientos. Si es definido
entonces se realizar un análisis adicional. Estudiar a un patrón es sólo útil
para los no anclados, esto es, no tienen un carácter de inicio fijado.</simpara>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term><emphasis>U</emphasis> (PCRE_UNGREEDY)</term>
<listitem>
<simpara>
Este modificador invierte la "codicia" de los cuantificadores aunque
no son ansiosos por defecto, se vuelven codiciosos si son seguidos
por un "?". No es compatible con Perl. también puede usarse dentro del
patrón.</simpara>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term><emphasis>X</emphasis> (PCRE_EXTRA)</term>
<listitem>
<simpara>
Este modificador activa características adicionales del PCRE que
no son compatible con Perl. Cualquier barra invertida en el patrón
que sea seguida por una letra que no tenga una interpretación especial
provocará un error, estas combinaciones están reservado para futuras
ampliaciones. Por defecto, como en Perl, una barra invertida seguida
por una letra sin un significado especial es tratada literalmente.
No hay otras características controladas por este modificador a
la fecha de hoy.</simpara>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</blockquote></para>
</refsect1>
</refentry>
<refentry id="pcre.pattern.syntax">
<refnamediv>
<refname>Sintaxis de los Patrones</refname>
<refpurpose>describe la sintaxis de PCRE regex</refpurpose>
</refnamediv>
<refsect1>
<title>Descripción</title>
<literallayout>
La librería PCRE es un conjunto de funciones que implementan emparejamientos
dados patrones de expresiones regulares usando la misma sintaxis y semántica que
Perl 5, con unas pocas diferencias (ver más adelante). La actual versión
corresponde a Perl 5.005.
</literallayout></refsect1>
<refsect1>
<title>Diferencias frente a Perl</title>
<literallayout>
Las diferencias descritas aquí son con respecto a Perl 5.005.
1. Por defecto, un carácter de espacio en blanco es cualquier carácter
que la función isspace() de la librería C reconozca, así es posible
compilar PCRE con tablas alternativas de tipos de caracteres. Normalmente
isspace() casa con el espacio, salto de pagina, nueva línea, retorno de carro,
tabulador horizontal y vertical. Perl 5 ya no incluye el tabulador vertical
en su conjunto de caracteres de espacio en blanco. La secuencia de
escape \n que estuvo durante mucho tiempo en la documentación de Perl nunca
fue reconocida. Sin embargo, el carácter fue tratado como espacio en blanco
hasta la 5.002. En 5.004 y 5.005 no casa \s.
2. PCRE no permite repetir cuantificadores sobre sentencias hacia adelante.
Perl las permite, pero no de la forma que puedas pensar.
Por ejemplo, (?!a){3} no dice que los próximos tres caracteres no son "a".
En realidad significa que los siguientes caracteres no son "a" tres veces.
3. Los subpatrones encontrados dentro de sentencias de más adelante
negativas son contados, pero sus entradas en el vector de desplazamientos
no son definidas. Perl define sus variables numéricas desde cualquiera de
tales patrones que son casados antes de que la sentencia falle emparejar
algo, pero solo si las sentencies de más adelante negativas contienen una
opción sola.
4. Aunque los caracteres de cero binario son soportados en la cadena de
entrada, no son permitidos en un patrón porque son pasados como un cadena
típica de C, terminada por cero. La secuencia de escape "\0" puede ser
usada en el patrón para representar el cero binario.
5. Las siguientes secuencias de Perl no son soportadas:
\l, \u, \L, \U, \E, \Q. En efecto, estas son implementadas por
manipuladores de cadenas típicos de Perl y no son parte de los patrones del
motor de búsqueda.
6. La secuencia \G de Perl no es soportada ya que no es relevante para
emparejamientos de patrones sencillos.
7. Obviamente, PCRE no soporta el constructor (?{code})
8. Hay algunas diferencias en Perl 5.005_02 respecto a las definiciones
de las cadenas de captura cuando parte de un patrón es repetido. Por
ejemplo, casando "aba" con el patrón /^(a(b)?)+$/ define $2 al valor "b",
pero emparejando "aabbaa" con /^(aa(bb)?)+$/ deja $2 sin definir. Sin
embargo, si el patrón es cambiado a /^(aa(b(b))?)+$/ entones $2 (y $3) son
definidos.
En Perl 5.004 $2 es definido en ambos casos, y también es cierto en PCRE.
Si en el futuro Perl cambia a una regla diferente, PCRE puede cambiar para
seguirla.
9. Otra discrepancia aún no resuelta es que en Perl 5.005_02 el patrón
/^(a)?(?(1)a|b)+$/ casa la cadena "a", pero en PCRE eso no es así. Sin
embargo, en ambos Perl y PCRE /^(a)?a/ empareja "a" dejando $1 sin definir.
10. PCRE da algunas extensiones para facilitar las expresiones de PERL:
(a) Aunque las sentencias de más adelante deben emparejar cadenas de longitud fija,
cada opción de una sentencia de punto actual puede casar con una cadena de
longitud diferente. Perl 5.005 requiere que todas ellas tengan la misma
longitud.
(b) Si es definido PCRE_DOLLAR_ENDONLY y PCRE_MULTILINE no lo es, el
carácter especial $ sólo casa con el final de la cadena.
(c) Si se define PCRE_EXTRA, una barra invertida seguida de una letra sin
un significado especial provoca un error.
(d) Si defines PCRE_UNGREEDY, la voracidad de los cuantificadores de
repetición es invertida, esto es, por defecto son no codiciosos, pero
seguidos por una interrogación si lo son.
</literallayout>
</refsect1>
<refsect1>
<title>Detalles de las expresiones</title>
<literallayout>
La sintaxis y la semántica de las expresiones soportadas por PCRE es
descrita a continuación. Las expresiones son descritas en la documentación
del Perl y en numerosos libros, algunos de los cuales tienen mucho
ejemplares, Jeffrey Friedl's "Mastering Regular Expressions", publicado
por O'Reilly (ISBN 1-56592-257-3), las cubre con gran detalle. La presente
descripción es propuesta como documentación de referencia.
Una expresión es un patrón que es emparejada repetidamente, dada una cadena
de entrada, de izquierda a derecha. Muchos caracteres se representan a ellos
mismos en el patrón. Como un ejemplo trivial, el patrón
The quick brown fox
casa una parte de una cadena de entrada que es idéntica a ella. El poder
de las expresiones proviene de la posibilidad de incluir alternativas y
repeticiones en el patrón. Éstos son codificados en el patrón usando
<emphasis>meta</emphasis>-<emphasis>characters</emphasis> (caracteres
especiales también llamados meta caracteres), los cuales no se representan
a ellos mismos, en vez de eso, son interpretados de una manera especial.
Hay dos diferentes conjuntos de caracteres especiales: aquellos que son
reconocidos en cualquier parte en el patrón excepto dentro corchetes ('[' y ']'),
y aquellos que son reconocidos dentro. Fuera de los corchetes, los caracteres
especiales son:
\ carácter de escape genérico con diferentes usos
^ secuencia de inicio de la cadena de entrada (o línea, en modo multilínea)
$ secuencia de fin de la cadena de entrada (o línea, en modo multilínea)
. empareja cualquier carácter excepto el de nueva línea (por defecto)
[ inicia definición de clase de caracteres
| inicio de opción alternativa
( inicio de subpatrón
) fin de subpatrón
? amplia el significado de (
también es el cuantificador 0 ó 1
también es el cuantificador minimizado
* cero o más cuantificadores
+ uno o más cuantificadores
{ inicia el cuantificador min/max
Parte de un patrón dentro de corchetes ([]) es llamado un "character class"
(clase de caracteres). En una clase de caracteres los únicos caracteres
especiales son:
\ carácter de escape genérico
^ niega la clase, pero sólo si el primer carácter
- indica un rango de caracteres
] finaliza la clase de caracteres
Las secciones siguientes describen el uso de cada uno de los caracteres
especiales (meta caracteres).
BARRA INVERTIDA
El carácter de barra invertida tiene varios usos. Primero, si es seguido
por un carácter que no sea alfanumérico, toma el significado que el
carácter pueda tener. Este uso de la barra invertida, como un carácter de
escape, se aplica tanto dentro como fuera de las clases de caracteres.
Por ejemplo, si quieres casar un carácter "*", debes escribir "\*" en el patrón.
Esto es aplicable ya sea o no el carácter siguiente interpretado como un
carácter especial, por eso siempre es aconsejable preceder un carácter
no alfanumérico con "\" para especificar que se representa a él mismo. En
particular, si quieres casar una barra invertida, escribe "\\".
Si el patrón es compilado con la opción PCRE_EXTENDED , los espacios en
blanco en el patrón (fuera de una clase de caracteres) y los caracteres entre
un "#" fuera de una clase de caracteres y el carácter de nueva línea
son ignorado. Una barra invertida de escape puede usarse para
incluir un espacio en blanco o el carácter "#" como parte del patrón.
Un segundo uso de la barra invertida sirve para codificar caracteres no
imprimibles en los patrones de una manera visible. No hay restricciones
sobre la apariencia de los caracteres no imprimibles, quitando el cero
binario de terminación de un patrón, pero cuando un patrón es preparado
con un editor de texto, normalmente es fácil utilizar una de las siguientes
secuencias de escape que representan sus caracteres binarios:
\a alarma, esto es, el carácter BEL (07 en hexadecimal)
\cx "control-x", donde x es cualquier carácter
\e escape (1B en hexadecimal)
\f nueva página (0C en hexadecimal)
\n nueva línea (0A en hexadecimal)
\r retorno de carro (0D en hexadecimal)
\t tabulador (09 en hexadecimal)
\xhh carácter con código hh en hexadecimal
\ddd carácter con código ddd en octal
El efecto de "\cx" es como sigue: si "x" es una letra minúscula,
es convertida a mayúscula. Entonces el sexto bit del carácter (40 en
hexadecimal) es invertido. Esto es, "\cz" es 1A en hexadecimal, pero "\c{"
es 3B en hexadecimal, mientras "\c;" es 7B en hexadecimal.
Después de "\x", hasta dos dígitos hexadecimales son leídos (las letras
pueden ser mayúsculas o minúsculas).
Después de "\0" son leídos dos dígitos octales más. En ambos casos, si hay
menos de dos dígitos, se usrará lo que haya. Esto es, la secuencia "\0\x\07"
indica dos ceros binarios seguidos por un carácter BEL. Asegúrate dar dos
dígitos después del inicial cero si el carácter que sigue es un dígito octal.
El uso de una barra invertida seguido por otro dígito que no sea el cero
es complejo. Fuera de una clase carácter, PCRE interpreta cualquier dígito
como un número decimal. Si el número es menor que diez, o si ha habido
al menos tantos paréntesis capturados a la izquierda en la expresión,
entonces la secuencia entera es tomada como una <emphasis>back</emphasis>
<emphasis>reference</emphasis> (referencia atrás). Una descripción
de como trabaja esto es dada después, siguiendo la discusión de subpatrones
con paréntesis.
Dentro de una clase carácter, o si el número decimal es mayor que nueve y
no ha habido tantos subpatrones capturados PCRE relee los tres dígitos
octales siguientes a la barra invertida y genera un byte desde los ocho
bits menos significativos del valor. Cualquier dígito a continuación se
representa a él mismo. Por ejemplo:
\040 es otro modo de escribir un espacio
\40 es lo mismo, siempre que haya menos de cuarenta subpatrones abiertos
\7 siempre es una referencia atrás
\11 puede ser una referencia atrás o un tabulador
\011 siempre es un tabulador
\0113 es el carácter con código octal 113 (ya que no puede haber más de
noventa y nueve referencias atrás)
\377 es un byte con todos sus bits a uno
\81 puede ser una referencia atrás o un cero binario seguido por
dos caracteres "8" y "1"
Ten en cuenta que el valor octal de un número mayor o igual a cien no debe
ser precedido por un cero ya que no son leídos más de tres dígitos octales.
Todas las secuencias que definen el valor de un byte pueden ser usadas
tanto dentro como fuera de la clase carácter. Además, la secuencia
"\b" es interpretada como el carácter backspace (hex 08) dentro. Fuera es
definido de otra manera (ver más adelante).
El tercer uso de la barra invertida es para especificar los tipos de
caracteres genéricos:
\d cualquier un dígito decimal
\D cualquier carácter que no sea un dígito decimal
\s cualquier carácter de espacio en blanco (whitespace)
\S cualquier carácter que no sea un espacio en blanco
\w cualquier carácter de "palabra"
\W cualquier carácter que no se de "palabra"
Cada pareja de secuencia de escape divide el conjunto global de caracteres
en dos. Cualquier carácter dado empareja en uno y sólo uno de cada pareja.
Un carácter de "palabra" es cualquier letra o dígito o el carácter subrayado,
esto es, cualquier carácter puede ser parte de una "palabra" en Perl. La
definición de letras y dígitos es controlada por la tabla de caracteres de
PERL, y puede ser variada si las especificaciones regionales son tomadas en
cuenta (ver "Soporte regional más adelante"). Por ejemplo, en Francia algunos
caracteres tienen un código superior a 128, para representar las letras
acentuadas, y son emparejados por \w.
Estas secuencias de tipos de caracteres pueden aparecer tanto dentro como
fuera de las clases carácter. Cada una casa un carácter del tipo apropiado.
Si el punto de casamiento actual es el final de la cadena, todo ello falla,
ya que no hay más caracteres que casar.
El cuarto uso de la barra invertida es para ciertas sentencias (assertions).
Una sentencia especifica una condición que tiene que ser encontrada en
un punto particular de un emparejamiento, sin utilizar ningún carácter de la
cadena de entrada. El uso de subpatrones para sentencias más complicadas
es descrito después. Las sentencias de barra invertida son
\b limites de palabra
\B no sean limites de palabra
\A inicio de la cadena de entrada (independiente del modo multilínea)
\Z fin de la cadena de entrada o de una nueva línea delante del final
(independiente del modo multilínea)
\z fin de la cadena de entrada (independiente de modo multilínea)
Estas sentencias no pueden aparecer dentro de una clase carácter (pero ten
en cuenta que "\b" tiene un significado diferente, quiere decir el carácter
backspace dentro de una clase carácter)
Un límite de palabra es una posición en la cadena de entrada donde un
carácter y el anterior no emparejan con \w o \W (por ejemplo, uno casa con
\w y el otro con \W), o el principio o el final de la cadena si el primero
o el último carácter emparejan con \w, respectivamente.
Las sentencias \A, \Z y \z se diferencian de los tradicionales circunflejo
y dólar (ver más adelante) en que sólo emparejan el inicio y fin de la
cadena de entrada sin tener en cuenta las opciones definidas. No les afectan
las opciones PCRE_NOTBOL o PCRE_NOTEOL. La diferencia entre \Z y \z es que
\Z casa antes una nueva línea que es el último carácter de la cadena como
también el final de la cadena, sin embargo \z sólo casa el final.
CIRCUNFLEJO Y DOLAR
Fuera de una clase carácter, en el modo de emparejamiento por defecto, el
carácter circunflejo es una sentencia la cual es verdadera sólo si el punto
de casamiento actual es el inicio de la cadena de entrada. Dentro de una
clase carácter, el circunflejo tiene significado completamente distinto
(ver más adelante).
El circunflejo no necesita ser el primer carácter del patrón si son posibles
un número de alternativas, pero será la primera cosa en cada alternativa
en la cual aparezca si el patrón casa esa opción.
Si todas las alternativas posibles empiezan con un circunflejo, esto es,
si el patrón es obligado a casar sólo con en el inicio de la cadena de entrada,
se dice que es un patrón "anclado". También hay otros constructores que
pueden hacer que un patrón sea anclado.
Un carácter de dólar es una sentencia que es verdadera sólo si el
punto de emparejamiento actual es el final de la cadena de entrada, o
inmediatamente antes de un carácter de nueva línea, el cual es el último
carácter en la cadena, por defecto. El dólar no necesita ser el último
carácter del patrón si hay varias alternativas, pero será el último elemento
en cualquier alternativa en el que aparezca. El dólar no tiene
un significado especial en una clase carácter.
El significado del dólar puede ser cambiado para que sólo empareje el
final de la cadena de entrada definiendo la opción PCRE_DOLLAR_ENDONLY a la
hora de compilar o tiempo de ejecución. Esto no afecta a la sentencia \Z.
El significado de los caracteres circunflejo y dólar cambia si la opción
PCRE_MULTILINE es definida. Cuando éste es el caso, casan, respectivamente,
inmediatamente antes y después de un carácter "\n" interno,
además de emparejar con el inicio y el final de la cadena. Por ejemplo, el
patrón /^abc$/ casa con la cadena de entrada "def\nabc" en modo multilínea,
pero en otro modo no. Consecuentemente, los patrones anclados son en modo
línea ya que todas las opciones que empiezan con "^" no son ancladas en modo
multilínea. La opción PCRE_DOLLAR_ENDONLY es ignorada si PCRE_MULTILINE es
definido.
Ten en cuenta que las secuencias \A, \Z y \z pueden ser usadas para casar
el inicio y el final de la cadena en ambos modos, y si todas las opciones
de un patrón empiezan con \A siempre es anclado, independientemente de si
PCRE_MULTILINE es definido o no.
FINAL (PUNTO)
Fuera de una clase carácter, un punto en el patrón casa con un carácter
cualquiera en la cadena de entrada, incluyendo un carácter no imprimible,
exceptuando el de nueva línea (por defecto). Si la opción PCRE_DOTALL es
definida, entonces los puntos casan con los de nueva línea también. El
manejo de puntos es completamente independiente del uso del circunflejo y el
dólar, la única relación entre ellos son los caracteres de nueva línea. Los
puntos no tienen un significado especial dentro de una clase carácter.
CORCHETES
Un corchete de apertura crea una clase carácter, terminada por uno de cierre.
Un corchete de cierre no tiene un significado especial. Si un corchete de
cierre es necesitado como un miembro de la clase, será el primer carácter
de datos en la clase (después de un circunflejo inicial, si está presente)
o con una barra invertida antes.
Si una clase carácter casa con un carácter único en la cadena; el carácter
debe estar en el conjunto de los caracteres definidos por la clase, a menos
que el primero sea un circunflejo, en cuyo caso el carácter de la cadena de
entrada no debe estar en el conjunto definido por la clase. Si un circunflejo
es necesitado como un miembro de la clase, asegúrate que no es el primero o
es precedido por una barra invertida.
Por ejemplo, la clase carácter [aeiou] empareja cualquier vocal minúscula,
mientras [^aeiou] casa cualquier carácter que no sea una vocal minúscula.
Ten en cuenta que un circunflejo es una notación convenida para especificar
los caracteres que están en la clase enumerando los que no lo están. No es
una sentencia: consume un carácter de la cadena de entrada y falla si
el punto actual es final.
Cuando se define el emparejamiento sin tener en cuenta mayúsculas y minúsculas
(caseless), cualquier letra en una clase representa ambas, por ejemplo,
un patrón caseless [aeiou] empareja tanto "A" como "a" y un caseless
[^aeiou] no casa con "A"
El carácter de nueva línea nunca es tratado de un modo especial en una
clase carácter, aunque se hallan definido cualquiera de las opciones
PCRE_DOTALL o PCRE_MULTILINE. Una clase como [^a] siempre casa con una
nueva línea.
El carácter de menos puede ser usado para especificar un rango de caracteres
en una clase miembro. Por ejemplo, [d-m] casa con cualquier letra entre d
y m ambas incluidas. Si un carácter de menos es necesitado en una clase,
debe ser precedido por una barra invertida o aparecer en una posición donde
no pueda ser interpretado como indicador de una rango, normalmente al inicio
o al final de la clase.
No es posible tener el carácter literal "]" como el de final de un rango.
Un patrón como [W-]46] es interpretado como una clase de dos caracteres
("W" y "-") seguido por la cadena literal "46]", por lo que emparejaría con
"W46]" o "-46]". Sin embargo, si el carácter "]" es precedido con una barra
invertida es tomado por el final del rango, así [W-\]46] es interpretado
como una clase conteniendo un rango seguido por dos caracteres. La
representación octal o hexadecimal de "]" puede ser usada para finalizar
un rango.
Los rangos trabajan en la secuencia ASCII. Se pueden especificar mediante
la representación numérica de los mismos, por ejemplo [\000-\037]. Si
un rango que incluye letras es usado cuando es definida la opción de no
tener en cuenta mayúsculas y minúsculas casan ambas. Por ejemplo, [W-c]
es equivalente a [][\^_`wxyzabc], teniendo en cuenta mayúsculas y
minúsculas, y si la tabla de caracteres para la región "fr" es usada,
entonces [\xc8-\xcb] empareja los caracteres E acentuados en ambos casos.
Los tipos de caracteres \d, \D, \s, \S, \w, y \W también pueden aparecer
en una clase carácter y añaden los caracteres que ellos casen para la clase.
Por ejemplo, [\dABCDEF] casa cualquier dígito hexadecimal. Un circunflejo
puede ser usado convenientemente con el tipo de carácter mayúsculo para
especificar un conjunto más restrictivo de caracteres que el de un casamiento
con tipo de carácter minúsculo. Por ejemplo, la clase [^\W_] empareja
cualquier letra o digito pero no el subrayado.
Todos los caracteres no alfanuméricos y los diferentes a \, -, ^ (al
principio) y ] no tienen un significado especial en una clase, y éstos
tampoco si son definidos convenientemente.
BARRA VERTICAL
Los caracteres de barra vertical son usados para separar patrones
alternativos. Por ejemplo, el patrón
gilbert|sullivan
casa con "gilbert" o "sullivan". Cualquier cantidad de opciones pueden ser
implementadas, y una alternativa vacía se permite (emparejando la
cadena vacía). El proceso de casamiento intenta cada una de izquierda a
derecha, y la primera que valga es usada. Si las alternativas están dentro
de un subpatrón, "valga" significa que casa el resto del patrón principal
como también la alternativa en el subpatrón.
DEFINIENDO LAS OPCIONES INTERNAS
Las definiciones de PCRE_CASELESS, PCRE_MULTILINE, PCRE_DOTALL,
y PCRE_EXTENDED pueden ser cambiadas desde dentro del patrón mediante
una secuencia de letras de opciones de Perl encerradas entre "(?" y ")".
Las letras de opciones son
i para PCRE_CASELESS
m para PCRE_MULTILINE
s para PCRE_DOTALL
x para PCRE_EXTENDED
Por ejemplo, (?im) define sin tener en cuenta mayúsculas y minúsculas y modo
multilínea. También es posible eliminar estas opciones precediendo las
letras con un menos y una combinación de definiciones y eliminaciones tal
como (?im-sx), la cual define PCRE_CASELESS y PCRE_MULTILINE mientras
elimina PCRE_DOTALL y PCRE_EXTENDED, también se permite. Si una letra
aparece antes y después del menos, la opción es eliminada.
El ámbito de estas opciones cambia dependiendo dónde ocurra la definición.
Las definiciones que son hechas fuera de subpatrones (como antes), el efecto es
el mismo que si la opción se define o elimina al inicio del casamiento. Los
siguientes patrones se comportan todos de la misma manera:
(?i)abc
a(?i)bc
ab(?i)c
abc(?i)
el cual tiene el mismo efecto que compilar el patrón abc con la opción
PCRE_CASELESS. En otras palabras, tales definiciones de "nivel superior"
se aplican a todo el patrón (a menos que haya otro cambio dentro del
subpatrón). Si hay más de una definición de la misma opción en el mismo
nivel superior, la definición más a la derecha se usa.
Si un cambio de opción sucede dentro de un subpatrón, el efecto es diferente.
Esto es un cambio respecto de la conducta de Perl 5.005. Un cambio de opción
dentro de un subpatrón afecta sólo a la parte del subpatrón que lo sigue,
por eso
(a(?i)b)c
empareja abc y aBc y ninguna otra cadena (asumiendo que no es usado
PCRE_CASELESS). De este modo, las opciones pueden ser hechas para
tener diferente significado en diferente partes del patrón. Cualquier
cambio realizado en una alternativa provoca que todo el subpatrón la use.
Por ejemplo,
(a(?i)b|c)
empareja "ab", "aB", "c", y "C", siempre y cuando case "C" la primera
opción es abandonada antes de definir la opción. Esto es porque los efectos
de definiciones de opción ocurren en tiempo de compilación. De otro modo,
éstos sería una conducta muy rara.
Las opciones específicas PCRE PCRE_UNGREEDY y PCRE_EXTRA pueden ser
cambiadas del mismo modo que las opciones compatibles con Perl usando
los caracteres U y X respectivamente. La bandera (?X) es especial ya que
siempre debe aparecer antes que cualquier otra en el patrón, incluso cuando
es definida a nivel superior. Es mejor ponerla en el inicio.
SUBPATRONES
Los subpatrones son delimitados por paréntesis y pueden estar anidados.
Marcando parte de un patrón como un subpatrón permite dos cosas:
1. Define un conjunto de opciones. Por ejemplo, el patrón
cat(aract|erpillar|)
empareja con "cat", "cataract", or "caterpillar". Sin los paréntesis,
casaría "cataract", "erpillar" o la cadena vacía.
2. Define el subpatrón como un subpatrón capturado. Cuando el patrón sea
emparejado por completo, esa porción de la cadena de entrada que casa con
el subpatrón es devuelta mediante el argumento <emphasis>ovector</emphasis>
de <function>pcre_exec</function>. Los paréntesis abiertos son contados de
izquierda a derecha (empezando por uno) para definir los números de
subpatrones capturados.
Por ejemplo, si la cadena "the red king" es casada con el patrón
the ((red|white) (king|queen))
las subcadenas capturadas son "red king", "red", y "king" y los números
son 1,2 y 3
El hecho de que los paréntesis realicen dos funciones no siempre es útil.
A menudo, hay veces que un subpatrón agrupado es necesitado sin una
querer una captura. Si un paréntesis abierto le sigue "?:", el
subpatrón no hace ninguna captura, y no es contado cuando compute el
número de subpatrones capturados. Por ejemplo, si la cadena "the white
queen" es casada con el patrón
the ((?:red|white) (king|queen))
las subcadenas capturadas son "white queen" y "queen" y son numeradas como
1 y 2. El número máximo de subcadenas es de 99 y el número máximo de
subpatrones, capturados o no, es de 200.
Como un atajo, si cualquier definición de opción es necesitada al inicio
de un subpatrón no capturado, las letras de opciones pueden aparecer entre
"?" y ":". Así los dos patrones
(?i:saturday|sunday)
(?:(?i)saturday|sunday)
emparejan como el mismo conjunto de cadena de entrada exactamente. Ya que
las alternativas son intentadas de izquierda a derecha, y las opciones
no son dejadas de tener en cuenta hasta que el final de subpatrón se
alcanza, una definición de opción en una alternativa afecta al resto, por
eso el patrón anterior empareja tanto con "SUNDAY" como con "Saturday".
REPETICION
La repetición es especificada por cuantificadores, la cual puede utilizarla
cualquiera de los siguientes elementos:
un carácter, posiblemente precedido por el meta carácter .
una clase carácter
una referencia atrás (ver la próxima sección)
un subpatrón con paréntesis (a menos que sea una sentencia, ver más adelante)
El cuantificador de repetición general indica un número mínimo y un máximo
de casamientos permitidos, dando los dos números entre llaves, separados
por coma. El número debe ser menor que 65536, y el primero debe ser menor
o igual que el segundo. Por ejemplo:
z{2,4}
casa con "zz", "zzz", o "zzzz". Una llave de cierre por si misma no es un
carácter especial. Si el segundo número es omitido, pero aparece la coma,
entonces no hay límite superior; si el segundo número y la coma son
omitidos, el cuantificador indica el número exacto de repeticiones. Así
[aeiou]{3,}
empareja al menos tres vocales seguidas, pero pueden ser muchas más, mientras
\d{8}
casa exactamente ocho dígitos. Una llave abierta en una posición donde un
cuantificador no es permitido o una que no empareje con la sintaxis de un
cuantificador es tomada como un carácter literal. Por ejemplo, {,6} no es
un cuantificador, pero sí una cadena literal de cuatro caracteres.
Se permite el cuantificado {0}, provocando que la expresión se comporte
como si el elemento anterior y el cuantificador no estuvieran presentes.
Por conveniencia (y compatibilidad histórica) los cuantificadores más comunes
tienen abreviaciones de un solo carácter.
* es equivalente a {0,}
+ es equivalente a {1,}
? es equivalente a {0,1}
Es posible construir bucles infinitos mediante un subpatrón que pueda
casar ningún carácter con un cuantificador que no tenga límite superior,
por ejemplo:
(a?)*
Las primeras versiones de Perl y PCRE dan un error en tiempo de compilación
para tales patrones. Sin embargo, ya que existen casos donde esto puede ser
útil, esto patrones son aceptados ahora, pero si cualquier repetición del
subpatrón no casa ningún carácter, el bucle es roto.
Por defecto, los cuantificadores son "codiciosos", esto es, casan tantas
veces como les es posible (hasta el número máximo de veces permitido), sin
provocar que el resto del patrón falle. El ejemplo clásico de donde viene
este problema es en intentar casar comentarios en los programas en C.
Estos aparecen entre las secuencias /* y */ y dentro de la secuencia los
caracteres * y / pueden aparecer individualmente. Un modo de casar
comentarios en C es aplicando el patrón
/\*.*\*/
para la cadena
/* first command */ not comment /* second comment */
falla, porque casa la cadena entera debido a la voracidad del elemento .*
Sin embargo, si un cuantificador le siguw un signo de interrogación
entonces cesa la voracidad y empareja el mínimo número de veces posibles,
así el patrón
/\*.*?\*/
hace las cosas correctamente con los comentarios en C. El significado de
los cuantificadores variables no es cambiado en otro modo, justo el número
preferido de casamientos. No confundas el uso de las interrogaciones con
su uso como un cuantificador mas. Ya que tiene dos usos, a veces puede
parecer doble, como en
\d??\d
el cual empareja un dígito normalmente, pero puede casar dos si ese el
único modo de casar el resto del patrón.
Si se define la opción PCRE_UNGREEDY (la cual no es posible en Perl)
entonces los cuantificadores no son voraces por defecto, pero uno puede
serlo seguido por una interrogación. En otras palabras, invierte la conducta
por defecto.
Cuando un subpatrón entre paréntesis es cuantificado con un número mínimo
de repeticiones superior a uno o con un límite máximo, se necesita más
almacenamiento para compilar el patrón, en proporción al tamaño del mínimo
o del máximo.
Si un patrón empieza con .* o .{0,} y la opción PCRE_DOTALL (equivalente
a /s del Perl) es definida, esta permitiendo el . para casar nuevas líneas,
entonces el patrón es anclado implícitamente. PCRE trata tales patrones
como si estuvieran precedidos por \A. En los casos donde se conoce que la
cadena de entrada no contiene nuevas líneas, es conveniente definir
PCRE_DOTALL cuando el patrón empieza con .* para obtener esta optimización
o usar ^ para indicar explícitamente anclamiento.
Cuando un subpatrón capturado es repetido, el valor capturado es la
subcadena que empareja la iteración final. Por ejemplo, el patrón
(tweedle[dume]{3}\s*)+
con la cadena de entrada "tweedledum tweedledee" el valor de la subcadena
capturada es "tweedledee". Sin embargo, si hay subpatrones capturados
anidadamente, los valores capturados correspondientes pueden haber sido
definidos en las iteraciones anteriores. Por ejemplo, después de casar
"aba" con
/(a|(b))+/
el valor de la segunda subcadena capturada es "b".
REFERENCIAS ATRAS
Fuera de una clase carácter, una barra invertida seguida por un digito
mayor que cero (y posiblemente más dígitos) es una referencia atrás a un
subpatrón capturado antes (a su izquierda) en el patrón, siempre que haya
habido tantos paréntesis a la izquierda capturados.
Sin embargo, si el número decimal seguido por la barra invertida es menor
que diez, siempre es tomado como una referencia atrás, y da error sólo si
no hay los suficientes subpatrones capturados en todo el patrón. En otras
palabras, los paréntesis que son referidos no necesitan estar a la
izquierda de la referencia para un número menor de diez. Examina la sección
anterior titulada "Barra invertida" para más detalles del manejo de los
dígitos con la barra invertida.
Una referencia atrás empareja si casa el subpatrón capturado en el actual
punto de la cadena de entrada, mejor que casar cualquier subpatrón de la
misma. Así el patrón
(sens|respons)e and \1ibility
casa con "sense and sensibility" y "response and responsi bility", pero
no "sense and responsibility". Si el casamiento con la distinción entre
minúsculas y mayúsculas está activado en el momento de la referencia atrás,
entonces la distinción de las letras es relevante. Por ejemplo,
((?i)rah)\s+\1
casa con "rah rah" y "RAH RAH", pero no "RAH rah", pero el subpatrón
capturado originalmente es emparejado sin la distinción.
Puede haber más de una referencia atrás en el mismo subpatrón. Si un
subpatrón no ha sido usado en un emparejamiento particular, entonces
cualquier referencia atrás siempre fallara. Por ejemplo, el patrón
(a|(bc))\2
fallará siempre si inicia a casar con "a" mejor que con "bc". Ya que puede
haber hasta 99 referencias atrás, todos los dígitos seguidos por una barra
invertida son tomados como parte de número potencial de referencias atrás.
Si el patrón continua con un carácter de dígito, entonces algún delimitador
debe ser usado para terminar la referencia atrás. Si la opción PCRE_EXTENDED
es definida, este puede ser el espacio en blanco. De otro modo un comentario
vació puede ser usado.
Una referencia atrás ocurre dentro del paréntesis al cual refiere, falla
cuando el subpatrón es usado por primera vez, así por ejemplo, (a\1) nunca
emparejará. Sin embargo, tal referencia puede ser útil dentro de los
subpatrones repetidos. Por ejemplo, el patrón
(a|b\1)+
casa con cualquier número de "a"s y también con "aba", "ababaa" etc. Para
cada iteración del subpatrón, la referencia atrás casa la cadena de
caracteres correspondiente a la iteración anterior. Para que esto trabaje,
el patrón debe ser tal que la primera iteración no necesite casar la referencia
atrás. Esto puede hacerse usando alternativas, como en el ejemplo anterior,
o por medio de cuantificadores con un número mínimo de cero.
SENTENCIAS
Una sentencia es un test sobre los caracteres siguiendo o precediendo el
punto actual de emparejamiento que no consume caracteres. Las sentencias
codificadas como \b, \B, \A, \Z, \z, ^ y $ son descritas después. Las
sentencias más complejas son codificadas como subpatrones. Hay dos clases:
aquellas que condicionan más adelante de la posición actual en la cadena
de entrada (lookahead)y las que lo hacen en este punto (lookbehind).
Un subpatrón de sentencia es emparejado del modo típico, excepto que no
hace que el punto actual de emparejamiento cambie. Sentencias que condicionan
más adelante empiezan con (?= para sentencias afirmativas y (?! para las
negativas
\w+(?=;)
empareja una palabra seguida por un punto y coma. pero no incluye el
punto y coma en el casamiento, y
foo(?!bar)
casa cualquier ocurrencia de "foo" que no es seguida por "bar". Ten en cuenta
que el patrón similar
(?!foo)bar
no encuentra una ocurrencia de "bar" que es precedida por algo que no sea "foo";
encuentra cualquier ocurrencia de "bar", ya que la sentencia (?!foo) es siempre
verdadera cuando los tres primeros caracteres son "bar". Una sentencia en el
punto actual es necesaria para realizar este efecto. Las sentencias de punto
actual empiezan con (?<= para sentencias afirmativas y (?<! para las
negativas. Por ejemplo,
(?<!foo)bar
encuentra una ocurrencia de "bar" que no es precedida por "foo".
Los contenidos de un sentencia de punto actual están limitados para que todas
las cadenas que emparejen deban tener una longitud fijada. Sin embargo, si
hay varias alternativas, no todas tienen que tener la misma longitud. Así
(?<=bullock|donkey)
es permitido, pero
(?<!dogs?|cats?)
da error en tiempo de compilación. Opciones que emparejen diferentes
longitudes de cadenas son permitidas sólo a nivel superior de la sentencia
de punto actual. Ésta es una extensión comparada con Perl 5.005, la cual
requiere que todas las opciones a casar tengan la misma longitud. Una
sentencia como
(?<=ab(c|de))
no es permitida, ya que sus opciones a nivel superior pueden casar dos
longitudes diferentes, pero es aceptable si se rescribe para usar dos
opciones a nivel superior:
(?<=abc|abde)
La implementación de sentencias de punto actual es, para cada alternativa,
mover temporalmente la posición actual hacia atrás por la longitud fijada
e intentar casar. Si no hay suficientes caracteres antes de la posición
actual, fallará. Las sentencias de punto actual en unión con subpatrones de
sólo una vez pueden ser particularmente útiles para emparejamientos de finales
de cadenas; un ejemplo es dado al final de la sección sobre subpatrones
de una sola vez.
Varias sentencias (de cualquier tipo) pueden suceder consecutivamente.
Por ejemplo,
(?<=\d{3})(?<!999)foo
empareja "foo" precedido por tres dígitos que no sean "999".
Además, las sentencias puede ser anidadas en cualquier combinación. Por
ejemplo,
(?<=(?<!foo)bar)baz
empareja una ocurrencia de "baz" que es precedida por "bar" la cual no sea
precedida por "foo".
Los subpatrones de sentencias no son subpatrones capturados, y no pueden
ser repetidos, ya que no tiene sentido la misma cosa varias veces. Si una
sentencia contiene subpatrones capturados dentro de ella, éstos son siempre
contados para el propósito de la numeración de los subpatrones capturados
en todo el patrón. Las subcadenas capturadas son tenidas en cuenta para
las sentencias afirmativas, pero no para las negativas (no tiene sentido).
El contador de sentencias llega hasta un máximo de doscientos subpatrones
con paréntesis.
SUBPATRONES DE UNA SOLA VEZ
Maximizando y minimizando las repeticiones para ver si un número diferente
de éstas permite al resto del patrón emparejar, causa múltiples evaluaciones
de la cadena de entrada. A veces es útil prevenir esto, cambiando el patrón
o provocando que la repetición falle pronto, cuando el creador del patrón
conoce que no hay puntos en común.
Considera, por ejemplo, el patrón \d+foo cuando se aplica a esta cadena de
entrada
123456bar
Después de emparejar los seis dígitos falla al emparejar "foo", la acción
normal del casamiento es intentar otra vez con sólo cinco dígitos que
emparejen con el elemento \d+, y entonces con cuatro, y así, antes de fallar.
Subpatrones de una sola vez dan el modo de especificar que una parte del
patrón tiene que emparejar, no es re-evaluado de esta manera, así el
casamiento fallará al emparejar "foo" la primera vez. La notación es otra
clase de paréntesis especial, iniciado con (?gt; como en este ejemplo:
(?>\d+)bar
Esta clase de paréntesis "bloquean" la parte del patrón que tiene que
ser emparejada una vez y un fallo impide que la re-evalue.
Una descripción alternativa es que un subpatrón de este tipo case los
caracteres de la cadena que un patrón fijo emparejaría, si estuviera anclado
en el punto actual de la cadena de entrada.
Subpatrones de una sola vez no son subpatrones capturados. Estos casos tal
como el ejemplo anterior pueden ser interpretado como de una repetición
maximizada que debe tragar todo lo que pueda.
Por esto, mientras ambos \d+ y \d? están preparados para ajustar el número
de dígitos que emparejan para hacer que el resto del patrón case, (?>\d+)
sólo puede emparejar un secuencia de dígitos entera.
Esta construcción, por supuesto, puede contener subpatrones arbitriamente
complicados y pueden estar anidados.
Subpatrones de una sola vez pueden usarse con sentencias de punto actual
para especificar eficientes emparejamientos al final de la cadena de entrada.
Consideremos un patrón sencillo como este
abcd$
cuando se aplica a una cadena larga con la cual no empareja. Ya que el
casamiento va de izquierda a derecha, PCRE buscará cada "a" en la cadena
y entonces verá si lo que sigue casa con el resto del patrón. Si el patrón
se escribe así
^.*abcd$
entonces el .* inicial casará primero la cadena entera, pero cuando esto
falle, volverá atrás para emparejar todo menos el último carácter, entonces
los dos últimos y así sucesivamente. Otra vez la búsqueda de "a" cubre la
cadena completa, de derecha a izquierda, de esta manera no se mejora. Sin
embargo, si el patrón fuese este
^(?>.*)(?<=abcd)
entonces no hay vuelta atrás para el elemento .*; sólo puede casar la cadena
entera. La sentencia de punto actual subsiguiente hace un test sencillo
sobre los últimos cuatro caracteres. Si falla, el casamiento inmediatamente
da un resultado negativo. Para cadena largas, este acercamiento da una
diferencia significativa en tiempo de ejecución.
SUBPATRONES CONDICIONALES
Es posible hacer que el casamiento procese un subpatrón condicionalmente
o elegir entre dos subpatrones alternativos, dependiendo del resultado
de una sentencia o si un subpatrón capturado previamente casó o no.
Las dos formas posibles de subpatrones condicionales son
(?(condition)yes-pattern)
(?(condition)yes-pattern|no-pattern)
Si la condición es satisfecha, el yes-pattern es usado; sino el no-pattern
es utilizado si existe. Si hay más de dos alternativas en el subpatrón, se
produce un error en tiempo de compilación.
Hay dos clases de condiciones. Si el texto entre los paréntesis consiste
de una secuencia de dígitos, entonces la condición es verdadera si el
subpatrón capturado de ese número ha sido casado previamente. Consideremos
el siguiente patrón, contiene espacios en blanco para hacerlo más leíble
(asumimos la opción PCRE_EXTENDED) y lo dividimos en tres partes para
facilitar la discusión:
( \( )? [^()]+ (?(1) \) )
La primera parte empareja un paréntesis opcional abierto, y si el carácter
esta presente, lo define como la primera subcadena capturada. La segunda
parte casa uno o más caracteres que no están entre paréntesis. La tercera
parte es un subpatrón condicional que examina si el primer conjunto de
paréntesis casa o no. Si fuera así, esto es, si la cadena de entrada
empieza por un paréntesis abierto, la condición es cierta, y el yes-pattern
es ejecutado y un paréntesis de cierre es requerido. De otro modo, ya que
no-pattern no esta presente, el subpatrón no casa con nada. En otras
palabras, este patrón casa una secuencia de datos sin paréntesis
opcionalmente limitada por ellos.
Si la condición no es una secuencia de dígitos, debe ser una sentencia.
Esto puede ser una sentencia de más adelante positiva o negativa o una
de punto actual. Consideremos este patrón, otra vez conteniendo espacios
en blanco sin significado y con la segunda alternativa en la siguiente línea:
(?(?=[^a-z]*[a-z])
\d{2}[a-z]{3}-\d{2} | \d{2}-\d{2}-\d{2} )
La condición es una sentencia de más adelante positiva que empareja una
secuencia opcional de cualquier cosas menos letras seguido por una letra.
En otras palabras, examina la presencia de al menos una letra en la cadena
de entrada. Si una letra es encontrada, la cadena es casada con la primera
alternativa; sino lo es con la segunda. Este patrón casa cadenas de una de
estas dos formas dd-aaa-dd o dd-dd-dd, donde aaa son letra y dd son dígitos.
COMENTARIOS
La secuencia (?# marca el inicio de un comentario el cual continua hasta
el primer paréntesis. Los paréntesis anidados no son permitidos. Los
caracteres que forman un comentario no forman parte del patrón de
emparejamiento.
Si la opción PCRE_EXTENDED es definida, un carácter # fuera de una clase
carácter crea un comentario que continua hasta la próxima línea del patrón.
RENDIMIENTO
Ciertos elementos que pueden aparecer en los patrones son más eficientes
que otros. Es más eficiente usar una clase carácter como [aeiou] que un
conjunto de alternativas tal como (a|e|i|o|u). En general, los constructores
más sencillos que dan la conducta requerida son, normalmente, más eficientes.
El libro de Jeffrey Friedl contiene un montón de discusiones sobre la
optimización de expresiones regulares para un rendimiento eficiente.
Cuando un patrón empieza con .* y la opción PCRE_DOTALL está definida, el
patrón es anclado implícitamente por PCRE, ya que sólo puede casar el inicio
de la cadena de entrada. Sin embargo, si PCRE_DOTALL no es definido, PCRE
no puede hacer esta optimización, ya que el meta carácter . no tiene porque
casar con una nueva línea y si la cadena de entrada contiene varias nuevas
líneas, el patrón puede emparejar desde el carácter inmediatamente siguiente
a uno de ellos en vez del inicio. Por ejemplo, el patrón
(.*) second
casa la cadena de entrada "first\nand second" (donde \n representa un carácter
de nueva línea) con la primera subcadena capturada empezando con "and".
En otras palabras, PCRE tiene que intentar los casamientos iniciándolos
después de cada nueva línea en la cadena de entrada.
Si estas usando un patrón con cadenas de entrada que no contienen nuevas
líneas, el mejor rendimiento se obtiene definiendo PCRE_DOTALL o iniciando
el patrón con ^.* para indicar anclamiento explícito. Esto previene a PCRE
tener que examinar toda la cadena de entrada buscando nuevas líneas para
empezar de nuevo.
</literallayout>
</refsect1>
</refentry>
</reference>
<!-- Keep this comment at the end of the file
Local variables:
mode: sgml
sgml-omittag:t
sgml-shorttag:t
sgml-minimize-attributes:nil
sgml-always-quote-attributes:t
sgml-indent-step:1
sgml-indent-data:t
indent-tabs-mode:nil
sgml-parent-document:nil
sgml-default-dtd-file:"../manual.ced"
sgml-exposed-tags:nil
sgml-local-catalogs:nil
sgml-local-ecat-files:nil
End:
-->
|