1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180 181 182 183 184 185 186 187 188 189 190 191 192 193 194 195 196 197 198 199 200 201 202 203 204 205 206 207 208 209 210 211 212 213 214 215 216 217 218 219 220 221 222 223 224 225 226 227 228 229 230 231 232 233 234 235 236 237 238 239 240 241 242 243 244 245 246 247 248 249 250 251 252 253 254 255 256 257 258 259 260 261 262 263 264 265 266 267 268 269 270 271 272 273 274 275 276 277 278 279 280 281 282 283 284 285 286 287 288 289 290 291 292 293 294 295 296 297 298 299 300 301 302 303 304 305 306 307 308 309 310 311 312 313 314 315 316 317 318 319 320 321 322 323 324 325 326 327 328 329 330 331 332 333 334 335 336 337 338 339 340 341 342 343 344 345 346 347 348 349 350 351 352 353 354 355 356 357 358 359 360 361 362 363 364 365 366 367 368 369 370 371 372 373 374 375 376 377 378 379 380 381 382 383 384 385 386 387 388 389 390 391 392 393 394 395 396 397 398 399 400 401 402 403 404 405 406 407 408 409 410 411 412 413 414 415 416 417 418 419 420 421 422 423 424 425 426 427 428 429 430 431 432 433 434 435 436 437 438 439 440 441 442 443 444 445 446 447 448 449 450 451 452 453 454 455 456 457 458 459 460 461 462 463 464 465 466 467 468 469 470 471 472 473 474 475 476 477 478 479 480 481 482 483 484 485 486 487 488 489 490 491 492 493 494 495 496 497 498 499 500 501 502 503 504 505 506 507 508 509 510 511 512 513 514 515 516 517 518 519 520 521 522 523 524 525 526 527 528 529 530 531 532 533 534 535 536 537 538 539 540 541 542 543 544 545 546 547 548 549 550 551 552 553 554 555 556 557 558 559 560 561 562 563 564 565 566 567 568 569 570 571 572 573 574 575 576 577 578 579 580 581 582 583 584 585 586 587 588 589 590 591 592 593 594 595 596 597 598 599 600 601 602 603 604 605 606 607 608 609 610 611 612 613 614 615 616 617 618 619 620 621 622 623 624 625 626 627 628 629 630 631 632 633 634 635 636 637 638 639 640 641 642 643 644 645 646 647 648 649 650 651 652 653 654 655 656 657 658 659 660 661 662 663 664 665 666 667 668 669 670 671 672 673 674 675 676 677 678 679 680 681 682 683 684 685 686 687 688 689 690 691 692 693 694 695 696 697 698 699 700 701 702 703 704 705 706 707 708 709 710 711 712 713 714 715 716 717 718 719 720 721 722 723 724 725 726 727 728 729 730 731 732 733 734 735 736 737 738 739 740 741 742 743 744 745 746 747 748 749 750 751 752 753 754 755 756 757 758 759 760 761 762 763 764 765 766 767 768 769 770 771 772 773 774 775 776 777 778 779 780 781 782 783 784 785 786 787 788 789 790 791 792 793 794 795 796 797 798 799 800 801 802 803 804 805 806 807 808 809 810 811 812 813 814 815 816 817 818 819 820 821 822 823 824 825 826 827 828 829 830 831 832 833 834 835 836 837 838 839 840 841 842 843 844 845 846 847 848 849 850 851 852 853 854 855 856 857 858 859 860 861 862 863 864 865 866 867 868 869 870 871 872 873 874 875 876 877 878 879 880 881 882 883 884 885 886 887 888 889 890 891 892 893 894 895 896 897 898 899 900 901 902 903 904 905 906 907 908 909 910 911 912 913 914 915 916 917 918 919 920 921 922 923 924 925 926 927 928 929 930 931 932 933 934 935 936 937 938 939 940 941 942 943 944 945 946 947 948 949 950 951
|
<?xml version="1.0" encoding="iso-8859-1"?>
<chapter id="language.variables">
<title>Variables</title>
<sect1 id="language.variables.basics">
<title>Conceptos Básicos</title>
<para>
En PHP las variables se representan como un signo de dólar seguido
por el nombre de la variable. El nombre de la variable es sensible a
minúsculas y mayúsculas.
<informalexample>
<programlisting role="php">
$var = "Bob";
$Var = "Joe";
echo "$var, $Var"; // produce la salida "Bob, Joe"
</programlisting>
</informalexample>
</para>
<para>
En PHP3, las variables siempre se asignan por valor. Esto significa que
cuando se asigna una expresión a una variable, el valor íntegro de
la expresión original se copia en la variable
de destino. Esto quiere decir que, por ejemplo, después e asignar el
valor de una variable a otra, los cambios que se efectúen a una de esas
variables no afectará a la otra. Para más información sobre este tipo de
asignación, vea <link
linkend="language.expressions">Expresiones</link>.
</para>
<para>
PHP4 ofrece otra forma de asignar valores a las variables:
<emphasis>asignar por referencia</emphasis>. Esto significa que la nueva
variable simplemente referencia (en otras palabras, "se convierte en un
alias de" o "apunta a") la variable original. Los cambios a la nueva
variable afectan a la original, y viceversa. Esto también significa que no
se produce una copia de valores; por tanto, la asignación ocurre más
rápidamente. De cualquier forma, cualquier incremento de velocidad se
notará sólo en los bucles críticos cuando se asignen grandes arrays u
objetos.
</para>
<para>
Para asignar por referencia, simplemente se antepone un ampersand (&)
al comienzo de la variable cuyo valor se está asignando (la variable
fuente). Por ejemplo, el siguiente trozo de código produce la salida 'Mi
nombre es Bob' dos veces:
<informalexample>
<programlisting role="php">
<?php
$foo = 'Bob'; // Asigna el valor 'Bob' a $foo
$bar = &$foo; // Referencia $foo vía $bar.
$bar = "Mi nombre es $bar"; // Modifica $bar...
echo $foo; // $foo también se modifica.
echo $bar;
?>
</programlisting>
</informalexample>
</para>
<para>
Algo importante a tener en cuenta es que sólo las variables con nombre
pueden ser asignadas por referencia.
<informalexample>
<programlisting role="php">
<?php
$foo = 25;
$bar = &$foo; // Esta es una asignación válida.
$bar = &(24 * 7); // Inválida; referencia una expresión sin nombre.
function test() {
return 25;
}
$bar = &test(); // Inválida.
?>
</programlisting>
</informalexample>
</para>
</sect1>
<sect1 id="language.variables.predefined">
<title>Variables predefinidas</title>
<simpara>
PHP proporciona una gran cantidad de variables predefinidas a cualquier
script que se ejecute. De todas formas, muchas de esas variables no pueden
estar completamente documentadas ya que dependen de sobre qué servidor se
esté ejecutando, la versión y configuración de dicho servidor, y otros
factores. Algunas de estas variables no estarán disponibles cuando se
ejecute PHP desde la línea de comandos.
</simpara>
<simpara>
A pesar de estos factores, aquí tenemos una lista de variables
predefinidas disponibles en una instalación por defecto de PHP 3
corriendo como modulo de un <ulink url="&url.apache;">Apache</ulink> 1.3.6
con su configuración también por defecto.
</simpara>
<simpara>
Para una lista de variables predefinidas (y muchas más información útil),
por favor, vea (y use) <function>phpinfo</function>.
</simpara>
<note>
<simpara>
Esta lista no es exhaustiva ni pretende serlo. Simplemente es una guía de
qué tipo de variables predefinidas se puede esperar tener disponibles en
un script.
</simpara>
</note>
<sect2 id="language.variables.predefined.apache">
<title>Variables de Apache</title>
<simpara>
Estas variables son creadas por el servidor web <ulink
url="&url.apache;">Apache</ulink>. Si se está utilizando
otro servidor web, no hay garantía de que proporcione las
mismas variables; pueden faltar algunas, o proporcionar otras no
listadas aquí. Dicho esto, también están presentes las variables de la
<ulink url="&url.cgispec;">especificación CGI 1.1</ulink>, por lo que
también se deben tener en cuenta.
</simpara>
<simpara>
Tenga en cuenta que unas pocas, como mucho, de estas variables van a estar
disponibles (o simplemente tener sentido) si se ejecuta PHP desde la línea
de comandos.
</simpara>
<para>
<variablelist>
<varlistentry>
<term>GATEWAY_INTERFACE</term>
<listitem>
<simpara>
Qué revisión de la especificación CGI está usando el servidor;
por ejemplo 'CGI/1.1'.
</simpara>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>SERVER_NAME</term>
<listitem>
<simpara>
El nombre del equipo servidor en el que se está ejecutando el
script. Si el script se está ejecutando en un servidor virtual, este
será el valor definido para dicho servidor virtual.
</simpara>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>SERVER_SOFTWARE</term>
<listitem>
<simpara>
Una cadena de identificación del servidor, que aparece en las
cabeceras al responderse a las peticiones.
</simpara>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>SERVER_PROTOCOL</term>
<listitem>
<simpara>
Nombre y revisión del protocolo a través del que se solicitó
la página; p.ej. 'HTTP/1.0';
</simpara>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>REQUEST_METHOD</term>
<listitem>
<simpara>
Qué método de petición se usó para acceder a la página; p.ej. 'GET',
'HEAD', 'POST', 'PUT'.
</simpara>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>QUERY_STRING</term>
<listitem>
<simpara>
La cadena de la petición, si la hubo, mediante la que se accedió
a la página.
</simpara>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>DOCUMENT_ROOT</term>
<listitem>
<simpara>
El directorio raíz del documento bajo el que se ejecuta el script,
tal y como está definido en el fichero de configuración del servidor.
</simpara>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>HTTP_ACCEPT</term>
<listitem>
<simpara>
Los contenidos de la cabecera <literal>Accept:</literal> de la
petición actual, si hay alguna.
</simpara>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>HTTP_ACCEPT_CHARSET</term>
<listitem>
<simpara>
Los contenidos de la cabecera <literal>Accept-Charset:</literal>
de la petición actual, si hay alguna. Por ejemplo:
'iso-8859-1,*,utf-8'.
</simpara>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>HTTP_ENCODING</term>
<listitem>
<simpara>
Los contenidos de la cabecera <literal>Accept-Encoding:</literal>
de la petición actual, si la hay. Por ejemplo: 'gzip'.
</simpara>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>HTTP_ACCEPT_LANGUAGE</term>
<listitem>
<simpara>
Los contenidos de la cabecera <literal>Accept-Language:</literal>
de la petición actual, si hay alguna. Por ejemplo: 'en'.
</simpara>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>HTTP_CONNECTION</term>
<listitem>
<simpara>
Los contenidos de la cabecera <literal>Connection:</literal> de
la petición actual, si hay alguna. Por ejemplo: 'Keep-Alive'.
</simpara>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>HTTP_HOST</term>
<listitem>
<simpara>
Los contenidos de la cabecera <literal>Host:</literal> de la
petición actual, si hay alguna.
</simpara>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>HTTP_REFERER</term>
<listitem>
<simpara>
La dirección de la página (si la hay) desde la que el navegador
saltó a la página actual. Esto lo establece el navegador del usuario;
no todos los navegadores lo hacen.
</simpara>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>HTTP_USER_AGENT</term>
<listitem>
<simpara>
Los contenidos de la cabecera <literal>User_Agent:</literal> de
la petición actual, si hay alguna. Indica el navegador que se
está utilizando para ver la página actual; p.ej.
<computeroutput>Mozilla/4.5 [en] (X11; U; Linux
2.2.9 i586)</computeroutput>. Entre otras cosas, se puede usar
este valor con <function>get_browser</function> para adaptar
la funcionalidad de la página a las posibilidades del navegador
del usuario.
</simpara>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>REMOTE_ADDR</term>
<listitem>
<simpara>
La dirección IP desde la que el usuario está viendo la página
actual.
</simpara>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>REMOTE_PORT</term>
<listitem>
<simpara>
El puerto que se está utilizando en la máquina del usuario para
comunicarse con el servidor web.
</simpara>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>SCRIPT_FILENAME</term>
<listitem>
<simpara>
La vía de acceso absoluta del script que se está ejecutando.
</simpara>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>SERVER_ADMIN</term>
<listitem>
<simpara>
El valor que se haya dado a la directiva SERVER_ADMIN (en Apache)
en el fichero de configuración del servidor web. Si el script se
está ejecutando en un servidor virtual, será el valor definido
para dicho servidor virtual.
</simpara>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>SERVER_PORT</term>
<listitem>
<simpara>
El puerto del equipo servidor que está usando el servidor web para
la comunicación. Para configuraciones por defecto, será '80';
al usar SSL, por ejemplo, cambiará al puerto que se haya definido
como seguro para HTTP.
</simpara>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>SERVER_SIGNATURE</term>
<listitem>
<simpara>
Una cadena que contiene la versión del servidor y el nombre del
servidor virtual que es añadida a las páginas generadas por el
servidor, si está característica está activa.
</simpara>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>PATH_TRANSLATED</term>
<listitem>
<simpara>
Vía de acceso basada en el sistema de ficheros- (no el directorio
raíz del documento-) del script en cuestión, después de que el
servidor haya hecho la conversión virtual-a-real.
</simpara>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>SCRIPT_NAME</term>
<listitem>
<simpara>
Contiene la vía de acceso del script actual. Es útil para páginas
que necesitan apuntar a sí mismas.
</simpara>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>REQUEST_URI</term>
<listitem>
<simpara>
La URI que se dió para acceder a esta página; por ejemplo,
'/index.html'.
</simpara>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</para>
</sect2>
<sect2 id="language.variables.predefined.environment">
<title>Variables de entorno</title>
<simpara>
Estas variables se importan en el espacio de nombres global de PHP desde
el entorno en el que se esté ejecutando el intérprete PHP. Muchas son
proporcionadas por el intérprete de comandos en el que se está ejecutando
PHP, y dado que a sistemas diferentes les gusta ejecutar diferentes tipos
de intérpretes de comandos, es imposible hacer una lista definitiva. Por
favor, mire la documentación de su intérprete de comandos para ver una
lista de las variables de entorno definidas.
</simpara>
<simpara>
Otras variables de entorno son las de CGI, que están ahí sin importar si
PHP se está ejecutando como un módulo del servidor o como un intérprete
CGI.
</simpara>
</sect2>
<sect2 id="language.variables.predefined.php">
<title>Variables de PHP</title>
<simpara>
Estas variables son creadas por el propio PHP.
</simpara>
<para>
<variablelist>
<varlistentry>
<term>argv</term>
<listitem>
<simpara>
Array de argumentos pasados al script. Cuando el script se ejecuta
desde la línea de comandos, esto da un acceso, al estilo de C, a
los parámetros pasados en línea de comandos. Cuando se le llama
mediante el método GET, contendrá la cadena de la petición.
</simpara>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>argc</term>
<listitem>
<simpara>
Contiene el número de parámetros de la línea de comandos pasados
al script (si se ejecuta desde la línea de comandos).
</simpara>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>PHP_SELF</term>
<listitem>
<simpara>
El nombre del fichero que contiene el script que se esta
ejecutando, relativo al directorio raíz de los documentos.
Si PHP se está ejecutando como intérprete de línea de comandos,
esta variable no está disponible.
</simpara>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>HTTP_COOKIE_VARS</term>
<listitem>
<simpara>
Un array asociativo de variables pasadas al script actual
mediante cookies HTTP. Sólo está disponible si el seguimiento de
variables ha sido activado mediante la directiva de configuración
<link linkend="ini.track-vars">track_vars</link> o la directiva
<computeroutput><?php_track_vars?></computeroutput>.
</simpara>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>HTTP_GET_VARS</term>
<listitem>
<simpara>
Un array asociativo de variables pasadas al script actual mediante
el método HTTP GET. Sólo está disponible si --variable tracking--
ha sido activado mediante la directiva de configuración
<link linkend="ini.track-vars">track_vars</link> o la directiva
<computeroutput><?php_track_vars?></computeroutput>.
</simpara>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>HTTP_POST_VARS</term>
<listitem>
<simpara>
Un array asociativo de variables pasadas al script actual mediante
el método HTTP POST. Sólo está disponible si --variable tracking--
ha sido activado mediante la directiva de configuración
<link linkend="ini.track-vars">track_vars</link> o la directiva
<computeroutput><?php_track_vars?></computeroutput>.
</simpara>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</para>
</sect2>
</sect1>
<sect1 id="language.variables.scope">
<title>Ambito de las variables</title>
<simpara>
El ámbito de una variable es el contexto dentro del que la variable está
definida. La mayor parte de las variables PHP sólo tienen un ámbito
simple. Este ámbito simple también abarca los ficheros incluidos y los
requeridos. Por ejemplo:
</simpara>
<informalexample>
<programlisting role="php">
$a = 1;
include "b.inc";
</programlisting>
</informalexample>
<simpara>
Aquí, la variable $a dentro del script incluido b.inc. De todas formas,
dentro de las funciones definidas por el usuario aparece un ámbito local
a la función. Cualquier variables que se use dentro de una función está,
por defecto, limitada al ámbito local de la función. Por ejemplo:
</simpara>
<informalexample>
<programlisting role="php">
$a = 1; /* ámbito global */
Function Test () {
echo $a; /* referencia a una variable de ámbito local */
}
Test ();
</programlisting>
</informalexample>
<simpara>
Este script no producirá salida, ya que la orden echo utiliza una versión
local de la variable $a, a la que no se ha asignado ningún valor en su
ámbito. Puede que usted note que hay una pequeña diferencia con el
lenguaje C, en el que las variables globales están disponibles
automáticamente dentro de la función a menos que sean expresamente
sobreescritas por una definición local. Esto puede causar algunos
problemas, ya que la gente puede cambiar variables globales
inadvertidamente. En PHP, las variables globales deben ser declaradas
globales dentro de la función si van a ser utilizadas dentro de dicha
función. Veamos un ejemplo:</simpara>
<informalexample>
<programlisting role="php">
$a = 1;
$b = 2;
Function Sum () {
global $a, $b;
$b = $a + $b;
}
Sum ();
echo $b;
</programlisting>
</informalexample>
<simpara>
El script anterior producirá la salida "3". Al declarar $a y
$b globales dentro de la función, todas las referencias a tales variables
se referirán a la versión global. No hay límite al número de variables
globales que se pueden manipular dentro de una función.
</simpara>
<simpara>
Un segundo método para acceder a las variables desde un ámbito global es
usando el array $GLOBALS propio de PHP3. El ejemplo anterior se puede
reescribir así:
</simpara>
<informalexample>
<programlisting role="php">
$a = 1;
$b = 2;
Function Sum () {
$GLOBALS["b"] = $GLOBALS["a"] + $GLOBALS["b"];
}
Sum ();
echo $b;
</programlisting>
</informalexample>
<simpara>
El array $GLOBALS es un array asociativo con el nombre de la
variable global como clave y los contenidos de dicha variable
como el valor del elemento del array.
</simpara>
<simpara>
Otra característica importante del ámbito de las variables es la
variable <emphasis>static</emphasis>. Una variable estática existe
sólo en el ámbito local de la función, pero no pierde su valor
cuando la ejecución del programa abandona este ámbito. Consideremos
el siguiente ejemplo:
</simpara>
<informalexample>
<programlisting role="php">
Function Test () {
$a = 0;
echo $a;
$a++;
}
</programlisting>
</informalexample>
<simpara>
Esta función tiene poca utilidad ya que cada vez que es llamada
asigna a $a el valor 0 y representa un "0". La sentencia
$a++, que incrementa la variable, no sirve para nada, ya que en cuanto la
función termina la variable $a desaparece. Para hacer una función útil
para contar, que no pierda la pista del valor actual del conteo, la
variable $a debe declararse como estática:</simpara>
<informalexample>
<programlisting role="php">
Function Test () {
static $a = 0;
echo $a;
$a++;
}
</programlisting>
</informalexample>
<simpara>
Ahora, cada vez que se llame a la función Test(), se representará el
valor de $a y se incrementará.
</simpara>
<simpara>
Las variables estáticas también proporcionan una forma de manejar
funciones recursivas. Una función recursiva es la que se llama a sí misma.
Se debe tener cuidado al escribir una función recursiva, ya que puede
ocurrir que se llame a sí misma indefinidamente. Hay que asegurarse
de implementar una forma adecuada de terminar la recursión. La siguiente
función cuenta recursivamente hasta 10, usando la variable estática
$count para saber cuándo parar:
</simpara>
<informalexample>
<programlisting role="php">
Function Test () {
static $count = 0;
$count++;
echo $count;
if ($count < 10) {
Test ();
}
$count--;
}
</programlisting>
</informalexample>
</sect1>
<sect1 id="language.variables.variable">
<title>Variables variables</title>
<simpara>
A veces es conveniente tener nombres de variables variables.
Dicho de otro modo, son nombres de variables que se pueden establecer
y usar dinámicamente. Una variable normal se establece con una
sentencia como:
</simpara>
<informalexample>
<programlisting role="php">
$a = "hello";
</programlisting>
</informalexample>
<simpara>
Una variable variable toma el valor de una variable y lo trata como
el nombre de una variable. En el ejemplo anterior,
<emphasis>hello</emphasis>, se puede usar como el nombre de una variable
utilizando dos signos de dólar. p.ej.
</simpara>
<informalexample>
<programlisting role="php">
$$a = "world";
</programlisting>
</informalexample>
<simpara>
En este momento se han definido y almacenado dos variables en el
árbol de símbolos de PHP: $a, que contiene "hello", y $hello, que
contiene "world". Es más, esta sentencia:
</simpara>
<informalexample>
<programlisting role="php">
echo "$a ${$a}";
</programlisting>
</informalexample>
<simpara>
produce el mismo resultado que:
</simpara>
<informalexample>
<programlisting>
echo "$a $hello";
</programlisting>
</informalexample>
<simpara>
p.ej. ambas producen el resultado: <emphasis>hello world</emphasis>.
</simpara>
<simpara>
Para usar variables variables con arrays, hay que resolver
un problema de ambigedad. Si se escribe $$a[1] el intérprete
necesita saber si nos referimos a utilizar $a[1] como una variable,
o si se pretendía utilizar $$a como variable y el índice [1] como índice
de dicha variable. La sintaxis para resolver esta ambiguedad es:
${$a[1]} para el primer caso y ${$a}[1] para el segundo.
</simpara>
</sect1>
<sect1 id="language.variables.external">
<title>Variables externas a PHP</title>
<sect2 id="language.variables.external.form">
<title>Formularios HTML (GET y POST)</title>
<simpara>
Cuando se envía un formulario a un script PHP, las variables de
dicho formulario pasan a estar automáticamente disponibles en el
script gracias a PHP. Por ejemplo, consideremos el siguiente
formulario:
</simpara>
<para>
<example>
<title>Variables de formulario simples</title>
<programlisting role="php">
<form action="foo.php3" method="post">
Name: <input type="text" name="name"><br>
<input type="submit">
</form>
</programlisting>
</example>
</para>
<simpara>
Cuando es enviado, PHP creará la variable
<computeroutput>$name</computeroutput>, que contendrá
lo que sea que se introdujo en el campo <emphasis>Name:</emphasis>
del formulario.
</simpara>
<simpara>
PHP también maneja arrays en el contexto de variables de formularios,
pero sólo en una dimensión. Se puede, por ejemplo, agrupar juntas
variables relacionadas, o usar esta característica para recuperar
valores de un campo select input múltiple:</simpara>
<para>
<example>
<title>Variables de formulario más complejas</title>
<programlisting role="php">
<form action="array.php" method="post">
Name: <input type="text" name="personal[name]"><br>
Email: <input type="text" name="personal[email]"><br>
Beer: <br>
<select multiple name="beer[]">
<option value="warthog">Warthog
<option value="guinness">Guinness
<option value="stuttgarter">Stuttgarter Schwabenbräu
</select>
<input type="submit">
</form>
</programlisting>
</example>
</para>
<simpara>
Si la posibilidad de PHP de track_vars está activada, ya sea
mediante la opción de configuración <link
linkend="ini.track-vars">track_vars</link> o mediante la directiva
<computeroutput><?php_track_vars?></computeroutput>, las
variables enviadas con los métodos POST o GET también se encontrarán
en los arrays asociativos globales $HTTP_POST_VARS y $HTTP_GET_VARS.
</simpara>
<sect3 id="language.variables.external.form.submit">
<title>IMAGE SUBMIT variable names</title>
<simpara>
Cuando se envía un formulario, es posible usar una imagen en vez
del botón submit estándar con una etiqueta como:</simpara>
<informalexample>
<programlisting role="php">
<input type=image src="image.gif" name="sub">
</programlisting>
</informalexample>
<simpara>
Cuando el usuario hace click en cualquier parte de la imagen, el
formulario que la acompaña se transmitirá al servidor con dos
variables adicionales, sub_x y sub_y. Estas contienen las coordenadas
del click del usuario dentro de la imagen. Los más experimentados
puede notar que los nombres de variable enviados por el navegador
contienen un guión en vez de un subrayado (guión bajo), pero PHP
convierte el guión en subrayado automáticamente.
</simpara>
</sect3>
</sect2>
<sect2 id="language.variables.external.cookies">
<title>Cookies HTTP</title>
<simpara>
PHP soporta cookies de HTTP de forma transparente tal y como están
definidas en en las <ulink url="&spec.cookies;">Netscape's Spec</ulink>.
Las cookies son un mecanismo para almacenar datos en el navegador y así
rastrear o identificar a usuarios que vuelven. Se pueden crear cookies
usando la función <function>SetCookie</function>. Las cookies son parte
de la cabecera HTTP, así que se debe llamar a la función SetCookie antes
de que se envíe cualquier salida al navegador. Es la misma restricción
que para la función <function>header</function>. Cualquier cookie que
se reciba procedente del cliente será convertida automáticamente en
una variable de PHP como con los datos en los métodos GET y POST.</simpara>
<simpara>
Si se quieren asignar múltiples valores a una sola cookie,
basta con añadir <emphasis>[]</emphasis> al nombre de la.
Por ejemplo:
</simpara>
<informalexample>
<programlisting role="php">
SetCookie ("MyCookie[]", "Testing", time()+3600);
</programlisting>
</informalexample>
<simpara>
Nótese que una cookie reemplazará a una cookie anterior que tuviese el
mismo nombre en el navegador a menos que el camino (path) o el
dominio fuesen diferentes. Así, para una aplicación de carro de la
compra se podría querer mantener un contador e ir pasándolo. P.ej.
</simpara>
<example>
<title>SetCookie Example</title>
<programlisting role="php">
$Count++;
SetCookie ("Count", $Count, time()+3600);
SetCookie ("Cart[$Count]", $item, time()+3600);
</programlisting>
</example>
</sect2>
<sect2 id="language.variables.external.environment">
<title>Variables de entorno</title>
<para>
PHP hace accesibles las variables de entorno automáticamente
tratándolas como variables normales.
<informalexample>
<programlisting role="php">
echo $HOME; /* Shows the HOME environment variable, if set. */
</programlisting>
</informalexample>
</para>
<para>
Dado que la información que llega vía mecanismos GET, POST y Cookie
crean automáticamente variables de PHP, algunas veces es mejor
leer variables del entorno explícitamente para asegurarse
de que se está trabajando con la versión correcta. La función
<function>getenv</function> se puede usar para ello. También
se puede asignar un valor a una variable de entorno con la
función <function>putenv</function>.
</para>
</sect2>
<sect2 id="language.variables.external.dot-in-names">
<title>Puntos en los nombres de variables de entrada</title>
<para>
Típicamente, PHP no altera los nombres de las variables cuando se
pasan a un script. De todas formas, hay que notar que el punto
no es un carácter válido en el nombre de una variable PHP.
Por esta razón, mire esto:
<programlisting role="php">
$varname.ext; /* nombre de variable no válido */
</programlisting>
Lo que el intérprete ve es el nombre de una variable $varname, seguido
por el operador de concatenación, y seguido por la prueba
(es decir, una cadena sin entrecomillar que no coincide con ninguna
palabra clave o reservada conocida) 'ext'. Obviamente, no se pretendía
que fuese este el resultado.
</para>
<para>
Por esta razón, es importante hacer notar que PHP reemplazará
automáticamente cualquier punto en los nombres de variables de
entrada por guiones bajos (subrayados).
</para>
</sect2>
<sect2 id="language.variables.determining-type-of">
<title>Determinando los tipos de variables</title>
<para>
Dado que PHP determina los tipos de las variables y los convierte
(generalmente) según necesita, no siempre resulta obvio de qué tipo
es una variable dada en un momento concreto. PHP incluye varias
funciones que descubren de qué tipo es una variable. Son
<function>gettype</function>, <function>is_long</function>,
<function>is_double</function>, <function>is_string</function>,
<function>is_array</function>, y
<function>is_object</function>.
</para>
</sect2>
</sect1>
</chapter>
<!-- Keep this comment at the end of the file
Local variables:
mode: sgml
sgml-omittag:t
sgml-shorttag:t
sgml-minimize-attributes:nil
sgml-always-quote-attributes:t
sgml-indent-step:1
sgml-indent-data:t
indent-tabs-mode:nil
sgml-parent-document:nil
sgml-default-dtd-file:"../../manual.ced"
sgml-exposed-tags:nil
sgml-local-catalogs:nil
sgml-local-ecat-files:nil
End:
-->
|